We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
del odio" (Gold Seal) por Tina Marshall. “El jardín de rosas” (Butterfly) delicada y eficaz creación de Mignon Anderson, bien acompañada por Leo Pierson. “El
paraíso robado" (World) por Ethel Clayton. “Almas rebeldes" (Blue Bird) drama intenso y profundo de la vida
social norteamericana, admirablemente interpretado por Dorothy Philips, que ya por su arte y veracidad interpretativa se había elevado a gran altura en “Casa de muñecas” reduccion del drama de Ibsen. “La huella de la pequeña mano” (Cines) interesante trabajo del mono Cónsul que actúa con sorprendente habilidad como cómplice de ladrones de alto vuelo. “El honor del cobarde” (Butterfly) Es un drama fuerte e intenso, escrito expresamente para la escena muda por el ministro plenipotenciario norteamericano en Béleica Mr. Brand Whitlock. Digna de elogio es la actuación de Louise Lovely y de Allen Holubar que también dirigió la obra. “El juego del divorcio” (World) notable trabajo que trata con maestría y elevación uno de los más intricados problemas sociales y en el que Alice Brady aporta todo su arte bien secundado por Arthur Ashley, etc., etc.
La .North American Films. Service Corp. en su programa combinado con la Sudamericana, presentó buenos estrenos, entre ellos: “El despertar del amor” (Metro). “La rueda de la ley” (Metro).
“Romance de Gloria” (Kleine) obra en serie finamente interpretada рог la inteligente y graciosa Billie Burke.” “El secreto del muerto" (Reliance). “El pago del pecado” (Rubí). “El pararrayo” (Williamson). “La modelo” (N.A.M.P.) “El precio del orgullo” (World). “Cora” (Metro) que como casi todos los films de esta marca trata problemas de alta trascendencia social y que resuelve con criterio nuevo y apropiado. “El puente de los suspiros” (Metropolitan). “La debilidad de la fuerza” (Metro) creación de Edmond Breese, etc., etc.
La empresa cinematográfica de Arsenio Vila anuncia las exhibiciones de las siguientes obras de la nueva marca americana Cooperativa Amor: “Un drama en la playa,” “Rescatada de los indios,” “Bajo el cuchillo del salvaje,” “Entre la espada y la pared,” “Tambores y Cornetas” y de las comedias de la misma marca: “La suerte del tío Casimiro,” “El honor de un viejo,” “El ladrón gentleman,” “Un Enamorado Atrevido," “Matrimonio de Bertay Bill.” Esta empresa ha obtenido buen exito con el estreno de “El último canto” (Gladiator) en la que se revela notable la artista italiana Italia Almirante Manzini.
La Cinematográfica Rosarina de Juan Lluch anuncia “Tributo de sangre,” obra de tendencias reformadoras, adaptación de la popular novela de Guimerá “La fiesta del trigo.” También estrenará en
breve “El canto de la agonía,” interpretación de Tilde Kassay. La Mundial Film anuncia “Malombra”
por la célebre Lyda Borelli-que, dada la popularidad de la intérprete, será todo un éxito, como siempre lo ha sido para las anteriores representaciones.
La Cooperativa Biográfica ha hecho valiosas adquisiciones y ha reforzado considerablemente su buen “stock.” Anuncia “Entre el amor y el honor," “La diplomacia y el espionaje" y una diversidad de comedias cómicas por Chaplin, Tripitas, José y Pimple. Las exhibiciones de “El lirio purpúreo” siguen teniendo el mismo éxito inicial.
Los teatros servidos por la Casa Lepage de Max Glucksman estrenaron:
Enero, 1918 <>
CINE-MUNDIAL
"Patria," cinta en serie de Pathé, N. Y., protagonista Mrs. Castle; "Nemrod y Cia," adaptación de la novela de J. Ohnet.” “Lo flor de alma” (Mutual), comedia dramática con buena interpretación de William Russell." “Lo inevitable" por Ana Nelson. “El americano." "Sangre y arena" adaptación de la célebre novela de Blasco Ibáñez. “El soplón Smith" novela de aventuras del Far West interpretada por Helen Holmes (Mutual), “El misterio de la calle Monroe.” “La mejor joya (Essanay). “Cadenas rotas,” “La fugitiva” “El rey Lear” (Thanhouser), “Viacrucis de una mujer,” “El asistente del diablo” (Mutual) por Margaret Fisher. “El amor ciego (Thanhouser) por Florence Labadie." "Las manos protectoras,” interesante comedia de la Thanhouser, también por Florence Labadie; "Oro maldito" (Essa
nay); "Tiro rápido" por el célebre cowboy France Borsage; “Reparación” (World) por Susana Grandais y Mr.
René Servil; "La triste realidad" (Essanay); "Una venganza diabólica;" “Manuela," creación de Mlle. Regina Badet, primera actriz de la Comp. Brulé que actúa en el Odeon; “La picota” (Thanhouser) por Florence Labadie; “El misterio de la doble cruz” (Pathe), etc.
No ha decaido el favor del público por las películas de la Fox, que tienen muchos admiradores en muestro público y cada estreno es un merecido éxito. Las últimas obras estrenadas son: “Hermana contra Hermana,” notable interpretación de Virginia Pearson; “La muchacha de
la aldea,” hermosa comedia, creación de la bella e inteligente June Caprice; “Vileza y generosidad?” por Gladys
Brockwell;" “Celos” por Valeska Surat;" "La casa del terrible escándalo," una de las cómicas de la Fox que también en este su nuevo género goza ya de mucha popularidad. Anuncia para muy en breve "Alta finanza" por el favorito George Walsh, inolvidable intérprete de "La Fiera” y la cómica “Lejías de amor" por Hank Mann.
Sangre y Arena.
Sin duda alguna Vicente Blasco Ibáñez es uno de los grandes novelistas actuales de lengua castellana, y de sus obras es indudable que “Sangre y Arena” con “La Catedral” y “Entre Naranjos” forma la trilogía maravillosa que tan merecido
renombre ha dado al gran escritor español. “Sangre y Arena” ofrece en sus
páginas la vida azarosa del torero con su erandeza y decadencia; grandeza que está en proporción al desprecio que la vida inspira y que se trasmuta en valor admirado y llevado de boca en boca. La historia de Gallardo, que no es más que la vida real del famoso “Espartero,” ofrece un caso realmente típico de esa parábola que llega a la posesión de la riqueza y la gloria y que remata en la muerte.
Todo ello dicho con belleza y emoción, teniendo por marco la ubérrima tierra
andaluza, que tan bien cantaran los Villaespesa, los Juan R. Giménez y los Machado. Y teniendo esto en cuenta, no
es sin gran interés que esperábamos esta obra vertida al cinematógrafo y que iba a dar motivos para admirar la Alhambra, el Escorial, el Patio de los Arrayanes, con todo el panorama encantador e incomparable... Y fuimos convencidos de tener una verdadera sensación de arte porque la obra es sobradamente conocida entre nosotros.
El interés de “Sangre y Arena" finca especialmente en el contraste entre la grandeza y la pobreza. Grandeza en el triunfo, decadencia cuando el torero flaquea en su coraje y pierde la entereza.
Este estado psicológico tan real y corriente, no ha sido aprovechado debidamente y todo ello ¿por qué? Pues por qué en la cinta no se ha obtenido la caracterización de los actores que en ningún momento han estado a la altura de Tos “orandes de España” y también por falta de ambiente en las situaciones.
Las fotografías, interesantes; no así la indumentaria, poco correcta; y el juego de los actores, deficiente. Con un argumento como el de “Sangre y Arena” pudo hacerse una verdadera obra de arte; pero para ello se requería una dirección muy hábil y no al alcance de todos.
TEATRO NACIONAL ARGENTINO.
La Comp. Vittone Pomar en el Teatro Nacional estrenó varias obras con buen éxito: “Acquaforte,” de González Cast*llos y Alberto T. Weisbach es una vigorosa escenización de costumbres boquenses entre meridionales italianos en que el sentimiento de la "vendetta" se mantiene en toda su fuerza. La acción es sostenida y bien representada por las Sras. María Esther Pomar y Amelia Ferrer, y Sres. Vittone, Pomar y Camiña. “La lecherita," de Carlos de Pauli, música del Mo. Feliz Scolati Almeyda; “El comisario García,” sainete de D. Alberto Vacarezza, producción amena e interesante, presentada con una interpretación llena de brío, destacándose las Sras. Pomar, Ferrer, Rozán y Vitone y los Sres. Vittone y Pomar que hizo una divertida caracterización de un comisario de campaña. Buena acogida iuvo “La nota roja," ampliada y corregida por su autor Carlos M. Pacheco. En el Teatro Apolo sigue atrayendo numeroso püblico
“Instituto internacional de señoritas,” brillantemente presentado por la Sra. Membrives y Sr. Casauux. En ocasión de la quincuagésima representación el autor, D. Enrique García Velloso, fué obsequiado por la empresa con una obra de arte en recuerdo del éxito que se celebraba. En el Teatro Argentino celebró su beneficio la popular actriz Sra. Orfilia Ríco con la comedia en 3 actos, “Georgina se casa,” del Dr. Pedro Benjamín Aquino. La obra fué favorablemente acogida por el público del Argentino, y los actores favoritos de éste, Sra. Rico y Sr. Parravicini, tuvieron una gran parte en el éxito, éste con la presentación de un personaje de eficaz comicidad, y la Sra. Rico dando realce á un papel que no le da ocasión para revelar sus condiciones especiales de actriz de carácter. Con una sala repleta y entusiasta celebró su beneficio D. Florencio-Parravicini que pudo una vez más demostrar las simpatías con que cuenta en nuestro público. Se representó “El tango de París" de D. Enrique García Veloso, obra que dió oportunidad al beneficiado para hacer verdadero derroche de buena comicidad. Coadyuvaron al éxito de la velada las Sras. Rico y Parodi, y Sres. Gutiérrez, Serrano, Rico y Alemany. A pedido del público el Sr. Parravicini recitó uno de sus más brillantes monólogos, siendo obsequiado : con valiosos regalos. En el Royal sigue con el mismo éxito inicial la revista “El nuevo régimen,” que presenta con singular acierto caracterizaciones de personajes políticos de actualidad, teniendo en ella descollante actuación el primer actor
Ф PÁGINA 38