Cine-mundial (1918-01-01T23:23:59Z)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

CINE-MUNDIAL Crónica de la Habana La Fabricación de Películas.—Se Dana al Arte Exhibiendo Sólo las Lacras Sociales de Cuba.—Movimiento Cinematográfico del Mes.—Revista “Eco Teatral.”—Algo de Teatros.—Sarah Bernhardt en la Habana. QUI han surgido algunas compañías A con el propósito de dedicarse a la fabricación de películas. Pero estas compañías, muy pocas afortunadamente, no están llamadas a dar honor al arte cinematográfico de Cuba. Hasta el presente las obras filmadas por tales compañías se reducen a dar a conocer las lacras sociales. Los ñáñigos, los apaches y otros detritus de la sociedad desfilaron para daño del arte, por la pantalla. Esas películas, lejos de enaltecer a Cuba la denigran. Los asuntos, a mi modo de entender, deben ser buscados en otros ambientes. El arte ha de ser de miras elevadas; y siempre serán dignos de censura los que lo hacen descender a las profundidades del vicio y del crimen arrastrándolo por la escoria y produciendo obras inmundas. En Cuba hay ambiente, hay paisajes llenos de belleza, hay costumbres típicas y pintorescas y hay artistas que bien orientados pudieran ser capaces de hacer obras bellas y sanas. Obras de arte y de enseñanza. Pero a los productores cubanos de películas les ciega el afán de lucro. Ellos creen que el negocio está en presentar aventuras repugnantes, con lo que infieren manifiesto ultraje a este buen público. “Tribuna Gráfica," revista cinematográfica que aquí se publica bellamente editada, se lamenta en su último número de que en Cuba no se produzcan cintas de gran interés “dado que sería fácil— dice—crear artistas que por su inteligencia, sagacidad y excelentes condiciones, harían sujetos interesantísimos para el cinematógrafo, dando origen a una industria nacional y evitándonos acudir constantemente al mercado extranjero." Tiene razón "Tribuna Gráfica.” Y la campaña emprendida por ella es digna de elogio. Pero creo que sus prédicas caerán en desierto. La rutina en este caso vence a la inteligencia; y nuestros productores de películas, rutinarios todos, creen que el éxito está en seguir las huellas marcadas por “El misterio del millón de dollars" y “El fantasma gris," producciones americanas. Los teatros y salones de la Habana destinados a exhibiciones cinematográficas se ven a diario llenos de público. No ocurre lo mismo en el resto de la isla donde los espectáculos languidecen. Y no es ello debido a escasez de dinero. En Cuba hay dinero; pero esto no obstante el público se muestra retraido. El retraimiento de los espectadores está siendo causa de que algunas casas alquiladoras suspendieran las tournées que tenían preparadas para sus películas. "Eco Teatral muy simpática y bien informada revista, acaba de cumplir un afio de vida. Su independencia de criterio, las razonadas críticas que viene publicando y la imparcialidad con que trata los asuntos relacionados con el teatro, le han valido un envidiable puesto en el periodismo cubano. Sinceramente felicito a los queridos amigos y compafieros Alberto Martínez y J. M. Fernández del Riego, editores de la mencionada revista, por el triunfo que han alcanzado; triunfo que deben a su constancia, talento y laboriosidad. Marzo, 1918 <> Los sefiores Antonio Sanjenis, Cesáreo Campo y Eduardo Quifiones han formado en esta capital una Sociedad para dedicarse a negocios teatrales en gran escala. Actualmente dichos sefiores están en tratos con la compañía de zarzuela española que dirige Pepe Viñas y que ha realizado una brillantísima temporada en el teatro Victoria, de Barcelona. Forman parte de la compañía de Viñas los aplaudidos artistas, Ascensión Betoru, tiple cantante; M. Vix, tiple cantante; Dionisia Lahera y Enriqueta Paredes, tiples cómicas; Pepe Marqués, tenor; Parera, barítono; Enrique Beut, bajo; seis segundas tiples, ocho bailarinas y cuerpo de coros. Entre los proyectos que abriga la nueva Sociedad figura el de dedicarse a la explotación de películas en Cuba, bien adquiriéndolas directamente de las casas productoras, bien tomándolas en comisión a esas mismas casas. Los señores Sangenís, Campo y Quiñones abrirán su oficina, el dia 7 de febrero, en la calle de Progreso, número Los populares y prestigiosos empresarios señores Casanova y Ca. acaban de adquirir tres hermosas películas. Titülanse estas cintas “Vuelo supremo,” de la casa Pathé Fréres, de Paris, interpretada por la bellísima actriz francesa Gabriela Robinne; “Nueva Galatea,” de la marca italiana Film d'Art y cuya protagonista corre a cargo de Soava Gallone, y “La mujer atrevida,” por la notable artista Beatriz Michelena. Tengo la seguridad de que esas películas, que pronto serán estrenadas en uno de los principales teatros de la Habana, alcanzarán el mismo ruidoso éxito que han alcanzado en todas las ciudades de Europa y América. Los señores Casanova y Ca. pertenecen al género de empresarios que no se duermen sobre sus laureles. Tras de un estreno sensacional tienen siempre preparado otro. Así se va lejos y no dudo que los señores Casanova y Ca. llegarán a la meta de sus aspiraciones. En el teatro Campoamor menudean los estrenos de películas. El administrador de este teatro, señor Fernando Poli, sabe lo que al público le gusta y sabe dárselo. Ahí estriba el secreto de su constante éxito. Durante el mes que acaba de pasar se estrenaron en el Campoamor las siguientes películas: “La mujer caida, por Irene Hunt, marca Mariposa; “Las dos luchas,” por la misma artista y de la misma marca; “El hombre de la situación,” por Jack Mullhall, marca Mariposa; “Capullo de mayo,” por María González, marca Pájaro Azul; “Traición,” por Luisa Wilson, Pájaro Azul; “Señorita doña Nadie,” Pájaro Azul, por Violeta Mersereau; “Como pan caliente,” Mariposa, por Neva Gerber; “Amor eterno,” Mariposa, por Ruth Clifford; “Poder,” Pájaro Azul, por Carmen Meyer; “Las mensajeras de la muerte,” Pájaro Azul, por Franklin Farnum; “Princesa Virtud,” y “El hombre y la fiera,” por Mac Murray; “Juelares de la vida,” Pájaro Azul, por Gloriana; “El as rojo,” Universal, por María Vallcamp, y “El buque fantasma," Universal, por Ben Wilson. TEATROS. En el Nacional fracasó la compañía de ópera que trajo el señor Bracale. El fracaso fué debido en parte a lo deficiente del elenco, y en parte también a lo elevado de los precios. Sin embargo, en la compañía hay figuras de posjtivo mérito, como son la soprano Tina Poli Randaccio, el tenor Palet, el barítono Ordóñez y el bajo Nicoletti Korman. Pero.con todo y con esos artistas el público no consintió en pagar ocho pesos por la luneta. Ojalá que lo sucedido este año le sirva de lección al señor Bracale para venideras temporadas. En el teatro Martí continúa trabajando con excelente éxito la compañía que dirige elpopular e inspirado maestro Quinito Valverde y que cuenta con elementos tan valiosos como la Meyendía, la Puchol, Casimiro Ortas (padre e hijo), Alberto López y otros. A propósito de esta compañía se dice que Ortas se separa de ella y que se presentará en el Nacional con otra que se está formando en España. —En Payret actúa con buen éxito una compañía de zarzuela, a base de las tiples Marina Ughetti y la Marsili y el barítono Antón. El elenco es flojo; pero el barítono Antón ha realizado el milagro de llenar de público el teatro. —Pubillones vuelve con su circo al Nacional. El debut está anunciado para la segunda decena de febrero. Una vez que termine su temporada en este teatro irá con su compañía a México y más tarde saldrá para Buenos Aires, de donde se le ha ofrecido un ventajoso contrato. Sarah Bernhardt, la ilustre trágica francesa, nos visitará este año. Según las últimas noticias la eminente artista hará su debut en el teatro Payret el día 19 de febrero. La visita que se nos anuncia de Sarah Bernhardt se la deberemos a Lorenzo Frau Marsal, periodista muy notable, que se nos ha revelado como excepcional hombre de negocios. El abono para las cuatro funciones que dará aquí Sarah Bernhardt ha sido cubierto rápidamente alcanzando ya muy cerca de $16.000,00. De abrir el abono se encargaron los exquisitos cronistas Eduardo Fontanills y Alberto Ruiz. Con solamente nombrarlos a ellos estaba asegurado el éxito del abono. Eduardo A. Quiñones. CRONICA DE SANTIAGO DE CUBA. N el próximo mes debutará en el Teatro Oriente la compañía de Opera Bracale-Arango, que nos ofrecerá un corto número de funciones. Se cantarán “Aida,” “Boheme” “La Fanciulla del West,” “Madame Buterfly” (por la célebre japonese Tamaki Miura), AU SONO 1; “Bausto mosca me rea compañía embarcará, después, para Puerto Rico, Venezuela y Buenos Aires. Películas: “Sangre y Arena,” creación de Blasco Ibánez, fué causa de que se agotaran las localidades en el espacioso Teatro Aguilera. También obtuvo un gran éxito en el mismo teatro “Los marinos franceses o la guerra en el mar,” de escenas emocionantes. Se aplaudió asimismo “La hija de los Dioses.” Y se han exhibido otras muchas, M. Pubillones. o Pácina 146