Cine-mundial (1918-01-01T23:23:59Z)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

CINE-MUNDIAL *. FAVORITOS DEL CME Todo actor o actriz de la escena muda que haya alcanzado alguna nombradia, sea cual fuere su nacionalidad o la empresa en que trabaje, será objeto en esta sección de una corta silueta biográfica si nos remite datos sobre su carrera artística. No hacemos cargo alguno por este concepto. OVEY, George. Nació en la ciudad de Kansas, Estado de Missouri Abolengo inglés. Mide cinco pies, tres y media pulgadas de estatura y pesa ciento treinta libras. Tez blanca, ojos y cabello color castaño obscuro. Se lanzó por el amplio campo de la cinematografía a los quince años de trabajar en compañías de repertorio cómico y dramático. En Abril de 1915 firmó contrato con la empresa .Horsley y desde aquella fecha viene desempeñando los papeles principales en las comedias de la marca Cub, que gozan de bastante fama en este país y el extranjero. En Europa, donde ha adquirido mucha popularidad, se le conoce por “Georget,” exceptuando Inglaterra donde le llaman “Jerry.” En la América Latina su nombre es “Jorgito." Ovey es un atleta consumado y artista en toda la extensión de la palabra, como lo prueba haberse О sostenido en el cartel durante más de dos años interpretando el mismo personaje. BOZAN, Olinda. Argentina de abolengo oriental. Tiene un metro sesenta y dos centímetros de estatura y pesa cincuenta y ocho kilos. Tez blanca mate, ojos castaños, cabello castaño claro. Hija de artistas, hizo sus primeras armas ante las candilejas a los cinco años de edad, en 1897. Es una de las actrices cómicas más festejadas del püblico argentino y forma parte en la actualidad de la compafiía de revistas y zarzuelas Vittone-Pomar, que trabaja en el Teatro Nacional. Se inició en la escena muda en la película titulada “Bajo el sol de la pampa” (Pampa Film). Apasionada por el arte nuevo, ha demostrado que tiene aptitudes especiales para triunfar en él, tanto por su figura como por sus dotes de expresión. Tomó parte en la interpretación de “Resaca” (Film Graf), fotodrama que tuvo y tiene mucha reso nancia en la República Argentina y otras naciones sudamericanas. Sueña con llegar a ser “estrella” del cine, y ya está en camino de realizar el sueño. LINCOLN, Edward K. Seis pies de estatura y pesa 176 libras. Cabello negro, ojos castaños, tez morena. Debutó en la escena hablada en 1907, trabajando en compañías de repertorio cómico y dramático hasta que entró en el cinema tógrafo allá a mediados del año 1912. = Ha pertenecido, en calidad de primer | actor, a los elencos de las empresas Lubin, World, Vitagraph y Lincoln Players, y en la actualidad forma parte de la Monmouth Film Corporation. Ha interpretado diversos argumentos notables y entre los últimos se destaca el de la serie “Jimmie Dale o el Sello Gris," que se exhibe en la actualidad por la América Latina. Mr. Lincoln posee talleres, cinematográficos propios en los alrededores de Nueva 4 York, cinco automóviles, una colección ] de perros de raza fina, otra de caballos, diferentes autobotes, etc., etc. 2 Entre otras producciones notables en que ha figurado como protagonista se cuentan "La Apuesta del Millón" y “Su Segunda Esposa.” ABRIL, 1918 KIRKHAM, Kathleen. Nació en Menominee, Estado de Michigan. Abolengo anglo-germano. Mide cinco pies, ocho pulgadas de estatura y pesa ciento cincuenta libras. Tez blanca, cabello castaño, ojos color azul obscuro. Antes de iniciarse en la escena muda había trabajado en diversas compañías de repertorio dramático. En la actualidad forma parte del elenco de la empresa Balboa, que produce mucho para el programa de Pathé, y ha pertenecido a las casas Morosco, Clune, Pollard, Fint Arts y Universal. Hizo su debut ante el objetivo en “Strathmore," fotodrama de la marca Reliance que se estrenó en los Estados Unidos en Marzo de 1914. Su especialidad consiste en primeras partes dramáticas. Está considerada como una de las buenas artistas que ha dado la cinematografía norteamericana. Muy aficiojar y patiox S, anu nar. à GARZA, Pedro. Espaíiol nativo y de abolengo. Mide un metro setenta y tres centímetros de estatura y pesa setenta kilos. Tez blanca, cabello y ojos castaños. Entró en el teatro a principios del año 1917 y desde entonces viene dedicándose al género dramático, para el que tiene figura y aptitudes marcadas. Estas dotes, puestas al servicio de la escena muda, le han valido triunfos notables y que esté considerado como uno de los actores más correctos de la cinematografía argentina. Forma actualmente parte del elenco de la compañía Vittone-Pomar, que trabaja en el Teatro Nacional. En el año 1916 “debutó” ante la cámara en la renombrada película “Resaca” de la marca Film Graf. Este año interpretó una de las primeras partes en “Viviana” (Platense Film). El éxito obtenido lo ha animado a seguir trabajando en la escena muda y = Pedro Guz pronto tomará parte en otras obras, que son esperadas con mucha ansiedad por sus admiradores. CONTI, Lea. Argentina de abolengo italiano. Tiene un metro sesenta centímetros de estatura y pesa cincuenta y cinco kilos. Tez morena, cabello y ojos negros. “Debutó” en la escena hablada en el año 1902 como parte del elenco de la compañía nacional de José Podestá que actúa en el Teatro Apolo. Por espacio de once años se dedicó al género dramático, resolviendo después entrar de lleno en las variedades, zarzuelas y operetas, descollando hoy en día como figura de primera línea en la gran república del Sur. Hija de artistas y emparentada con los fundadores del teatro nacional argentino, posee en grado sumo temperamento y entusiasmo y sus facultades se prestan para distinguirse en el trabajo cinematográfico, como dejó bien demostrado en la cinta titulada “Federación o muerte” (Film Graf), filmada el año pasado, en la que tuvo a su A cargo el papel de protagonista. Se espera para muy pronto su reaparición en la pantalla, donde supo conquistarse muchas simpatías.