Cine-mundial (1918-01-01T23:23:59Z)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

NOTICIAS SUELTAS. El sellado de los programas.—Es comprensible que las autoridades municipales velen sobre la moralidad de los espectáculos cinematográficos, aunque las medidas que deban tomar al efecto produzcan alguna molestia en el gremio; pero no es admisible que se pongan trabas al desenvolvimiento de un comercio que buenas entradas representa para el fisco, sin que una razón poderosa justifique esas reglamentaciones represivas. La última disposición municipal obliga a los empresarios de cines a presentar a la municipalidad, con la anticipación necesaria, sus respectivos programas. Como medida de censura previa, el sellado no tiene ningún valor, pues de los títulos difícilmente podrá deducirse el valor moral de la cinta, tanto más que estos fácilmente se pueden cambiar cuando sea necesario “despistar,” y no vemos la finalidad práctica que con esa disposición se persigue. Por contra, para el empresario es un serio trastorno, pues lo obliga a imprimir los programas con una anticipación que no es siempre posible dado los cambios que en ellos se introducen, a menudo, a última hora y que los expondrían a continuas multas, pues casi nunca los espectáculos responderían al programa sellado. Es una disposición vejatoria sin resultados útiles. Se ha constituído una nueva empresa cinematográfica bajo el rubro Graphic Film, cuya especialidad será la filmación de dibujos animados. los trabajos de su primera película “La republica de Jauja o abajo la careta,” de argumento satírico-político de actualidad, y aparecerá a fin de Febrero. El largo total será de 1,300 metros, con caricaturas y dibujos cómicos debidos al lápiz de 18 de nuestros mejores dibujantes. Será presentada dicha cinta por el arquitecto Ducaud. Tenemos un nuevo autor que dedicará su brillante pluma y su clara intelectualidad al arte nuevo. Es éste el Emir Aslam, director de la interesante revista La Nota, que está para terminar un argumento para una película cuyo título aun no ha sido fijado. Dada su pericia como publicista y su vasta cultura y el conocimiento que tiene como ex-diplomático de los entre-bastidores del mundo internacional, no hay que dudar que la del Еті? Aslam será obra interesante. Se está esperando de los Estados Unidos, por momentos, contestación cablegráfica respecto a las varias propuestas que de aquí salieron para obtener la exclusividad de la marca Goldwyn. Nada se puede anticipar al respecto, sabiéndose ünicamente que dicha marca no será incorporada a determinado programa, pero se explotará con el sistema de extras, por el estilo de la explotación Fox. Es una ventaja para el público. La próxima temporada del Colón.—A la salida del ültimo correo los empresarios de nuestro máximo teatro, se encontraban en Espafia. Segün informaciones, los señores Mocchi y Da Rosa, no disimulan las dificultades que encuentran para formar la compañía para nuestra próxima temporada oficial. Hay que vencer las repugnancias del elemento femenino para embarcarse, temiendo los Mayo, 1918 o Tiene adelantados: CINE-MUNDIAL peligros de la navegación, y por otra parte las autoridades italianas han negado a los artistas bajo las armas el permiso para ausentarse. Los tenores Scipa y Murature y las contraltos Beasanzoni y Gentile se negaron a ser contratados. En Italia, el Sr. Mocchi debía entrevistarse con las sopranos Rosina Storchio y Esther Mazzoleni, y también con Elvira de Hidalgo, tratando al mismo tiempo que el tenor Di Giovanni obtuviera del cónsul inglés de Florencia, donde reside, el permiso para ausentarse a América. Según agrega la información, el Sr. Da Rosa estaba en “pourparlers” con algunos artistas franceses, como la soprano Ivonne Gall, de la Opera; el tenor Franz que parecía poco dispuesto a cruzar el Océano, y que se negaba a cantar a Wagner, lo que obligaba a pensar nuevamente en el tenor Maestri; la celebrada Marta Chanal, y el tenor Dubois que acababa de cantar en Barcelona. De los de habla francesa era seguro, o casi, el regreso a ésta de Ninón Vallín Pardo, de Crabbé y de Journet, que se hallaban los tres en España. A Estados Unidos se hacía necesario el viaje de uno de los dos empresarios o el envío de un comisionado competente. Allí se hallan, en efecto, el mencionado tenor Murature, su colega Juli Crimi, el barítono Stracciari y la soprano Rosa Raisa, con quienes se había mantenido un activo cambio de cables. Y en Nueva York también debía verse a la soprano japonesa Tamaki Miuza que sólo ' interpreta “Madame Butterfly” e "Iris," y que podía constituir una nota curiosa para la temporada, y a Geraldine Farrar, otra soprano de renombre en Norte America. Allí debía, por ultimo, decidirse el regreso de Caruso para las temporadas del Brasil y Montevideo, pero no para el Colón, pues la Comisión municipal opina que no era conveniente requerir el concurso del célebre tenor, opinión que seguramente no comparte el público. Alrededor de estos nombres, a los cuales se agregarían algunos de figuras nuevas, el barítono Montanelli entre otros, giraba la formación de la compañía en la semana del año. Pero nada hay aún de positivo. Respecto a las masas no habrá dificultades, pues la empresa ha retenido en Buenos Aires los coristas que actuaron en la temporada anterior, CRÓNICA DE MORELIA (MEXICO). El salón París continúa congregando el más selecto y distinguido público con sus vistas americanas. Entre las principales que se han exhibido en el mes que hoy termina se cuentan: “Eva Enemiga,” de la casa Ambrosio, por Elena Ma kowska; “La Perla del Lago,” por Myrtle Gonzáles; “Camino del Bien,” por Violeta Mercereau; “Almas en Prenda”; “En la Puerta de la Muerte”; “El Piquete de Guardias”; “El Retrato de la Familia”; “El Ensueño de Jorge Grey”; “Jugando con Fuego”; “Aquéllos Fueron los Días Felices”; “La Venta del Genio”; “Mitad y Mitad”; “Recuerdos Conciliadores”; “Los Ladrones de Ni ños”; “La Bienhechora”; “La Mentira”; “En su Viaje de Bodas”; “El cuarto Núm. 13”; “La Señorita Misteriosa”; “Quien Pierde Gana”; y “Los Acontecimientos Mundiales,” que nos han tenido al tanto de cuanto de más notable ocurre en el mundo; es en verdad ésta la mejor revista que editarse pueda. Se anuncia para el mes entrante “La Cazadora de Hombres,” por Mary Fuller, habiendo entusiasmo película. por conocer esa Teatro Ocampo.—Exhibiciones jueves y domingos de hermosas vistas americanas y europeas; "Teyeyac," "La Bailarina Enmascarada" y otras. Salón Opera.—“Los Vida.” de la senderos Angel Campero. CRÓNICA DE SANTIAGO DE CUBA. El movimiento cinematográfico del mes en esta región fué el siguiente: Teatro Oriente.—Su empresario Sr. Pablo Rafel continúa obteniendo éxitos artísticos y de taquilla. Entre las películas exhibidas de las mejores marcas, han sobresalido: “El Peligro Amarillo,” serie; “El Misterio del Millón de Pesos,” serie; “Los Mohicanos de París,” serie; “Tigris,” “Espartaco,” “Pasión y Muerte de N. S. Jesucristo,” “La esposa de (ain; etc. Actualmente trabaja en este coliseo la Compañía de Zarzuela Cubana que dirige Ramón Espigul, en combinación con el cinematógrafo, obteniendo grandes llenos en las funciones de tarde y noche. Por la escena han desfilado las obras cómicas: “El servicio obligatorio,” “La lista negra,” “La ley de vagos,” “Aliados y Alemanes,” “Espigul en aeroplano” y otras. Teatro Vista Alegre.—Sarah Bernhardt, la famosa actriz francesa, debutó en este teatro, donde fueron representados fragmentos de obras como “El Mercader ае Venecia; juana de Arco, 2 lla Muerte de Cleopatra,” “La Dama de las Camelias” y varias más, y en todas ellas hizo una gran labor la gran artista, secundada por la compañía que dirige. También tuvieron mucha aceptación los bailes rusos, que forman parte de aquélla. Las tres únicas funciones que dió Sarah Bernhardt dejaron grato recuerdo. Las películas proyectadas durante el mes fueron: “Zyta o la Historia de una Artista,” por Gabriela Robine; “Deuda de Sangre,” por Pina Fabri, Lina Millefleur y Eugenio Giraldini; “Frida o el Amor en más Fuerte,” por Susana Almirante; “El Cofrecito de los Milones,” marca Gloria; “El Calvario de una Princesa” y “Los Misterios de París,” de la marca Pathé; “La Vestal del Genio,” marca Gaumont; “La Segunda Barbarie,” por Alice Joyce, marca Vitagraph, etc. Teatro Aguilera Миу buenas películas hemos visto en esta pantalla. Recordamos: “Malia,” por la Bertini; “El Verdugo de Londres,” “Los Vampiros,” serie; “Sirenas del Mar,” “El Jardín de la Sabiduría,” “La Manigua o la Mujer Cubana," de manufactura nacional; “El Laberinto de las Pasiones,” por la Robinne y Paul Escoffier; “En el País de los Molinos,” marca Pathé; “La Zona de la Muerte,” por Mlle. Brevant, marca Pathé, “Judex,” etc. Teatro Martí.—En este teatro, también de la Empresa Rafel, se han proyectado muy interesantes películas. Por el mero hecho de pertenecer a la citada empresa, sus atracciones tienen verdadera semejanza con las que ofrece el Teatro Oriente, y sus programas disfrutan la amenidad y el arte que los de aquél, y en ello ponen sumo esmero los empresarios. Procediendo así, pueden sostener un doble servicio sin que el interés del espectáculo decaiga, y así lo estima el público. M. Pubillones. o PÁGINA 269