We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
D
CINE-MUNDIAL
=
Cronica de la Argentina
Acerca de la Cinematografía en la República Argentina.—Una Gran Empresa Porteña: su Primera Película “Hasta dónde “Mons Parturiens”.—Esperanzas en el Triunfo de la Marchessi Film con su Producción “Los de ésta.—Movimiento Cinematográfico del Mes.—Inauguración de la
fué un Inconscientes.”—Fotografias
»
Temporada Teatral de Invierno y sus Novedades.—Varias cosas de la Escena.—Elenco y Repertorio de la Opera en el Colón.—Ultimas noticias.
LA CINEMATOGRAFIA ARGENTINA.
Perspectiva de la nueva temporada.— De las nuevas producciones que serán presentadas en el corriente año una está ya concluida y se exhibirá en los primeros días de Abril Es ésta “La mejor justicia" de la Austral Film que hace su debut con esta película. Otra está para terminarse antes que concluya el mes de Marzo y es “Los inconscientes,” de la Marchesi Film, que se estrenará en la misma fecha que la anterior. En los demás estudios, pocos, que han quedado con suficientes fuerzas para seguir trabajando, el movimiento es activo para adelantar la filmación de las cintas que tienen en elaboración. Martínez y Gunche están confeccionando “En la
Sierra"; Argentina Film, "El rosal de las ruínas”; la cinta “Ironías del destino,” del Sr. Carlos Morando, que estaban
filmando los Sres. Bulo y Alexander quedó en suspenso por haberse disuelto esta sociedad. Y no hay otras novedades, salvo “¿Hasta dónde?” de que hablamos en otro lugar y la segunda cinta de Austral Film “El alma de Buemos Aires” que ya se ha empezado y que se piensa concluir con la mayor rapidez.
“Los inconscientes.” Se cifran muchas esperanzas en esta obra de la Marchesi Film, y estas esperanzas están basadas lógicamente sobre los elementos que han cooperado a su filmación. El operador es el Sr. Mayroñer, uno de los que mejores pruebas ha dado entre nosotros; ha sido, además, asesorado por el director y “metteurs en scene” Señor Alberto Traversa. Esta fué una valiosa adquisición para la Marchesi Film, pues el señor Traversa tiene a su haber un brillante pasado, habiendo sido incorporado como “metteur en scene” a los más importantes estudios italianos; es, además, un técnico de primer orden.
El argumento ha sido bien escogido y aseguran que le escenización corresponde a la trama que su autor Señor Luis A. Ramassotti ha preparado para la proyección. La interpretación fué confiada a un núcleo de artistas de los que algunos son ya veteranos de la pantalla y otros, elegidos con especial cuidado, han sido convenientemente preparados, por el “metteur en scene” y director. La protagonista es la Señora Gemma di Guelfe, gentil figura esencialmente filmable, que dió prueba de poseer especiales aptitudes para el arte
Junio, 1918
(De nuestro representante-corresponsal)
mudo. Los intérpretes principales, además de la protagonista, son el Señor Luis A. Ramassotti, Diego Figueroa y Aquiles Marcesi, acompañados por un numeroso conjunto.
Es de esperar que una cinta nacida bajo tan favorable auspicio, no sea una nueva desilusión.
LA PRIMERA PELICULA DE LA “PLATENSE FILM”: ¿HASTA DÓNDE? Euro
El parto de los montes.—Desde hace seis meses la prensa local con la benevolencia que ha dispensado siempre a la cinematografía indígena, iba dando cabida en sus hospitalarias columnas a las manifestaciones de una propaganda de grandes líneas.
Se anunciaba con ruidos inusitados de bombo y platillos la constitución de una eran empresa filmadora porteña, con un capital de un millón de pesos (“American style.”). Dicha empresa, única del género en la América Austral, se había asegurado elementos artísticos de valía
indisputable: entre ellos un actor de nombradía mundial, un “metteur en scene” de primer orden, y un operador
de reconocida competencia contratados, sin reparo de gastos, en los Estados Unidos, la tierra de la cinematografía por antonomasia. Se anunció la instalación de talleres y teatros de “pose” provistos de todas las maquinarias y útiles más modernos, se efectuó un concurso de argumentos con valiosos premios; en fin, no se omitieron esfuerzos y dinero para caldear y galvanizar el ambiente.
Nosotros, que algo creíamos conocer de los entre telones y orígenes de esta colosal empresa manufacturera, no quisimos hacer alarde de un pesimismo inoportuno, y, por lo contrario, deseosos de que nuestras previsiones tuvieran con los hechos una desmentida, guardamos un prudente silencio, y quedamos a la espera de los acontecimientos.
El público y los centros gremiales habían sido conquistados, y nadie podía dudar que la obra, que en breve sería exhibida, tendría un suceso triunfal, que serviría para asegurar la suerte del cine nacional, no solamente como factor de explotación local, pero también como material para la exportación.
Todo concurría para hacer presagiar un éxito sin precedentes: capital, ele
> — o
mentos artísticos y técnicos de orden
superior, maquinarias perfectas, instala'
ciones modernísimas. La nueva obra era esperada como el vástago salvador, como el Mesías que debía iluminar al mundo cinematográfico aborigen, redimiéndolo de sus pecados pasados.
Después de una laboriosa gestación, se produjo al fin el ansiado acontecimiento, y .. . “¿Hasta dónde?", con el desencanto y la decepciln general, resultó ser el parto de los montes.
A nuestro juicio no se puede culpar del fracaso al Sr. Capellani, pues como actor su actuación no fué inferior a la expectación, a pesar de que como director artístico, debido a la dificultad de adaptar a nuestro ambiente, que Capeliani desconocía, escenas vividas en un París del antiguo romanticismo, fué en la mayor parte del drama pasablemente aceptable.
¿Por qué en vez de una obra notable, como cabía esperar, resultó “¿Hasta donde?” una obra mediocre? Las causas, como las habíamos previsto “in pectore,” deben atribuirse a la organización de la empresa y las intromisiones incompetentes de elementos ignorantes del manejo de un engranaje complejo y que no está al alcance del primero que se atreva.
El organizador y alma de la empresa, hombre sin duda ducho en seguros de vida, habiendo oído un día decir a un amigo, que allá, en los Estados Unidos, рага. hacer cinematografía no se necesitaba otro requisito que el “bluff” se creyó con aptitudes suficientes para hacer lo propio en Buenos Aires.—No será más difícil, se dijo, impresionar un film, que extender una póliza de vida entera o dotal—y puso mano a la obra.
Resultado final: suspensión por tér
mino indeterminado de la reanudación '
de los trabajos, y, en fin, separación del Sr. Capellani que se ausenta en estos días, rumbo a los Estados Unidos, donde espera encontrar horizontes más favorables. Para llegar a este resultado no era necesario constituir una sociedad con un millón de pesos.
Este nuevo insuceso lleva aparejados tres males: uno, para la industria cinematográfica local, que ha tenido nuevas pruebas de no poderse arraigar en suelo argentino porque la ingerencia del capital impedirá siempre su libre desarrollo; otro, para los capitalistas que se han convencido Otra vez, y tememos
PÁGINA 332