We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
| | | li f i| !
como hacen generalmente los intérpretes norteamericanos. La nueva técnica ha sometido sus escenas a los virajes que especializan las cintas italianas; aquéllas han perdido la monótona uniformidad gris, para asumir una brillantez variada y agradable. El argumento, siguiendo el ejemplo europeo, tiene en esta película toda la importancia que actualmente se exige y que es todavía el punto débil del arte mudo. La señora Lois Weber, autora del argumento de “Dónde Están Mis Hijos?," ha trazado la trama con pluma latina y con alma sajona. “Enemiga” se presenta con un ropaje cambiado; tiene una acción movida, el juego pasional ha perdido la pesadez de antes, aun conservando en tensión la cuerda emotiva que en las almas latinas vibra al menor soplo como arpas eólicas.
NOTICIAS DE LA PANTALLA.
parecen tener las autoridades edili
cias en entorpecer con continuas disposiciones vejatorias la marcha de los biógrafos, diversión popular por excelencia y que debería, por consiguiente, ser ayudada en todos los sentidos. Antes, fué la disposición obligando a los empresarios a hacer sellar en la Municipalidad sus respectivos programas; ahora, es la ordenanza que obliga a la numeración de las localidades en las salas de espectáculos. La primera afectaba ünicamente a los empresarios, pero la segunda, absurda e impraticable, mortifica al püblico. En casi todos los cines, los de barrio especialmente, se han pro
E de lamentar el empeño que
ducido incidencias al aplicarse la nueva
ordenanza, pues el público se rebela contra lo que cree una arbitriedad del empresario. La concurrencia, no bien termina una sección atropella a los porteros e invade la sala desobedeciendo a los acomodadores, y una medida al
parecer de orden se convierte en incen
tivo de desórdenes.
—Se ha disuelto la sociedad cinematográfica que giraba bajo el rubro Bulo y Alexánder.
—Siguen visitando nuestra agencia, gratos huéspedes, las revistas cinematográficas locales “La Pelicula, “Excelsior, y “El Cine Graf," que se edita en Tucumán, y "Cinema" que aparece en Montevideo.
—El Señor Alberto Traversa ha concluido el contrato que lo vinculaba con la Marchesi Film, en cuyos estudios dirigió la impresión de la película “Los Inconscientes" que ha confirmado entre nosotros la reputación con que venía como uno de los elementos más apreciados de la cinematografía italiana. A pesar de que varios importantes estudios locales le hicieran convenientes ofertas solicitando su concurso, el Sr. Traversa no ha querido contraer compromisos, y se ha puesto al habla con varios capitalistas para formar una fuerte empresa productora de la que sería director artístico. Las gestiones están ya muy adelantadas y es de esperar, en provecho de la industria local, que lleguen pronto a un resultado resolutivo.
POR LOS TEATROS.
A temporada está en auge y todos los teatros están en pleno funcionamiento, habiendo püblico para cada uno de ellos. El pasado mes de Marzo puede considerarse como de ensayo y de tanteo, habiendo los teatros presentado una serie de piezas hasta encontrar la que obtuviera una provechosa perma
Juro, 1918 <.
CINE-MUNDIAL
nencia en el cartel. En este mes ha quedado regularizada y definida la situación de los varios salones de espectáculos que han asegurado su porvenir.
Dos teatros han tenido que introducir modificaciones en el elenco con que empezaron la estación: el Nuevo en que la Compañía de Pablo Podestá resolvió volver al género que tan buenos resultados artísticos y financieros le diera los años anteriores, abandonando el repertorio de sainetes y revistas con que inauguró la temporada, para reabordar el repertorio de comedias y dramas de corte elevado. A este efecto ha reorganizado la compañía, que cuenta ahora entre las figuras centrales masculinas, a más de D. Pablo Podestá, con el primer actor Enrique Arellano, el primer actor cómico Luis Arata y el actor de carácter José Constanze. El matrimonio Da Rosa se ha separado del elenco. La compañía reformada se presentará al público con la pieza “La Fuerza Ciega.”
El otro teatro que modificó su marcha inicial fué el Excelsior cuya compañía dirigida per el actor José Gómez se ausentó para Mendoza siendo sustituida por la compañía italiana Citta di Napoli que se presenta con la obra “Cuore Nostro.”
Teatro Nacional. La compañía Vittone y Pomar debutó con una revista que fué todo un éxito y que aun se mantiene en el cartel, posición que seguramente conservará para rato. La afortunada revista “Discos Dobles,” de Novión y Bayón Herrera, ha celebrado días pasados el centenario de su representación, lo que ha dado oportunidad a un interesante acto en que los autores recibieron artísticos presentes a nombre de la empresa del Nacional. Varios autores, periodistas y actores se reunieron en el escenario para brindar por el éxito extraordinario. Para completar el programa por el que “Discos dobles” figura en tres secciones diarias, los Sres. Vittone y Pomar han ido reprisando las mejores piezas del repertorio del año pasado. La compañía del Nacional ha puesto en ensayo el sainete de D. Agustin Fontanella “Trattoria Napolitana." Fué bien recibido el sainete de Alberto Vacarezza “La Verbena Criolla” que el público aplaudió con insistencia.
En el Teatro de la Comedia la Comp. Podestá Ballerini se inició con la revista “Un Día de Vida es Vida,” de Linning y Gallo Shaeffer Gallo, a la que siguieron otras hasta que se afianzó con la revista “De Berlín a París o viceversa,” de Shaeffer Gallo y Alberto Ballerini que tuvo todo un éxito. En los 7 cuadros los autores han acumulado, secundados por la empresa, todos los elementos probados de éxito en esa clase de producciones. Tuvo también éxito “El Novicio,? de Carlos Alberto Leuman, en cuya interpretación, en un medio homogéneo, se destacaron la Sra. Blanca Podestá, el Sr. Ballerini y Garza.
Odeón. A la loable iniciativa de la compañía Ducasse Pagano, el selecto público de la aristocrática sala ha correspondido generosamente y con entusiasmo, lo que habla muy en favor del nivel cultural que han alcanzado nuestras clases sociales. Una distinguida y compacta concurrencia asiste todas las noches a las representaciones castellanas de las mejores obras del teatro italiano. La temporada se abrió con la comedia de Arnaldo Fraccaroli “No Me Ames Así," versión espafiola de Julio Escobar, a la que siguió com creciente entusiamo la comedia grotesca
Че Luís) Chiarelli. “La Mascara у el Rostro,” seguida luego por la brillante comedia de Arnaldo Fraccaroli “La Hoja de Higuera” que se mantiene actualmente en el cartel y que es muy aplaudida por la agudeza, la originalidad y la gracia paradójica de sus diálogos.
En el Politeama la Compañía Podestá Hnos. continúa representando con sala llena la obra con que inaugurara la temporada, “La Chacra de Don: Lorenzo,” continuación de “La Piedra del Escándalo," ambas del poeta Martín Coronado.
En el Teatro Apolo la compañía de Roberto Casaux debutó con “El Caballero. de Cemento Armado,” de Díaz Olazábal, a la que siguió “Las Termas de Colo-Colo,” de D. Enrique García Velloso, que dejó el sitio a la comedia en tres actos de Méndez Caldeira “Un Yankee en lo de Ramona,” pieza risueña y ligera que se mantendrá largo tiempo en el cartel. El actor representa con la eficacia que le es conocida el papel levemente irónico de un ciudadano de los Estados Unidos. Junto a él se destacan las Señoras Mary, Palomero, Vargas, Dealessi y Sres Ratti y Lliri, cada uno con una situación personal bien marcada en la obra. El Sr, Ricardo Hicken leyó a la compañía del Apolo su última comedia “El Pariente Político.”
En El Liceo la compañía QuirogaRosich sigue aún con su pieza inicial, la afortunada obra del Sr. Emilio Berisso “Con Las Alas Rotas” que está efectuando un “tour de force”: parecido al del año pasado en el Nuevo. La empresa del Liceo ha recibido de Max Nordau una autorización exclusiva para representar el drama “El Derecho de Amar” que no ha sido aún representado en su versión castellana.
En el Buenos Aires la compañía Muiño Alippi debutó con “La Riña Del Fonógrafo,” sainete de Don Julio Escobar, seguido por otras piezas que no tuvieron mucha suerte, hasta la representación de “El Sábado Inglés,” de D. Alfredo Duhau, que sigue actualmente aplaudiéndose.
En el Argentina la compañía de Florencio Parravicini debutó con la comedia en 3 actos de D. Ricardo Hicken, “Familia Modelo,” que retiró en pleno éxito para dar lugar al estreno de “Local del Azul,” de D. Enrique García Velloso, comedia que es hoy el “clou” de la temporada. El éxito que ha conseguido y las halagüefias perspectivas que le están reservadas merecen algunas líneas aparte.
Misia Brígida es una madre de familia que fundada en viejos títulos de sus antepasados, reclama tenazmente ante los tribunales la posesión de todo el ejido del pueblo del Azul. Más que el asunto central, reclaman la atención sus peripecias incidentales. Entre éstas, los amores de Amparo, hija de Brígida y Palisandro, acérrimo defensor de los derechos de su futura suegra, en la cual hay una nota de ternura; los de Raquel, otra hija de Brígida, con Alfredo, seductor que se arrepentirá y repará su engaño al final; los del jovial profesor de música con Maruja, también hermana de la precedente. Pero lo que más realce tiene es la pintura de Palisandro y Brigida. Ambos personajes conquistan las simpatías: el primero, por la bondad que oculta su ligereza; la segunda, por el sobresalto ansioso que revela su locura. A esta brevísima reseña habría que agregar la descripción regocijada de costumbres. Bueno el conjunto y animado el juego escénico, debiendo felicitarse al director artístico D. Mariano
<> Pácina 407