We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
Cronica de Chile
Movimiento Cinematográfico del Mes.—Polémica de Prensa por una Cinta.—Las Películas Americanas.—¿Se a Chaplin a la Guerra?.—Fin del Veraneo. —Algo de Teatros.—Notable Companía Espanola de Operetas.
CINEMATOGRAFOS Y TEATROS.
L Teatro Union Central, que puede E considerársele el punto de reunión de la “creme” santiaguina, estrenó con biógrafo la nueva temporada, llevando a la pantalla la hermosa pelicula titulada “Valor y Abnegación” (The Aryan), reservada especialmente para ese día por la Empresa Bidwell y Larrain. ^ 1
Los nombres de Louise Glaum, Bessie Love y William S. Hart, atrajeron al püblico que manifestó sin escepción su agrado por este foto-drama de la casa americana Triangle. ;
A proposito de películas americanas, estas producciones están dando la nota sensacional, con gran beneplácito del püblico, no siempre fácil de contentar.
Ultimamente han desfilado por los cines grandes películas de efecto (fantasía), aunque en materia de argumentos no se les encuentra asidero posible.
“La Hija de los Dioses,” cuyas entradas de taquilla respondieron ampliamente a la martilleada “reclame” que se le hizo. M
“Las sirenas del mar," que se exhibió a la par que la anterior, dando lugar a la competencia y a que se produjera una pólémica escrita un tantillo subida de tono.
El público pagó el gusto de ver estas cintas y también creemos que con creces los gastos de la polémica.
Viene después otra película de gran efecto: “Veinte mil leguas de viaje submarino,” basada en el argumento de la obra que ostenta el mismo título, debido a la fantasía creadora del inmortal Julio Verne.
Esta cinta mereció de la prensa los mejores elogios, porque a su belleza artística une el interés instructivo, que logra atraer la atención del público.
No queremos decir que dada la aceptación del público, este género de cintas sea el que predomine en lo futuro en el gusto por el cine. Nuestro público es cosmopolita en sus gustos; admira este centelleo de la fantasía, como se entusiasma ante un drama fuerte de cowboys o se enternece y vive un instante en un
romance de amor. * * *
E NTRE las películas en series que han ocupado las crónicas cinematográficas en los últimos días, figuran “Patria,” traída por la casa Max Glucksmann y “Las siete perlas, de la Tetros y Cinema Limitada. ЖОО еж * EAPARECE en los anuncios “Та Doncella de Orleans." Esta cinta fué estrenada hace algunos meses, por cuenta exclusiva de la sociedad importadora, en el teatro de la Comedia. No sabemos, ni nos propusimos indagar, el criterio que aconsejó a la empresa estrenar esta cinta por su exclusiva cuenta, lo que trajo como resultado que los demás teatros se negasen a exhibirla. Luego, con un criterio con demasiados puntillos de puritanismo, se le quitaron las escenas de más efecto, con lo que “La Doncella de Orleans” quedó mutilada. Hoy, al cambiar de dueño la cinta, parece que también se cambió de parecer, y la cinta reaparece con las escenas que se le habían suprimido.
Јотло, 1918 <>
E Nueva York recientemente ha Пе
gado a esta capital el señor Guillermo Bidwell, socio de la empresa teatral y cinematográfica de Bidwell y Larrain que tiene ramificaciones en todo el norte y sur del país.
El señor Bidwell viene ampliamente satisfecho de la buena acogida que se le dispensó, tanto a él como a su socio, don Luis Larrain, por las grandes firmas del ramo en la gran ciudad americana. Trae varias novedades en películas y luego se lanzará a la pantalla “El ojo submarino” y “Madres, educad a vuestras hijas,” que no hay duda que al ser juzgadas por el público, les dará su beneplacito.
ж ж * OMO una bomba, como si se tratase
de una verdadera catástrofe, ha caido aquí entre el mundo infantil (y también, sea dicho en honor de la verdad, entre los grandecitos), la noticia de que el célebre Charles Chaplin partirá a la guerra a defender a su patria como buen ciudadano. : ¿Es esto verdad? ¿Es una nueva forma de "reclame" para acrecentar la popularidad del hombre que más ha hecho reir en el mundo?
E: frescas brisas costaneras y de los balnearios termales han puesto fin al veraneo de las muchas familias de la Capital, las que han regresado en su mayoria al abrigo de sus hogares.
Con tal motivo, los teatros han recobrado su antiguo movimiento y se han reabierto las temporadas en los de moda, que habían sido clausurados durante el período de veraneo.
Desde luego, tenemos el Teatro de la Comedia, en el que da una brillante temporada la canzonetista Aurora M. Jaufret (“La Goya”) en compañía de la notable danzante que se hace llamar “La Gioconda.” A estas veladas concurre un
-selecto y numeroso público que tributa
justicieros aplausos a las artistas nombradas.
Pero hay que reconocer, que las veladas con que nos regala “La Goya,” con ser tan brillantes, no lo son tanto como, en cuanto a concurrencia, se entiende, las que diera la simpática tonadillera Paquita Escribano, que dejó aquí muy buenos recuerdos y lleva tras sí un res
petable séquito de suspiros furtivos. * * *
E N el Teatro Santiago ha estrenado
en estos dias la compafiía de operetas espafiola Aida Arce. A propósito de esta compañía, un diario de Santiago dice lo que sigue:
"Hace tiempo que no nos visitaban buenas compañías de opereta española. Las temporadas de Esperanza Iris fueron las últimas que dejaron complacido al público; las que han venido despues no han obtenido éxito. No es de estrañar, pues, que asistiera mucha concurrencia al estreno de la compañía Aida Arce, anoche en el “Santiago.”
Continúa el diario de que tomamos estos datos: “Estaban en lo justo las críticas de otros países, al clasificar a esta compañía entre las mejores del género.”
Corresponsal.
Crónica de España
(De mestro representante-corresponsal en Barcenlona.)
LA^ guerra que hasta ahora no había producido perturbaciones de mayor gravedad en nuestro mercado parece ser no quiere dejar de notar su pernicioso influjo en lo que atañe a cinematografía. De Francia nos llegan en este momento noticias muy alarmantes si se tiene en cuenta la importancia y necesidad de aquella producción que comparte con la italiana y la de Norte-América el grueso de todos los programas y la predilección de los püblicos.
Se dice que aquellas casas de edición van a paralizar sus trabajos, y se asegura por otra parte que, ocurra esto o no, el Gobierno francés ha decidido prohibir la exportación de películas.
Veremos lo que pasa. Lo cierto es que la alarma se ha iniciado y que aunque se confía en la concesión de permisos especiales que vengan más tarde a obviar el conflicto, de momento los temores son grandes y a todas luces justificados.
ж жож
TALIA continúa sus envíos normal
mente, en cuanto puede darse por ahora la normalidad. Entre las películas presentadas durante el mes descuellan por su importancia “Tosca,” de la Caesar, interpretada por la Bertini y Gustavo Serena, que ya se ha estrenado con ruidoso éxito en el Salón Cataluna, de Barcelona. “Rapsodia Satánica y Carnavalesca," de la Cines, con la Borelli en el principal papel, “La Mujer que no Tuvo Corazón” y “La Hija del Mar,” de la Tespi. “La Señora Arlequín,” una deliciosa comedia de la Tiber, con María Jacobini y Alberto Collo, “Buffalo Llo” (“Puño de Hierro”), con aventuras sensacionales, editada por la Pascuali. “Cadenas,” por Diana Karenne, y “El Ultimo de los Cocnac,” finísima comedia
de la marca Medusa-film. E ж Xx
L^ producción norte-americana que ha
logrado en fuerza de méritos y de abundancia asentar sus preferencias:en nuestro püblico, nos ha ofrecido sobrados motivos para robustecer el criterio de ponderación que ha ido formándose de ella poco a poco hasta culminar frente a cintas de la intensidad emotiva y bellezas que resplandecen en “La Marca de Fuego,” de la Lasky, interpretada por Fannie Ward y Sessue Hayakawa, “El Tiempo de la Cigarra,” de igual marca y también con Fannie Ward. “Hulda Flor de Holanda,” por la bellísima Mary Pickford, a la que tantos deseós había de conocer en España. “La Señorita Washington,” como la anterior de la Famous Players, Clark y “FrouFrou,” de la World, con una atinadísima
creación de Alice Brady. жож Ж
[As manufacturas espafiolas han iniciado un período de mayor actividad y sefialados aciertos que seguramente será motivo de un nuevo avance de nuestras marcas en la estima universal. Royal Films, acreditada de antemano con la versión a la pantalla de “Juan José” y últimamente con “Fuerza y Nobleza," prepara “Los Arlequines de Seda y Oro," una cinta pintoresca en la que el papel de protagonista lo desempeña la estrella de varietés Raquel Meller. Cuando esta crónica ande en manos de los linotipistas ya se habrá estrenado en el Teatro Odeón de Madrid, y seguramente en otros muchos cines y teatros” (Pasa a la página siguiente.)
o Pácina 413
|