We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
de cinematógrafos, y nuestra moción fué aprobada. Debe entenderse que la Asociación Nacional procedia en todo esto con la mayor buena fe, sin ningün propósito torcido. Como el resultado ha sido de justicia a la profesión, es claro que ya no es necesaria la fundación de la escuela de proyeccionistas.
Nada de lo que queda expresado lo decimos por espiritu de vanidad o amor propio, pues nuestro ünico fin es el presentar un hecho real, reciente, que demuestra gráficamente nuestro axioma de que CIENCIA ES POTENCIA.
Se propone esta sección suministrar lecciones prácticas a los colegas de habla espafiola, en la misma forma que nuestra edición inglesa, el Moving Picture World, lo hace con tanta eficacia, con relación a los proyeccionistas de los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelandia, Australia y otros países donde se habla el inglés. Esta ensefianza técnica ha levantado considerablemente el nivel del arte, que ahora es una profesión respetable, cuando en sus comienzos era sólo un estudio práctico popular conocido a medias. Нау mucho todavía por hacer en este campo profesional, y la obra recién ha sido iniciada en la América latina.
Todo lo que les pido, estimados colegas, es su sincera cooperación. Escriban de cuando en cuando a esta sección. Sus consultas contribuirán a hacer menos árida esta lectura y le darán mayor interés. Nosotros les ayudaremos a resolver sus problemas si nos ofrecen ustedes la oportunidad de hacerlo, y no ahorraremos esfuerzo por servirles con eficacia.
MECANISMO “POWERS” SEIS—B. (Continuación.)
No. 29. Para Sacar El Eje 681, p. 3, y los Engranajes 633, y 634, P. 3—(Véase la Instrucción No. 28).
No. 30. Para Colocar los Engranajes Motores del Obturador 633, 634 y 635, P. 4.—No debe Ud. intentar colocar estos engranajes. Si se necesitara reemplazarlos, habrá que mandar necesariamente la máquina a la fábrica o a un taller de reparaciones donde haya quien pueda hacer el trabajo correctamente. Lo mismo debemos decir acerca del eje del obturador 636, P. 4. Casi es absolutamente imposible que pueda el operador reemplazar los ejes 633, 634 o 635, ni colocar un nuevo eje giratorio del obturador, y lograr que las piezas queden tan correctamente justificadas que puedan trabajar bien.
No. 31.—En P. 6 vemos un obturador de tres paletas. Este obturador puede cambiarse por uno de dos paletas usando el mismo cubo, aflojando el tornillo 740, P. 6, sacando el obturador del eje y destornillando tres tornillos atrás del cubo. Así queda libre la paleta del obturador y puede ser reemplazada, si se desea, con otra de diferente forma.
No. 32. Para Justificar el Obturador.—(Véase Instrucción General No. 18). Puede justificarse el obturador 700, P. 6, aflojando los tornillos 739, P. 6, en su cubo, lo que permitirá que el cubo exterior gire sobre el interior, con lo cual podrá el operador fijar el cubo en la posición conveniente.
No. 33. Para Sacar la Cubierta de la Caja de Aceite.— Podrá sacarse la cubierta de la caja de aceite 684, P. 4, siguiendo las instrucciones Nos. 24 y 25. En seguida sáquense los tres tornillos 794, P. 4, y golpéese suavemente el cubo de la cubierta para quebrar la junta de laca.
Para colocar nuevamente esta cubierta habrá que limpiar cuidadosamente los bordes, hasta que queden completamente limpios. Cúbrase después con laca espesa el borde de la cubierta, que puede pedirse a cualquier pintor; y finalmente póngase la cubierta en su sitio. Es conveniente dejar que la laca se seque un poquito antes de colocar la cubierta; pero debe cuidarse que no seque demasiado.
Precaución.—Cuídese de no poner demasiada cantidad de laca. Si se-pone demasiada cantidad, se desbordará al interior de la caja de aceite y se apelmazará entre los pasadores y la leva causado serio daño al movimiento intermitente. Se han dado varios casos de haberse roto un pasador suizo debido al exceso de laca.
No. 34. Para Sacar la Leva y el Eje de Leva.—Siganse pri
mero las Instrucciones Nos. 21, 24, 25 y 33. Aflójense en se:
guida los tornillos de presión del collar del eje 676, P. 2, justamente arriba de la cabeza de flecha 670, P. 2; córrase el collar hacia la derecha, y con una lima fina límense las rebabas hechas por los tornillos de presión. La leva y el eje de leva pueden ser sacados tirando de ellos hacia la izquierda.
Precaución.—Cuídese de volver a poner en su sitio el collar cuando se coloque este eje.
No. 35. Para Sacar el Erizo Intermitente.—Puede sacarse el erizo intermitente siguiendo primero las instrucciones Nos. 19, 21, 24, 25, 33 y 34. En seguida destorníllese el tornillo 743, RAZ después de lo cual podrá sacarse el erizo completo, su
Acosro, 1918 <>
eje y la boquilla grande del lado izquierdo con la cruz, todo a través del conducto de aceite.
No. 36. Para Volver a Colocar el Erizo Intermitente.— Esta es una cosa que por ningún concepto aconsejaría al operador que hiciera él mismo.
Plancha 6, Fig. 246.
El erizo intermitente de un proyector es lo que podríamos llamar propiamente el “corazón” de la máquina. Es absolutamente necesario que este erizo y sus accesorios sobre el eje queden tan perfectamente justificados que no haya variación mayor de un milésimo de pulgada. Es claro que es posible que un operador pueda casualmente justificar alguna vez el erizo intermitente con tal precisión que su trabajo resulte perfecto; pero no podemos esperar que haga esta justificación siempre y con seguridad. Lo que aconsejo decididamente al empresario es que compre la cruz, el eje, el erizo intermitente y la boquilla, todo nuevo y montado correctamente, de suerte que no tenga sino que deslizar
“este grupo de piezas en la máquina. Así, en vez de correr
el riesgo de echarlo todo a perder, no tendrá el operador sino que sacar el erizo viejo y reemplazarlo con el nuevo, siguiendo las instrucciones que acabamos de describir. Con un gasto de pocos reales podrá entonces mandarse a la fábrica el erizo viejo completo, por paquete postal asegurado contra riesgos, y habrá quedado la máquina con un erizo nuevo correctamente justificado, con lo cual el resultado de la proyección sobre la pantalla no dejará nada que desear. А este respecto, véase la última parte de la Instrucción General No. 5.
Más aün, recomendaría al empresario del teatro que comprase una armazón de carro completa, de suerte que, en el caso de desgaste del movimiento intermitente, de los dientes del erizo intermitente, de las boquillas o ejes, pudiera sacar la armazón de carro completa (véase la Instrucción No. 37) y reemplazarla con la nueva. La armazón de carro completa puede ser entonces mandada a la fábrica por paquete postal aseguarado contra riesgos, con un gasto de franqueo muy reducido, donde serían reparados los desperfectos y devuelta a su dueño la armazón completa y en perfectas condiciones de servicio, logrando así el empresario asegurarse de un. perfecto resultado en todo tiempo sobre la pantalla, mediante el reemplazo de las piezas gastadas en la forma que queda recomendada, que elimina el riesgo de malas proyecciones por causa de justifiación incorrecta de estas piezas tan delicadas.
No. 37. Para Sacar el Carro de Enmarcar la Imagen.— Puede sacarse el carro completo de enmarcar la imagen sobre la pantalla: primero, sacando la placa de abertura (véase Instrucción No. 16) y la compuerta (vease Instrucción
' No. 11); segundo, destorníllese el tornillo 651, P. 4, de la
parte superior extrema del eslabón de la palanca de en
<> PÁGINA 487