We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
marcar; dése vuelta a la máquina y, mirando a través del agujero de los lentes, se observarán dos varillas perpendiculares cuyos extremos superiores están sostenidos por unas piezas fundidas. Aflójense los tornillos de presión de
609. 6IO 612
Plancha 8, Fig. 248.
estas plezas fundidas y también los de las piezas fundidas iguales que se hallan en los extremos inferiores de las varillas perpendiculares, y sáquense estas varillas por el lado de abajo. En seguida, sáquese la barra horizontal 683, P. 3, destornillando el tornillo 728, P. 3. Entonces podrá .sacarse el carro fuera de la máquina.
No. 38. El Cuidado de los Erizos.—(Véase las Instrucciones Generales Nos. 3 y 4).
No. 39. Aceite.—(Véase la Instrucción General No. 1).
CUADROS DE DISTRIBUCION.
( Continuación.)
Debe contener el cuadro principal de distribución: (a) los fusores principales, instalados adelante de todo lo demás (hacia el lado de la calle), excepto las lámparas de emergencia y de puertas de escape, y con capacidad para la carga de toda la instalación eléctrica; (b) el interruptor principal, que corta toda la corriente, con excepción de la que alimenta las lámparas de emergencia y de puertas de escape; (c) fusores para cada circuito independiente del local, incluyendo los de alimentación de la caseta del operador y del escenario; (d) interruptores de servicio para cada circuito independiente, excepto los de alimentación de la caseta del operador y del escenario; (e) un interruptor que corte todos los circuitos de la sala que ordinariamente permanecen abiertos durante la proyección, salvo cuando las lámparas de la sala son manejadas desde el escenario. Esta última cláusula, sin embargo, puede ser modificada considerablemente según los requisitos particulares de cada caso. En teatros pequefios, exclusivamente cinematográficos, es mucho mejor apagar todas las luces a la vez, en vez de ir abriendo más o menos media docena de interruptores. Pero en los teatros
Acosro, 1918 <>
grandes, donde hay muchas lámparas y varios circuitos, no es posible proceder de igual manera, y es necesario emplear un reductor general de intensidad de la luz.
La Fig. 16 muestra un diagrama y una fotografía de un pequeño cuadro de distribución, o tablero, de tres alambres. En el diagrama, A es el contacto del fusor, B el interruptor principal, C-C los contactos de fusores de los circuitos del local y D-D los interruptores de servicio de los circuitos incandescentes independientes, y todo esto se ve representado fotográficamente en el grabado de la derecha, salvo que están omitidos el interruptor y fusores principales. Se observará en el diagrama y en la fotografía las cabezas de tornillo que conectan las barras de alimentación con las de circuitos, Este es el secreto de toda la cuestión. La barra de la mano izquierda del diagrama cruza tres barras y se conecta con la cuarta; la barra central cruza una barra y se conecta con las dos barras centrales, y la barra de la mano derecha se conecta con la barra transversal de abajo. Ahora bien, la aplicación del más rudimentario sentido común, demostrará que las dos barras transversales de arriba reciben la corriente del alimentador exterior del lado izquierdo, o barra “vehículo,” y del e!ambre neutral, que forma un circuito de dos alambres que parte hacia ambos lados de la conexión.
La?
ci?
q ES | 2) EE dv ER 2758 & 3
Fig. 17.
Al examinar cualquier cuadro de distribución, lo primero es mirar los contactos, o las cabezas de tornillo, porque allí se verá la manera como está hecha toda la conexión. Es muy fácil, después de poca práctica, hacer este trabajo que para el principiante aparece como un problema complicadísimo.
La Fig. 17 representa un cuadro de distribución grande y algo complicado. A un lado están indicados los circuitos separados. Estúdiense los contactos y se comprenderá la manera como están hechas las conexiones. Tomando el interruptor de arriba a la derecha, por ejemplo, vemos que el
(Continuará em el próximo número.)
<> PáciNA 488