We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Senor Félix Gerino, 50 votos; Ventura Goday, 49; Angel de Rosa, 50; Pablo Reggio, 48; Alberto Molteni, 45; Andrés Frugoni, 50; Francisco laria, 49; Virgilio Mendez, 48; Daniel Rubio, 46; Carlos Anselmi, 48; Humbert Cairo, 48; José Leoni, 46; Manuel M. Gonzáles, 50; Enrique Dillac, 50; Andrés Cordero, 15; Antonio Villa, 19; Guillermo Franchini, 19; y algunos otros con reducidísimo nümero de votos. ж ok ж
L Senor Pedro Lluch, sobrino del
conocido proprietario de la empresa cinematográfica La Rosarina Señor Juan
Lluch, se hizo cargo de la gerencia de la sucursal de Buenos Aires, a la que piensa dar nuevas y más amplias orientaciones. е ж ж ж hoc a formar parte de la familia cinematografista, el actor Señor
Palmada que adquirió el Cine Manon. ж ж ож
[ А nueva ordenanza Municipal, obligando a la numeración de plateas, sigue provocando serios trastornos a los
empresarios de biógrafos, además de las multas que la Municipalidad le aplica, sin querer escuchar las razones que se le indican. x ж x
E L Señor Jorge Benoit que filmó la peli
cula “Hasta Dónde?” de la Platense Film, está en víspera de embarcarse
para Norte América, pues en breve termina el contrato que tiene con la mencionada empresa. Es de lamentar para nuestra industria cinematográfica, la pérdida de elemento técnico del valor del Señor Benoit.
DE un momento a otro se espera la llegada a ésta del Señor Joseph P. Ryan, Gerente de la Fox Film, que según
informes de buena fuente trae consigo un importante “stock” de películas marca Fox exhibidas últimamente en New York. Los empresarios cinematográficos y el público que sabe apreciar lo bueno, están, pues, de parabienes.
LA TEMPORADA DEL COLON.
NA información cablegráfica ha | | venido a despejar cuantos interro
gantes se habian formulado sobre las probabilidades de que no pocos de los elementos artísticos cumplieran con los compromisos contraidos, haciendo malograr la temporada lirica del Colón. El ano pasado, más o menos en esta época, la empresa hizo presente que renunciaban a embarcarse más de una docena de artistas. Este año, a estar a las comunicaciones recibidas, y es de suponer después de cuántos inconvenientes salvados, el elenco que anunciará la empresa al abrir el abono no sufrirá modificaciones de importancia.
En el *Reina Victoria Eugenia" han embarcado los maestros Marinuzzi, Busser, Paolantonio y Capdevila, la soprano Call, la contralto Blanca Sadun, los tenores Pertile Hackett, Maestri y Dubois, los bajos Montesano y Stabile, y baritonos Juornet, Mansueto y Azzilini; además de los comprimarios y la primera bailarina Azolini. En Cádiz se incorporará a este conjunto la soprano ligera Ottein y también Gilda della Rizza que vendrá en calidad de simple turista. Se confirma que en el *Garonne" viene en viaje el tenor Franz, y que acaban de salir de New York la soprano Rosa Raiza y el barítono Rimini. Es muy
Асоѕто, 1918 <>
CINE-MUNDIAL
probable que el “Reina Victoria Eugenia” llegue a esta con unos cuantos días de atraso y no se pueda iniciar la temporada de espectáculos para la fecha establecida.
Las obras argentinas que están en el cartel han de estrenarse dentro del primer mes de la temporada. “Petronio,” bajo la dirección de su autor Don Constantino Gaito, será cantada por la Señora Vallin Pardo y el tenor Bollo Marin. Este último también creará "Tacumán, de Don Felipe Boero quien confiará la concertación de su obra al maestro Paolantonio quedando el papel de soprano a cargo de la Señora Hina Spani.
TEATROS.
Nuevo.—Reabrió sus puertas con la compañia que ha reorganizado Don Pablo Podestá. Por el género que se vuelve a cultivar y que no hubiera tenido que abandonar, tanto por destacar en él la primera figura del elenco, y por el nuevo repertorio que se anuncia, tiene mayores probabilidades de éxito que la que se ha terminado hace poco. En el repertorio dramático podrá Podestá seguir manteniendo su prestigio de antaño.
Inició bajo los mejores auspicios su temporada con “La Fuerza Ciega” del Dr. Martínez Cuitiño, que fué todo un éxito. Fué buena la interpretación del conjunto homogéneo; entre el elemento femenino se destacaron las Sras. Bruschi, Jordán y Conti. La señorita Nieves Lasa que hacia su primer papel de primera actriz y actriz dramática, tuvo que afrontar una prueba difícil. El primer estreno que presentó fué “Lo Que Ven Los Ciegos,” de D. Agustin Remón. El segundo y tercer acto están sostenidos por valores emotivos de buena ley que salvan la pieza. Buena la interpretación, siempre elevada de Pablo Podestá, y encomiable la de las Sra. Lasa y Jordán y de los Sres Arellano y Costanzo. También estrenó “Hebe,” pieza en tres actos de Don César Viale, y reprisó “El Malon Blanco” de Martínez Cuitiño en cuya buena obra hizo su reaparición la Sra. Angela Tesada que después de varios años de ausencia de Buenos Aires vuelve a presentarse al público que no ha olvidado su antigua eficaz actuación y que la recibió con aplausos. La Señora Tesada es una de las primeras figuras con que contó el arte nacional y data de la época en que nuestra literatura buscaba consolidarse. Con discreto éxito estrenó “Amor Que Miente” de Belisario Roldán, cuya interpretación por parte de la Sra. Tesada, y Jordán y por Pablo Totón, Marino Podestá y Enrique Arellanos fué aplaudida.
En el Apolo.—La comp. Casaux sigue en pleno favor. La afortunada comedia de Méndez Caldeira “Un Yanquee en lo de Ramona” es inamovible del cartel y atrae siempre numerosa concurrencia. Es una comedia para familias, de sano y bien intencionado humorismo que man
tiene despierto el interés de la primera a la última escena. “Mene en ensayo “El Diputado de mi Pueblo,”
comedia en tres actos de Defilippis Novoa, y “El Pariente Político,” de Hicken.
Odeón.—Todo un éxito fué la corta
temporada que dió la Compañía Argen-.
tina de Arte Pagano Ducasse a base de obras italianas vertidas al español. La última presentada ytodas con notable suceso fué “Mario y María” de Sabatino Lopez, versión de León Pagano Con una obra interesante y no escasa
de originalidad ofrece una creación
femenil nueva, inspiradora de simpatía. | La Sra Pagano, en plena posesión de sus medios, demostró toda la necesaria intuición; Ducasse, Zamar y Fuentes se distinguieron. Es la pieza mejor interpretada y el espectáculo mejor presentado de la temporada. En ocasión del festival para la familia de los reservistas italianos se ha reprisado “La Máscara y el Rostro,” de Chiarelli, una de las obras más brillantes presentadas en la temporada. “Nuestro próximo,” de Alíredo Testoni, que fué representada en el idioma original por la Comp. de Teresa Mariani, agradó en la versión de Emilio Sonsini presentando personajes y ambientes llenos de carácter. Es obra rica, de vividas observaciones, de una comicidad sencilla y natural. Otra pieza aplaudida fue “Cabellos Blancos,” de Testoni, versión de D. Bruno Dettori, en que la Sra. Pagano tuvo actuación sobresaliente, y muy acertado resultó el Sr. Ducasse en el papel de pintor Luciano al parecer impasible y frío, cultor del dandismo, pero en el fondo capaz de bondad y ternura, y excelente Zama. Mereció muy buena acogida “Duquesita,” de Testoni, interpretado por la Sra. Pagano y los Sres. Fuentes y Zamar. Concluida su afortunada temporada 1а Comp. Argentina de Arte se ha dirigido a Rosario donde está actualmente renovando los éxitos que aquí obtuviera.
Argentino.—Ninguna novedad hay que anotar, pues la aplaudida comedia de D. Enrique Garcia Velloso “La Loca del Azul" ha sido mantenida en el cartel sin solución de continuidad desde la noche de su estreno, y seguirá por unos dias más atrayendo püblico. Con ocasión de su 50 representación hubo función de gala en la que hizo uso de la palabra el popular actor Florencio Parravicini siendo muy festejada su brillante improvisación.
Liceo.—La compañía Quiroga Rossich alcanzó a las 300 representaciones de “Con: las Alas Rotas,” de Р. Emilio Berisso, hecho sin precedentes en nuestros escenarios. Ha sido sustituida por la pieza “El Tren de las 10 y 30,” de D. Federico Martens, autor aplaudido de “La Familia de mi Sastre,” y sigue actualmente representándose.
Buenos Aires.—Tuvo varios estrenos, ninguno entre ellos capaz de repetir las proezas de "Don Agenor Saladillo," del año pasado. Anotamos el sainete de Novión, música del Mo. Arturo de Bassi, “La Cantina,” “Los Dientes del Perro,” bien recibida, “Pompas de Jabón” y “El Vuelo del Pájaro,” de J. A. Mones, conmúsica del Mo. Payá.
Nacional.—En este popular teatro siguen las representaciones sin interrupción de la revista “Discos Dobles,” de Novión y Bayón Herrera. La compañía Vittone-Pomar completa su programa con la reprise de las piezas que más éxito tuvieron en la pasada temporada.
Politeama.—La compañía de los Hermanos Podestá ha mantenido hasta estos últimos dias en el cartel del Politeama, antiguo escenario de sus glorias de antaño, “La Chacra de Don Lorenzo,” de M. Coronado, que fué todo un éxito. Lo han substituido por “El Rosal de Las Ruinas,” de Belisario Roldán.
Opereta.—Tres compañías están funcionando actualmente. La italiana de Caramba-Scognamilio en el Coliseo, La Giovanissima del Cav. Caracciolo en el teatro de la Opera y la que dirige el primer actor Valle que desde el Porteno pasó a actuar estos días en el Odeón. En el Porteno, la comp. Valle estrenó "Claudine," versión española de Julio
o PÁcina 492