Cine-mundial (1918-01-01T23:23:59Z)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

AAAA ss v <Q CINE-MUNDIAL ANA == ҮМ jy A Cronica de la Argentina Los artistas-ídolos en la pantalla.—Movimiento cinematográfico del mes.—Mosaico de cintas.—Un obra netamente argentina.— El conflicto de los níqueles.—La revista “Crítica” organiza un concurso de artistas.—Otra película nacional.—Revista de teatros.—Se inaugura la Opera.—Notas sueltas. LOS IDOLOS DEL CINE. A cinematografía ha avanzado tanto E en estos últimos años hasta podér sela considerar, con justicia, una de las grandes palancas industriales. No se trata solamente de perfección fotográfica, minuciosidad en sus detalles, novedad en los asuntos sino muy principalmente desde el punto de vista artistico. En el cinematógrafo hay arte, así como hay desarrollo del gusto estético en todas sus fases. El público ha ido acostumbrándose poco a poco a las diversas manifestaciones, cuidó sus pasos con asiduidad, supo de sus medidas, de sus horizontes despejados y llegó-al aplauso o a la reprobación. De la observación y comparación surge la exigencia y lo que rechaza una vez, difícilmente acepta la segunda. El artista es algo tan esencial y necesario en el gusto del público que casi podríamos decir que se aplaude exclusiva y únicamente al intérprete, sin prestar el mínimo interés en lo demás. Es por ello que el público tiene sus artistas preferidos a los que acude siempre a rendirles homenaje. Sabe que tal artista sobresale en la comedia, aquél en el drama y acude siempre con su presencia y su admiración muda a crear aureola del futuro “ídolo.” El artista “siente” esta admiración lenta y respetuosa, su arte se perfecciona, su deseo de agradar al público aumenta, y llega un momento en que interpretación y aceptación se hermanan de tal manera que aquélla es buena y ésta es tácita. Esta admiración cunde poco a poco; el nombre ensancha sus horizontes, las legiones aumentan y se llega a punto de que todo lo que de él emana es bueno y tácitamente se le acepta. Y podemos asegurar con toda convicción: el “ídolo” ha triunfado. El público se ha familiarizado tanto con sus ídolos que los conoce, los sigue de cerca, quiere indagar, conocer algo de su vida, modalidades y temperamentos, fuera de la pantalla. ¡Y el público entusiasta ha triunfado! Por eso es corriente entre las revistas de más circulación y tiraje presentar en su carátula una “estrella” del cine; más aún, hay secciones especiales donde el público ávido de noticias saborea algunas notitas interesantes sobre sus artistas predilectos, objeto de comentarios en toda parte, en el taller, en la oficina, en las tertulias familiares Porque el cine sabe satisfacer todos los gustos, desde el de SEPTIEMBRE, 1918 <> (De nuestro representante-corresponsal.) la ingenua modistilla hasta el de sesudos y mesurados hombres de negocios. ¡Y parece increíble! Una graciosa comedia interpretada por una más graciosa “estrella” tiene el poder de desarrugar el ceño del más adusto, al par que hace estallar en loca alegría el alma buena y dulce de los niños. Y el alma gusta y la fantasía vuela y revuela; ora son paisajes encantadores, lagos azules y montañas muy blancas; más tarde, palacios encantados, princesitas tristes y galanes apasionados y valientes. Sintiendo y experimentando juntamente al artista y participando de = — o nu mete Fela Nelson, intérprete de *El rosal de las ruinas" de la Argentina Film. sus alegrías y dolores. Ез que los “idolos” son humanamente buenos, saben llevar un rayo de alegría a las almas que sufren, a los niños que lloran y a los hombres que de la vida esperan, que de ilusiones vivimos y los “ídolos” no son más que pura ilusión. . . PELICULAS. N el mes de Junio las casas alquiladoras no fueron por cierto muy pródigas en programar estrenos importantes, resultando este mes el de menos movimiento cinematográfico de la temporada de invierno. Tal vez la escasez de buenos estrenos se debe atribuir a exceso de precaución por parte de dichas casas, pues sabemos que cada una de ellas tiene almacenado un importante "stock" de nuevas e importantes películas que les permitirá atender desahogadamente los pedidos de su clientela, aunque se acentuarán mayormente las dificultades de los transportes desde los Estados Unidos, impidiendo recibir con regularidad, como antes, nuevo material. Además de los estrenos semanales de la: Fox Film, cuyas exhibiciones resultan siempre un acontencimiento artístico, la “Casa Lepage" de Max Glucksmann estrenó con el éxito de siempre, además de las últimas cintas cómicas de Chaplin y actualidades de guerra, las películas siguientes: “Fernanda" extraida del drama de Victoriano Sardou, interpretada magistralmente por Leda Gys y Gustavo Serena, Caesar Film; “El pecado de la Ambición” de la Ivan; “Lucha sin cuartel, Eclaire; "Contra soberbia . . . dolor," Overland; “Un crimen en la nieve," Balboa; “Tigre real" protagonista Pina Menichelli, Itala Film; “Lealtad,” Overland Film; “La sobrina del tío," marca Blache; “La loca del traje blanco," por la malograda Florence La Badie, Tanhauser Film; “Ante la Ley,” un interesante drama basado en un error judicial, interpretado por la eximia artista Bárbara Castelton, de la Essanay; “La santa mentira," de la Ivan Film; “La Cigarrera” comedia americana interpretada por Gladys Hullet, de la Pathé New York; “La impostora," producción de la American; "Triunfo de la inocencia," de la Pathé New York; “Padre primerizo,” en la que desempefia el principal papel el actor Bryant Washburn; “El camino del deber," admirable film, por Suzanne Grandais y M. Signoret, de la Eclipse; “Tinta y Plomo,” “Una copa de alcohol,” “¿Dónde esta mamá?” “El conde de Esther,” de la Essanay; “Marcha triunfal,” “La lucha de amor,” de la Pathé; “Corazón y puños,” interpretada por Williams Russel y Francelis Billington, de la American; “La hija del mar,” interesante comedia interpretada por la favorita de nuestro público, Mary Miles Minter, de la American; “La ley de las compensaciones,” notable comedia americana interpretada por la actriz Norma Talmadge; “La joya fatal,” cine-novela de aventuras en 20 episodios, la que despierta gran interés, como todas las películas en serie adonde el papel principal está a cargo de Pearl White, idolo o PÁGINA 570