We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
mitido al gran mono escaparse e invadir a Broadway, hecho
que promovió un escándalo mayúsculo. Con lo cual todos
los periódicos, en su primera página, hicieron una novela que se convirtió en un anuncio estupendo. Resumen: 116 columnas de lectura, 42 historietas especiales, trabajo para 197 fotógrafos y 11 grandes caricaturas dibujadas y publicadas en los diarios de Nueva York y Brooklyn durante las siete semanas de exhibición de “Tarzán, el hombre-mono.”
Aún más: el Sr. Reichenbach colocó monos vivos y algunos pequenisimos en el vestibulo del teatro, que imitaba una manigua tropical. En doscientos cincuenta escaparates de librerias y droguerías se exhibieron fotografías del vestibulo del teatro, que se cambiaban a diario. Se aseguró la asistencia de un prominente frenólogo para examinar la cabeza del más grande de los simios—el de la fuga—en presencia de los periodistas. Y ante éstos hicieron varios ensayos algunos miembros de la facultad de la Universidad de Columbia y Jefes del Departamento de Bertillon de impresión digital de la Policia.
Y el resultado 'de esta propaganda, es de sobra conocido. Ahora bien: nada de eso se habria realizado si no se hubiese dispuesto de dinero en abundancia. Y lo facilitó el Sr. William Parsons, productor de la pelicula y hombre de claro y despreocupado criterio, quien al depositar el dinero en un Banco le dijo al Sr. Reichenbach :—Hágase
"Aparte sus méritos, la cinta “Tarzán, el hombre-mono," se ha puesto en el pavés, y a su aceptación en Norte América corresponde la que obtuvo en los paises de habla española y portuguesa. De la pelicula tiene derechos exclusivos para esos paises, desde la frontera de los Estados Unidos hasta los linderos de la Argentina con el mar, la casa Miles y Manheimer, de Nueva York, que dadas sus relaciones comerciales se ha visto asediada con peticiones para ceder esos derechos. Ya los ha comprometido para casi toda América, y sólo quedan.libres, segün nuestras noticias, los referentes a Colombia, Las Guayanas, Venezuela y la América Central, excepto la Zona del Canal. Indudablemente, la casa Miles y Manheimer realizará un negocio en toda regla.
DESDE LA LAGUNA DE TENERIFE, ESPANA.
Un buen teatro dedicado a cinematógrafo.—Labor y proyectos de la Empresa Leal.
O hay pueblo, por apartado que se halle de la vida
moderna, que carezca de cinematógrafo. En La La
guna de Tenerife, bella ciudad de Canarias, está dedi
cado al Arte mudo el precioso teatro cuya fotografía
acompaña a estas lineas. Es propiedad de la Empresa Leal
que le ha dado nombre, y en él da a conocer al público
ciudadano y al de las
= px poblaciones del inte
| > | rior lo más escogido | | | f
de la producción cinematográfica. Ultimamente se han proyectado con general aplauso “La última representación de gala del Creo Walsom La doble imagen,” “La organillera,” “El coche número 13” y otras de notorio interés. Se espera con verdadera impaciencia el comienzo, anunciado para muy en breve, de las peliculas que recientemente ha impresionado la eminente trágica espanola Margarita Xirgú. También se inaugurarán las series, pues se halla a punto de firmarse el contrato de La moneda mora”. y “Madame Tallien” La misma empresa, dando mayor ensanche a sus negocios, ha adquirido el “Salón Viana” para dedicarlo a proyecciones y "varietés." Los empresarios Sres. De la Cruz y Rivero, con los cuales se ha encariñado el público por su hábil y artística labor, darán un gran impulso a la pantalla durante la presente temporada, y para ello están ya en negociaciones соп una importante-empresa alquiladora de peliculas que les suministrará todo el material necesario.
Gran Teatro Leal, de la Laguna de Tenerife (Canarias)
SEPTIEMBRE, 1918 <>
OTRA VOZ DE ALERTA A LOS EXPORTADORES.
Transacciones ilícitas discutidas actualmente entre los fabricantes y exportadores de Nueva York.
N el Moving Picture World, nuestra edición inglesa, E se publicó recientemente un artículo que de seguro . habrá de interesar a los empresarios de la América Latina. Sin quitar ni poner, vamos a reproducirlo integro. “Dos cubanos, novatos en el negocio de peliculas, llegaron a Nueva York hace un mes con el objeto de ultimar una operación con el Sr. Sidney Garrett, de la casa J. Frank Brockliss, Inc. La operación—si a la compra de una cinta puede dársele nombre tan rimbombante—fracasó. Como buenos aficionados, los pseudo-empresarios de Cuba, después de corta estancia en la metrópoli, llegaron a ponerse tan sospechosos e intransitables que temían hasta de su propia sombra. Finalmente, no pudiendo resistir por más tiempo la tensión nerviosa, decidieron, según nos cuenta el alquilador chileno Bernardo Herrera, levantar el vuelo con rumbo a Sud-América con objeto de obtener allí películas americanas para explotarlas en Cuba.
El Sr. Carlos Callejas, perro viejo en el negocio y que las
ve venir de lejos, aunque todavía se desenvuelve en pequeña
escala, también sentó sus reales en Nueva York hace unos dos meses, y, después de organizar empresa bajo el nombre de Callejas y Boan, obtuvo los derechos sobre la marca Paralta y parte de la Vitagraph. Al iniciar sus negociaciones con los exportadores neoyorquinos, llegó a desanimarse tanto que un día dijo en las oficinas de CINE-MUNDIAL, sin andarse por las ramas, que estaba pensando seriamente en tomar el próximo vapor para Sud-América, donde podían obtenerse las mismas películas más baratas y sin tantos requisitos.
El Sr. Arch G. Kent, administrador general de la Central American Film Company, sostiene opiniones aún más enfáticas en este sentido, y no vacila en dar detalles sobre ciertas operaciones de esta indole y mencionar la empresa responsable de ellas.
—Si los fabricantes y exportadores de los Estados Unidos no ponen o no quieren poner coto a este tráfico ilicito— dijo el Sr. Kent a un representante del Moving Picture Wiorld—tendremos sencillamente que adoptar los mismos métodos y comprar donde vendan más barato. Porque en realidad no hay nada risible en hacer grandes desembolos para conseguir exclusividades en Nueva York mientras otros obtienen material norteamericano en cantidades en Sud-América o México. La ünica salvaguardia de que disponemos en la actualidad son los complejos reglamentos de las autoridades de Wáshington. Gracias a ellos podemos hoy traficar en los Estados Unidos sin el temor constante de que las ganancias se conviertan en pérdidas debido a la actividad de piratas, falsificadores y la legión de tratantes poco escrupulosos que antes infestaba los centros comerciales de este país. Pero hasta la fecha, nada se ha hecho en el exterior para restringir a estos traficantes y las casas que vienen haciendo lo mismo a pesar de sus alardes respecto a capital y seriedad—.
Las declaraciones del Sr. Kent y los comentarios del Moving Picture World han levantado gran polvareda en los círculos exportadores de Nueva York, y, aunque a nuestro juicio el tráfico de que se queja el conocido empresario de la Habana tiene hoy muy reducidas proporciones, es casi
seguro que la publicidad dada al asunto sirva para eliminarlo
por completo.
GONZALO VARELA EN NUEVA YORK.
El Sr. Gonzalo Varela, agente en la Repüblica Mexicana de la marca Universal, se encuentra en Nueva York desde hace varios días.
Tenemos entendido qué su viaje está relacionado con los nuevos problemas que ofrece el comercio cinematográfico en la vecina nación.
Probablemente para la fecha en que esos problemas se kayan resuelto o por lo menos se hallen en vías de solución, ya estará de regreso en aquella república el Sr. Gonzalo Varela.
Sea bien venido el estimado cinematografista que en la nación azteca representa a la Universal.
MAURICIO SORIANO CAMBIA SU OFICINA.
El Sr. Mauricio Soriano, representante de la Empresa Pathé en las Antillas, con oficinas abiertas en la Habana y París, nos participa que debido al desarrollo de sus asuntos, ha dejado el local que tenía en la capital de Francia (118, Avenue Mozart) y se ha instalado en 3, Rue Pierre Haret. Celebramos sinceramente la buena marcha de los negocios de tan distinguido amigo.
o PÁGINA 585