We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
| Preguntas y Respuestas
L. P. Buenos Aires.—Sí, gentil bonaerense: la palabra "boutade" aparece escrita en los diccionarios franceses como V. la lee aqui y como la hemos escrito, entre comillas, en el artículo de marras, del Lcdo. Fumilla, para señalar su procedencia extranjera, y se pronuncia “butad” porque ou suena como u, y la e final es muda; pero “La Película” de Buenos Aires pone a precio nuestra amistad declarando que “boutade” se escribe “butad,” y nosotros preferimos admitir esa solución a la ruputura con tan buen colega.
M. V., Sarmiento, 839, Buenos Aires.—Baby Helen Marie Osborne tiene ahora 7 años, y su dirección es Diando Film Corporation, Glendale, California. Sus papás son los Sres. Osborne. Cuando la nena, que es juguetona, acaba su trabajo, va a divertirse con sus amiguitas, a comer bombones y a pasear en automóvil. Puede permitirse tenerlo propio, ganado y sostenido con su trabajo, a la edad de siete años.
A. R. V., Marta Abreu, Sta. Clara, Cuba.—Todos Vds. los que preguntan si las artistas son casadas o solteras, se proponen sin duda que los redactores de CINE-MUNDIAL vayamos a Sing Sing, el presidio neoyorquino. ... Grace Darmond, soltera. Grace Cunard pertenece a la nueva empresa Francis Ford Producing Inc. Hay doce “Lee,” pero ninguna Lila. Lila no tiene antecedentes cinematográficos. Dirección de Alma Hanlon, Bayside, Long Island, New York.
Joao Soarez Carvalho, Oporto, Portugal.—Direcciones: Grace Cunard y Francis Ford, Francis Ford Producing Inc., Universal City, California; Charles Chaplin, Hollywood, Los Angeles, California.
R. V., San Pedro de Macoris, República Dominicana.— Theda Bara tiene los ojos castaños. “El proceso Clemenceau” es película norteamericana, de la Fox. Violet Mersereau, Eddie Polo y Ella Hall trabajan en la Universal; Grace Cunard, en la nueva Empresa Francis Ford Producing Inc.; Grace Darmond, en la Vitagraph; Francis Ford, en la suya; Anita King, en la Lasky; Mollie King, en Pathé; Francellia Bellington, en la Mutual, y Norma Talmadge en la Select.
J. J. S., Aguila, 309, Habana.—Discusiones por carta, no, manín. Esos artistas cobran 25 ctvs. por sus retratos porque, sin duda, les da la real gana. ¡Qué hacer! Las señas publicadas son suficientes. Salvo que V. desee las personales. ... Direcciones: Violet Mersereau, Universal Studio, Ft. Lee, New Jersey; Marie Walcamp, Franklin Farnum, Harry Cany Eddie Polo, los cuatro en Universal City, California,
Doctor I. R. W., Habana.—No ha fallecido Grace Cunard; fué un “canard.” Trabaja en la Francis Ford Producing, Inc. Dirección: Universal City, California. Lea lo que decimos a A. G. R., Morelia, Mich., México.
A. G. R., Morelia, Mich., México.—No debemos recomendarle ninguna casa; primero, porque no la hay que por completo se dedique a vender retratos de artistas; y segundo, porque el dinero, por adelantado, corre peligro, y si la combinación sale mal se nos culparía a nosotros. Se trata de organizar esa venta, y lo publicaremos.
A. В., Habana.—Theda Bara nació en Cincinatti. Douglas Fairbanks no dirige nada y trabaja en la Artcraft. Billie Burke es casada con Florenz Ziegfeld, Jr., célebre empresario del Winter Garden, de Nueva York, y otros espectáculos, y primer marido de Anna Held, que acaba de fallecer y sobre cuyo ferétro hemos visto, esta mañana, una gran corona de
orquídeas, pensamientos y lirios del valle, con la inscripción .
“De Flo.” Direcciones: de Billie Burke, Famous Players, 130 W. 56th St, New York; Ruth Roland, Pathé Studio, 1 Congress St. Jersey City, N. J.
Malon, Santos, Sao Paulo, Brasil.—El artista a que se refiere V., es norteamericano. En los talleres norteamericanos hay artistas brasileños, pero contadísimos. Theda Bara tiene 28 años. June Caprice y Ella Hall son solteras.
Victor Luiz da Silva, Porto, Portugal.—La dirección del Sr. Joaquín L. Batlle es Calle Rosellón, 208, Barcelona, España. Fueron dos diferentes artistas los que interpretaron los papeles de Roberto Hardim e Izabel en “Soborno.” Ninguno es el atleta Maciste que ahora empieza a trabajar ante la pantalla.
Una asidua lectora de CINE-MUNDIAL, Habana.—Direcciones: Harry Carter, Universal City, California; Clara Kimball Young, 729 7th Avenue, New York City. De Mario Ansonia diremos a V. que es italiano y reside en Roma. No sabemos más. Gracias su amable saludo.
Admirador de P. W., Porto, Portugal.—Los nombres de los principales artistas que interpretan “O 3 de copas” son: Srita. Cleo Madison y Sres. George Larkin, Edward Sloman y Roy Handford. Lo demás lo atenderá la Administración.
SEPTIEMBRE, 1918 <>
PUBLICACIONES
O elegante Doutorzinho, comedia en un acto, de Gastao
Tojeiro.—Editores, Leite Ribeiro e Maurillo, 3 Rua Santo Antonio, Rio de Janeiro, Brasil.—Nuestro amigo Sr. Tojeiro es escritor de envidiable laboriosidad, pero de esa laboriosidad que va pareja del acierto. No se ha extinguido el eco de las ovaciones que le valió “O sympathico Jeremias” y ya las ha recogido de nuevo con la representación de su última obra teatral O elegante Doutorzinho. El título sólo tiene la gracia fina que a chorros fluye de todas las escenas. Esa gracia delicada que toma lo somero y aparente de la vida real, y que sin embargo se nutre de su savia. El protagonista simboliza a los jóvenes doctores que por su abundancia son un mal esporádico en tierras hispanoamericanas, el que Gastao Tojeiro llama “Don Juan das ruas.” Todos los personajes que acompañan al “Doutorzinho” están perfilados en su mismo molde, de una comicidad amable y sana ante la que surge espontánea la hilaridad del público. Y toda la comedia está saturada de la sutil ironía que es gala de los ingenios portugueses y que allá en Lusitania tiene este dulce nombre: saudade.
ж ж ж
Almanaque de los hechos colombianos, por Don Eduardo López, Casa Editorial de Arboleda y Valencia, Bogotá, Colombia.—No encierra este libro una colección de datos sobre diversas materias, algunas eminentemente caseras, como es uso en esta clase de publicaciones, y agrupados hábilmente. Se trata de un libro serio en cuya minuciosa y documentada preparación ha invertido su autor no pocos aíios de su vida y algunos largos viajes a lugares históricos para no hablar de oídas al redactar los que él llama “hechos colombianos” y que son, en verdad, sucesos que por su importancia caen en el dominio de la Historia. Así lo han reconocido ya las autoridades en estos asuntos. Almanaque de los hechos colombianos, además de un libro de consulta histórica, es una detallada guía comercial de la República colombiana: por sus páginas desfilan los principales centros productores y mercantiles, y en ellas se incluye una reseña, con la amplitud de un directorio, de los institutos docentes, casas editoriales, farmacias, sociedades científicas, casas de banca, de comercio, etc. Tan útil es y tan bien ilustrado y editado está que prestará grandes servicios a la enseñanza. Nuestra enhorabuena a su autor.
* k *
La señorita de la Cisnieca, por J. Ortega Munilla, Madrid.— Un libro del insigne literato español que en el descenso de la vida conserva las galas juveniles, avaloradas por la experiencia, es siempre un acontecimiento. Porque, aparte la gratitud que su nombre despierta en toda la progenie intelectual de la que fué eficaz protector—“Azorin,” arisco, lo declaró así—su talento y su inconcebible laboriosidad, su gran ejemplaridad, traen a la vida páginas admirables, de estilo, de fuerza, de hondo espíritu de observación, de lecciones maestras que aun necesita la España de nuestros días. La señorita de la Cisnieca” es una obra encantadora, y de su “Centón de fabullillas” tomamos los siguientes recortes del cuento primoroso “Doro en el monte” que dan idea del vigor mental de Ortega y Munilla: “La urraca.—Mi abuela estuvo muchos años prisionera de los hombres, que la encerraron en una jaula y la enseñaron a hablar. Pudo escaparse y volvió al bosque. Venía con las plumas sucias, el ojo colérico, el pico muy largo. Rodeamosla todas para que nos dijera qué palabras humanas sabía. Ella nos contestó, “Sólo recuerdo una que he oído allí muchos veces: ¡Hambre! El águila, cerniéndose en lo alto.—Llegaría al cielo; pero el hambre me obliga a bajar a la tierra. La avispa.—Si pico muero; pero pico. Soy como el hombre: el dolor ajeno, aunque sea a costa de la vida."
Ж Жж
Manual de Derecho Consular Cubano, рог el doctor Rafael de la Torre y Reine, Habana, Cuba.—Obra de estudio y de consulta para los diplomáticos de aquel pais que carece de las adaptadas a la vida moderna, tiene el mérito de estar escrita por un joven de talento que prácticamente sabe lo que es un consulado y el desamparo documental en que, en casos de conflicto, suelen encontrarse los cónsules. Prestará grandes servicios en Cuba y mayores aün a los representantes de Cuba en el extranjero. Y no escaso a los cubanos que en tierras extrañas necesitan resolver muy difíciles y múltiples problemas.
<> PÁGINA 593