We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
Cronica de Espana
A pesar de las apariencias, las películas escasean. — Siguen las series llevando público a los Cines.—La preeminencia de la producción norteamericana.—Las empresas italianas y francesas llevan el peso de la demanda pública.—Otras noticias.
р"
A nota dominante del momento ac[ tual es la escasez de peliculas aun
-f que otra cosa procure hacerse ver con el relumbrón de las apariencias. No podia ocurrir, a la postre, de otro modo como consecuencia lógica de las dificultades que la guerra trae aparejadas para el funcionamiento de los mercados entorpeciendo más cada dia la buena marcha comercial.
Sólo la plausible tenacidad de nuestros cinematografistas es capaz de quitar gravedad a la mucha que entraña esta situación, afanándose por aprovechar todas las posibilidades de importación y por importar cada uno lo mejor que puede dentro de lo que encuentra.
Esto ha hecho que todavía no trascienda al püblico la falta de abundancia en el material programable, aunque si se comparan los programas de ahora con los de antes se observará sin gran esfuerzo que los de ahora no tienen la unidad de mérito que los de antes tenian.
Puede decirse que hoy se hacen los programas a base de una sola cinta de verdadero carácter extraordinario y muchas veces hasta este carácter extraordinario no es del subido matiz que lo era en pasadas ocasiones; lo cual se explica por la prudente necesidad de no prodigar lo bueno cuando se teme que lo bueno, lo regular y lo malo lleguen a faltar algún día, de seguir las cosas por la senda de escollos en que las ha encauzado el trastorno mundial.
Francia, sobre la que de un modo más directo en inmediato pesan los grandes inconvenientes para el desarrollo de su industria cinematográfica, no manda cas: nada.
Italia soslaya mejor las dificultades, y con la producción de Norte América es la que lleva a medias el peso de las programaciones compartiendo las preferencias del püblico en lo que pudieramos llamar pujilato de esencias artísticas.
A este respecto se nos ocurre apuntar que siendo características diametralmente opuestas las que determinan el valimiento de entrambas producciones y sin que el triunfo cada día mayor de las de América merme en nada los justos prestigios de las italianas, sería, en bien del cinematógrafo, muy conveniente para el arte y además muy provechoso mirado en el terreno económico de las utilidades, el que los americanos elevasen la consideración que tengan de
nuestro mercado y aprovechasen con.
envios más salientes en valor y frecuencia las corrientes de simpatía que existen en España por la industria de allende el Atlántico.
Recordamos todavía el movimiento de
espectación y de frio análisis con que se .
recibieron aquí las primeras películas americanas. Recordamos también que de un modo insensible y progresivo esta espectación fué trocándose en consideración admirativa, y vemos ahora cómo ya de un modo franco y definitivo se orientan los gustos del público hacia las cintas con marchamo americano.
Esta apreciación justa de la realidad nos lleva a suponer la mayor preponderancia posible si Norte América, como decíamos, se fijase de manera más intensa en España y frecuentase la expor
DICIEMBRE, 1918 ©
(De nuestro representante-corresponsal) tación en términos de mayor abundancia y calidad.
Conocemos algo bueno de lo que alli se produce, hemos visto obras que se bastan por sí solas—no hay que mencionar títulos ni marcas—para fundamentar con persistente solidez la estimación decidida que han despertado entre nosotros las casas de América. Y partiendo de esta base, cuéntese hasta dónde se podía llegar, hasta dónde hay derecho a llegar, si en lugar de una, dos o tres cintas admirables, de cuando en cuando, y todas las demás corrientes o de stock, se pudieran nutrir los programas de nuestros cines con cintas que nos dieran a conocer, no como destellos aislados de una grandiosidad indiscutible, sino en forma continuada, los avances progresivos de esa industria.
De la nuestra, justo será vanagloriarnos, aunque sin incurrir en pecado de egolatría, al ver que florece en adelantos de positivo merecimiento no ya sólo en calidad sino también en cantidad.
[| L| [|
THE FERT] "THE
4. ENS de “Codicia” (Studio Film).
Vivimos ahora un momento de gran intensidad productiva. El calor no ha enervado las actividades de nuestros editores y por el contrario ha espoleado los propósitos de los antiguos, creando otros nuevos con suficiente voluntad y dinero que preparan grandes cosas para la próxima temporada de otoño.
No detallamos porque el detalle lo especificamos luego—fuera de esta crónica-preámbulo que es más bien una visión condensada del momento—en los renglones que siguen a modo de compendio del movimiento cinematográfico y teatral del mes que fina con la fecha de esta crónica.
Pero, de todas formas, hay para estar contentos y esperanzados, deseando con toda cordialidad que los actuales daños, trabas y perjuicios cesen de una vez para siempre, porque ello será señal de que el mundo, tras esta hecatombe de apocalipsis, ha vuelto al sosiego necesario y los hombres al equilibrio espiritual que ha de orientar todas las funciones creadoras del porvenir.
ж ж ж
[25 programas de cinematógrafo se han nutrido principalmente de películas de serie entre las que obtuvieron mayor éxito, durante el mes: “El extraño caso de Mary Page,” marca Essanay, interpretada por Edna Mayo y Henry B. Walthall; “La hija de los dioses,” muy
interesante y fantástica, y “El as rojo,” de la Trans-Atlantic, con Marie Walcamp y Larry Peyton en los principales papeles. А
Entre las cintas extraordinarias que recordamos por sus notas de mérito más salientes, están “Mamá Colibri? “El trapero de París,” “La hija del mar,” “La mujer que no tuvo corazón,” “La intriga,” “La esclava,” intenso drama de la marca Vitagraph, “Natacha,” “FrouFrou, de la World, por Alice Brady; “En las redes de la intriga,” por la misma artista, “El último hombre” y “La locura de New York,” en la que el simpático Douglas Fairbanks realiza una creación portentosa.
REPE
SE intensifica más cada día, y hay que
alegrarse, la costumbre de estrenar en teatros aquellas producciones que por su importancia reclaman mayor esplendor y que por su coste no pueden proyectarse al escasísimo precio que regula aquí, por la fuerza de la costumbre y el mal de las competencias dislocadas, las entradas en los cines, aunque éstos sean de los más favorecidos y aristocráticos.
Actualmente se está poniendo en el Goya la magnífica película de la marca Eclipse, de París, titulada “Calvario de Madres," segán la obra de Jean Richepín, de la Academia Francesa a propósito de la guerra.
Es una cinta de emoción en la que ésta no se busca frente al espectáculo de los combates sino descubriendo y presentándonos los destrozos de la guerra en el corazón de las madres. Por esto la emoción es más intensa y nos conmueve hondamente la abnegación sublime de las mujeres de Francia, más fuertes que todos los dolores por la exaltación del patriotismo. * ^^
La eminentísima Sarah Bernhardt, en su papel de Juana de Altamira, está sencillamente colosal como cumple a una actriz trágica de su temperamento siempre joven a despecho de los años. Hay momentos como en los que su alma se desgarra por la muerte del hijo y del esposo, en los cuales la impresión de angustia está transmitida tan poderosamente que sentimos un nudo en la garganta y humedad de lágrimas en los ojos. No se puede llegar más lejos en la interpretación del dolor de mujer, d
madre y de esposa. с ж жож
PARA el mes próximo se anuncia, en
este mismo teatro Goya, el estreno de “La las ediciones
Espafia trágica,” primera de Rafael Salvador Films, vigoroso poema cinematográfico con asombrosas pinceladas de realismo y encantadores panoramas, que tan gran
“de triunfo alcanzó en Madrid, en Ali
cante y ante la familia real, o sea en todos los sitios en que se ha proyectado hasta ahora.
Aqui, en Barcelona, se la espera con gran interés, a lo que ayuda mucho la enorme propaganda que se está haciendo, y la misma ansiedad del público nos parece una garantía del éxito que le espera. Veremos. Ts
En el teatro Novedades se estrenará el día 2 de septiembre “Atila,” por Febo Mari, cinta histórica de gran espec
o PáciNA 802:
E ee meo аана M e а ч