Cine-mundial (1918-01-01T23:23:59Z)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Billie Rhodes. Esta bellisima artista del cinematógrafo que con tantos admiradores cuenta en la América Latina y que ha aparecido en todas las comedias de Billy Parsons, acaba de firmar contrato en calidad de “estrella” con la National Film Corporation, bajo los auspicios de la casa de Robertson-Cole Company y la dirección artística de Parsons, que ha dejado la pantalla por el escritorio del gerente. Fué Sorprendida Nuestra Buena Fe N nuestra edición de octubre apareE ció un artículo relativo al señor Charles Jean Drossner, de quien dijimos que era propietario de la película “La Vida de Cristóbal Colón o el Descubrimiento de América.” El señor Drossner, vino a nosotros con la más brillante de las credenciales: la cicatriz de una herida recibida en los campos de batalla franceses y una condecoración militar que solamente se concede a los héroes. Pero parece que la buena fé de CINE-MUNDIAL fué sorprendida por dicho señor, y no queremos que nuestros lectores vayan a ser víctimas de ese error. Aunque, efectivamente, el señor Drossner, como lo dijimos en el aludido artículo, estuvo en la guerra y luchó por las libertades del mundo en Francia, subsecuentemente ha sido acusado ante los tribunales franceses por delitos de abuso de confianza, y aun se nos asegura que no tiene derecho al uso de la Cruz de Guerra. En esas condiciones, no deseamos que nuestros abonados o las personas que hayan leído el repetido artículo vayan a sufrir daño en sus intereses si efectúan alguna transacción con ese señor, y les advertimos que no está perfectamente comprobado que tenga derecho a la posesión de la película “El Descubrimiento de América,” y que sería bueno que se abstuviesen de todo comercio con él. Los informes que a última fecha hemos recibido, vinieron, naturalmente, después de escrito el artículo de referencia y deploramos no haber podido verificar oportunamente las afirmaciones de Drossner. Pero, de todos modos, estamos en la obligación de advertir a nuestros lectores, asegurándoles que, al escribir estas líneas, nos guía, más que nunca, el deseo de proteger sus legitimos intereses, DICIEMBRE, 1918 Y. Aa o CINE-MUNDIAL MARY PICKFORD SE HACE SU PROPIA DIRECTORA La bellísima favorita del Cine organiza su propia compañía para trabajar y producir por su cuenta ARY PICKFORD, Princesa de la Película e ídolo de varios millones de aficionados al Cine, acaba de engrosar las filas de los artistas de la pantalla que, haciendo su declaración de independencia, se convierten en sus propios empresarios, directores y agentes financieros. La susodicha, eminente artista, que hasta hace poco tiempo actuaba baio la dirección de la Famous Players Lasky Corporation, firmó un contrato, ' el 9 de noviembre, con la compañía distribuidora del Primer Circuito Nacional de Exhibidores. Y aunque no son dei dominio püblico las condiciones de dicho contrato, se asegura que la cantidad que en él se estipula que debe pagarse a Mary Pickford corre parejas con la que el inimitable Chaplin percibe anualmente. Pero, aparte esas cuestiones de carácter económico, el hecho es que la encantadora intérprete de “Stella Maris” se halla actualmente en Los Angeles preparando la primera de esas películas que va a hacer por su cuenta, y que se llamará “Daddy Longlegs,” que es conio si dijeramos “Papá Zancudo.” Y pronto, sin duda, veremos la primera producción hecha con la cooperación de las oficinas del Circuito Nacional de Exhibidores. Según parece, en el contrato no se hace mención del número de cintas que Mary Pickford habrá de producir cada año, pero indudablemente que no serán muchas, porque quiere darse a la ar tista todo el tiempo que ella juzgue necesario para que no sea la prisa causa del demérito de las producciones. En general, puede decirse que el contrato tiene el mismo carácter que el hecho por Chaplin con el “Circuito.” Esta compañía no tendrá absolutamente nada que ver con la producción o el aspecto artistico de las películas. y se encargará exclusivamente de la distribución de las mismas. La parte puramente estética de las producciones, y el argumento, dirección y fotografía de las mismas estará bajo la supervisión y responsabilidad única y directa de Mary Pickford. Antes de partir para Los Angeles, la famosa “estrella” compró los derechos de las obras “Daddy Longlegs” y “Pollyana” para adaptarlas a la pantalla, y pagó por ellos $80.000. La parte extraordinaria de toda esta transacción es que, por primera vez en los círculos legales cinematográficos de Nueva York, la señorita Pickford actuó como su propio abogado y agente. Todas estas películas que Mary Pickford hará próximamente tendrán como concesionario para los países latinos al señor David P. Howells, que tiene la exclusiva del “Primer Circuito,” con excepción de las cintas Chaplin. Esperamos, pues que, para regocijo de los admiradores de “la Novia de Todo el Mundo,” sus producciones irán a la América Latina dentro de muy poco. Fallece el Director del Strand de Nueva York L dos de noviembre próximo pasado falleció de influenza en esta ciudad de Nueva York, el señor Harold E. Edel, director general de uno de los más famosos centros cinematográficos de la metrópoli, el Teatro “Strand,” en donde tienen su asiento el Arte y el buen gusto. Este sensible fallecimiento fué penosa sorpresa para todos los cinematografistas neoyorkinos. El señor Edel contaba apenas veintinueve años y era quizas el único, entre sus colegas, que tenía un cargo de esa importancia a tan temprana edad. El señor Edel había nacido en Granville, Carolina del Sur, y a su llegada a Nueva York, hace relativamente poco tiempo, se encargó de la dirección, de un pequefio establecimiento de los muchos que en la ciudad proporcionan entretenimiento a las gentes mediante modestísimo estipendio. De ahí, el señor Edel fué a dirigir un Cine del señor su tío, Mitchell H. Mark, en Lawrence, Massachusetts, y seis meses más tarde pasó a hacerse cargo de dos importantes Cines en Cleveland, donde permaneció dos años. Luego fué nombrado director general, en Canadá, de la Empresa Kinemacolor. Subsecuentemente, regresó a trabajar a las órdenes de su tío, el señor Mark, con el carácter de director de las empresas cinematográficas Mark-Brock en Buffalo. Al renunciar el señor Rothapfel la dirección del “Strand” de Nueva York, para pasar al “Rialto” con el mismo carácter, el señor Edel le substituyó en el puesto, en donde adquirió nuevo y merecido prestigio hasta su muerte. Osborne Stearns y la Música del Cine A orquesta es ya complemento indisL pensable del cinematógrafo, y uno de los maestros directores que de una manera especial ha dedicado su talento a ilustrar, digámoslo así, con ayuda de la música selecta, la exhibición de películas, es Osborne Stearns, de Boston. Sus audiciones en el “Majestic Theatre,” de Halifax, han merecido de la crítica los más fervientes y justos elogios al analizar el exquisito trabajo del maestro en la Obertura de Tschaikoswky “1812,” adaptada a la cinta “Civilización.” Era la primera vez que en los Estados Unidos se usaba el método temático aplicado a la pantalla. Fué grande el éxito orquestal de Osborne Stearns. Adviértase que su orquesta tiene el encanto de estar formada por muy bellas e inteligentes jóvenes. Previendo con certero golpe de vista el desarrollo de la industria cinematográfica y la imperiosa necesidad de que la música fuera colaboradora del Arte mudo, el maestro Osborne Stearns ha seleccionado un repertorio que contiene más de cinco mil números de concierto que pueden adaptarse con toda propiedad al cuadro que desfila por la pantalla, uniendo a la acción de las figuras la espiritual influencia de la música. El joven y notable director de orquesta Osborne Stearns tiene sincera admiración por la América Latina en la cual ha trabajado, y cuando su obra sea conocida en toda su extensión en los países de habla española y portuguesa, obtendrá la misma entusiasta acogida que en todas partes ha merecido. PÁGINA 812