Cine-mundial (1922)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

CINE-MUNDIAL Betty Compson y Theodore Kosloff ensayando las escenas de baile para la película “El Dogal”. DTU 25,000 fotografias por segundo saca una invencion francesa N cablegrama de París da cuenta de que el Profesor Bull (?) presentó a la Aca demia de Ciencias de París, bajo la égida del famoso psicólogo Charles Richet, una invención suya que permitirá la fotografía de objetos en movimiento a una velocidad que, hasta la fecha, había sido imposible obtener ni a la simple vista, ni con cámaras ultrarrápidas. La invención, según parece, permite la fotografía de 250 vistas sucesivas en un centésimo de segundo, mediante el empleo de un prisma que gira cien veces por segundo y sobre el cual se hacen caer una serie de rayos luminosos eléctricos. La proyección de las imágenes se hace sobre una película fija. Si este invento resulta práctico, pronto podremos ver sobre la pantalla, sin dificultades, la trayectoria de un obús! Hart sigue en la brecha Hace tiempo que viene rumorándose que William S. Hart se retira de la pantalla. Y, naturalmente, muchos eran los inquietos. Pero ya pueden estar tranquilos. El famoso actor afirmó el mes pasado, para que se entere todo el mundo, que está sólo descansando y que, para el otoño, ya tendrá lista la primera de una nueva serie de producciones propias. Una película alemana, claro, explica la teoría de Einstein RONTO llegará a los Estados Unidos, para su exhibición en Nueva York y Chicago una cinta cinematográfica en seis tambores, es decir, 1800 metros, que explicará a las gentes la teoría de Einstein. Esta producción es el fruto del trabajo de seis profesores europeos, autores del “argumento” y consiste casi enteramente en dibujos animados y “dobles exposiciones”. Para describir gráficamente la teoría de la relatividad en espacio, luz y movimiento, aparece, por ejemplo, un hombre que dispara dos balazos contra un objeto dado. El segundo disparo ha sido hecho doce horas después del primero, pero da en el blanco (que se supone estar en un punto del cielo) mucho antes que el primer disparo, porque la tierra ha girado de modo que está más cerca que antes del susodicho blanco. Independientemente de la claridad con que la teoría de Einstein quede explicada mediante esta película, resulta interesante notar Mayo, 1922 < la utilidad que el cine tiene para mostrar, gráficamente, cosas que, de otro modo, la mente encuentra dificultades para concebir. Herbert Rawlinson acusado por una que se envenena A Sra. Ethel Clark, de Boston, presentó hace poco, acusación en contra del co nocido actor Herbert Rawlinson, a quien atribuye relaciones con una hija de dicha señora, menor de edad y llamada Dorothy. Pero resultó que la joven fué la primera en afirmar que su mamá no estaba en lo justo y que Herbert era como su hermano, y el galán más amable y dulce de la tierra. Y mientras el enredo se desarrollaba en los tribunales, ¿saben ustedes lo que hizo Dorothy? ¡Pues casarse con otro! Con eso, el pleito se vino abajo por su propio peso. Y apenas se enteró doña Ethel de que su hija era, de repente, la señora de Karl Elms, decidió envenenarse. .. Pero, por fortuna, no tomó suficiente estricnina. “Los Cuatro Jinetes” en Paris Cuando la “Metro” quiso presentar “Los Cuatro Jinetes” en París, se armó un escándalo. Primero, porque protestó contra la película el embajador alemán. Y luego, porque se enfurecieron los miembros de la Sociedad de Autores por la exhibición de la cinta en el “sagrado” recinto del Vaudeville, nunca antes “profanado” por el cine. Pero Poincaré, a quien tocó decidir el asunto, autorizó a la casa productora a que hiciera la presentación, contra el Embajador Meyer, y contra la Sociedad de Autores. Una comedia de cine cura a una niña en un hospital TAN Atlantic City sucedió el mes pasado un caso curiosísimo. Katherine Hartwell, de siete años, en el Hospital In fantil de Chelsea, cerca de Atlantic City, es taba consumiéndose lentamente, por un mal extraño que los médicos no podían diagnosticar, ni aliviar. Una tarde, una compañía de relículas dió, para beneficio de los asilados c ı institución, una función cinematográ fica. Las enfermeras, sabiendo que a Kathe rine no le quedaban más que unos cuantos días de vida, la llevaron al cuarto obscuro en que se exhibían las películas. La enfermita, de puro débil, ya ni hablaba y apenas si se movia. Presentóse una comedia. A instancias de la enfermera, Katherine abrió los ojos. Y se hizo el milagro. La cinta curó a la enferma. Aquella noche pudo dormir — cosa que no había ocurrido en mucho tiempo — y al día siguiente comió, se movió y comenzó a dar síntomas de evidente mejoría. Pronto saldrá del hospital. El caso es auténtico y la prueba de que no se trata de un reclamo es que la compafiía que presentó la película es inglesa y que nadie sabe ni el nombre de la comedia, ni quién era el intérprete. Statement of the Ownership, Management, Circulation, etc., Required by the Act of Congress of August 24, 1912, Of CINE-MUNDIAL, published monthly, York, N. Y. for April, 1922. State of New York, County of New York, Before me, a Commissioner of Deeds in and for the State and county aforesaid, personally appeared Alfred J. Chalmers, who, having been duly sworn according to law, deposes and says that he is the Publisher of the CINE-MUNDIAL and that the following is, to the best of his knowledge and belief, a true statement of the ownership, management (and if a daily paper, the circulation), etc., of the aforesaid publication for the date shown in the above caption, required by the Act of August 24, 1912, embodied in section 443, Postal Laws an Regulations, printed on the reverse of this form, to wit: 1. That the name and addresses of the publisher, editor, managing editor, and business managers are: Publisher: Chalmers Publishing Company, 516 Fifth Avenue, N. Y. City; Editor: Frank Ortega; Managing Editor: F. Ariza; Business Manager: A. J. Chalmers. 2. That the owners are: Chalmers Publishing Company, 516 Fifth Ave., N. Y. City. J. P. Chalmers, Sr., at New 616 Fifth Ave, N. Y. City; J. F. Chalmers, 516 Fifth Ave., N Y City; E. J. Chalmers, 516 Fifth Ave., N. Y. City. 3. Thata the known bondholders, mortgagees, and security holders owning or holding 1 per cent or more of total amount of bonds, mortgages, or othe securities are: None. 4, That the two paragraphs next above, giving the names of the owners, stockholders, and security holders, if any, contain not only the list of stockholders and security holders as they appear upon the books of the company but also, in cases where the stockholder or security holder appears upon the books of the company as trustee or in any other fiduciary relation, the name of the person or corporation for whom such trustee is acting, is given; also that the said two paragraphs contain statements embracing affiant’s full knowledge and belief as to the circumstances and conditions under which stockholders and security holders who do not appear upon the books of the company as trustees, hold stock and securities in a capacity other than that of a bona fide owner; and this affiant has no reason to believe that any other person, association, or corporation has any interest direct or indirect in the said stock, bonds, or other securities than as so stated by him. 5. That the average number of copies of each issue of this publication sold or distributed, through the mails or otherwise, to paid subscribers during the six months preceding the date shown above is ALFRED J. CHALMERS, Business Manager. Sworn to and subscribed before me this 6th day of April, 1922. GUSTAVE H. FAUSEL. (My commission expires Feb. 14, 1924). > PÁGINA 265