We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
Cronica de Meiji
ejico
Las peliculas nacionales se exhiben libres de impuestos en el Estado de Coahuila.—En vez de mejorar, empeora el lio de las peliculas Paramount y ahora entran Metro y Aywon en el número de las producciones vedadas.—Huelgas, estrenos y noticias. —Un compositor que muere, ciego y en la miseria.—Se van...— Teatrales, deportes y toros
N CALUROSO elogio merece el gobier
no del estado de Coahuila, por su dis
posición relativa a que se libren de impuestos las exhibiciones de películas nacionales en la ciudad de Torreón.
En estas páginas recogí oportunamente una de las explicaciones que se dan acerca de la suspensión de los trabajos de los Estudios Camus, que afirma: el público quiere ver nuestras producciones al mismo precio que las extranjeras, lo cual conduce al fracaso económico, por ser mucho más pequeño el campo de explotación.
Suprimidos los impuestos, como en Torreón, los empresarios de salones pueden satisfacer al público y dar un margen mayor de utilidad a los manufactureros.
Por eso aplaudo esta bella lección de cómo se debe proteger prácticamente a nuestra industria; deseando que la aproveche el resto de la república, para que no veamos paralizarse de nuevo labores de tanto porvenir artístico como las de los Estudios Camus.
* * ë
Miguel Contreras Torres ha salido hacia Los Angeles para tomar algunas escenas de su próxima interpretación: “El hombre sin patria".
Yo, que por ser esta una revista internacional, me he visto obligado a criticar sin piedad sus actuaciones, me apresuro a hacerle presente mi admiración por su energía para continuar su obra, deseándole un triunfo pronto y definitivo.
ECKE
Lejos de atender a la petición que se le hizo de que retirara de la circulación su obra *Her Husband's Trademark", por ser denigrante para Méjico, la Paramount ha lanzado dos más con igual fin: *Moran of the Lady Letty” y “Fool’s paradise".
La Metro siguió su ejemplo, con “The golden gift” y The Aywon Film Corporation con “The man of courage"; por lo cual se han dado órdenes prohibiendo la importación y exhibición de todo el material de esas tres casas, hasta que las cintas mencionadas se retiren del mercado mundial.
So ER ex
Por haber separado el Circuito Olimpia a más de cuarenta de sus empleados, la sociedad que han formado éstos decretó la huelga de manipuladores, con lo cual la empresa se dió por vencida y aceptó las condiciones que
se le presentaron. fie EE
En materia de estrenos, abundaron los llamados de reconstrucción histórica, aunque en la mayoría de ellos se hace a un lado a Clío, como a un estorbo poco amable.
Me inclino a creer que el mejor de todos fué “Dantón”, en el que los directores alemanes demuestran su dominio de la época de la revolución francesa.
La primera figura, es el traído y llevado Jennings, sin duda un actor interesante; pero presa del mal del siglo (como llama un amigo mío a la lujuria).
En su Dantón me convence tan poco como en Enrique VIII, porque ambos se exceden en bestialidad. Pienso que si Schopenhauer se levantara de la tumba a escribir un argumento cinematográfico, encontraría en Jennings su intérprete ideal.
“Teodora”, producción italiana, tiene escenarios admirables; pero está basada en un drama de Sardou que falsea lamentablemente los personajes, brillando en su desempefio el talento y la hermosura de Rita Jolivet.
*Fabiola", en fin, con trama del Cardenal
TULIO 1922) < >
(De nuestro corresponsal Epifanio Soto, hijo)
Wiseman, respetuoso hacia la verdad, tuvo la desgracia de caer en manos que, si bien escogieron con fortuna al elenco, no cuidaron de la labor de éste y consintieron al modisto y al decorador grandes desaguisados.
Por ahí anduvo también una versión de “Los corsarios” de Emilio Salgari, el novelista de los niños, y la edición francesa de “Los tres mosqueteros”, que, en lo general, está muy bien; aunque el D'Artagnan de Aime Simon Girard, me parece un completo afeminado.
ENE
Pero olvidemos todo lo anterior para extasiarnos en la encantadora y original extravagancia de Mae Murray, tan deslumbrante en “Cleo de París”; para gozar de la galanura de Italia Almirante Manzini en “El cieno y las estrellas”; del alma delicada de Griffith en “Capullos rotos”; del gesto chispeante de Bryant Washburn en “Rumbo a Londres”; y para lanzar tres sonoros gritos de júbilo porque nos dicen que la Bertini se retira y ya no volverá a martirizarnos con actuaciones tan desganadas como la suya en “Imposible olvido”, que los señores Camus aseguran es la última.
NOTAS
A los cincuenta y dos años acaba de morir el señor Pablo Santos, autor de la música de la popularísima canción “Cielito lindo”.
Era ciego de nacimiento y vivía en la miseria, habiendo tenido que pagar su entierro los vecinos del barrio de Tepito, con una suscripción.
E
En amargo contraste, casi al mismo tiempo el Congreso cultural y artístico organizaba un espléndido banquete al compositor cubano Eduardo Sánchez de Fuentes, que se encuentra de visita aquí.
* ok x
También han llegado la bella soprano Lucia Fernández Flores, que trabajará en sep
Ernesto Vilches, famoso actor que actualmente cosecha laureles en Méjico, a la cabeza de su compañía, en la que trabaja también Irene López de Heredia.
tiembre con una compafiía de ópera; y la actriz espafiola Antonia Arévalo, que asegura viene de vacaciones, aunque ya tomó parte en una función a beneficio de la casa de salud del periodista, haciendo el segundo acto de “La Malquerida”, en el que no tiene rival. E
Se van: a España, Josefina A. Zúñiga, a perfeccionarse como actriz; pues desea formar a su regreso un cuadro para interpretar exclusivamente obras mejicanas y hacerlas triunfar como Camila Quiroga a las argentinas.
A Italia, María Luisa Olsopo, a terminar sus estudios de soprano.
TEATRALES
El triunfo de Margarita Xirgú fué agrandándose de día en día, habiendo culminado en un banquete que organizó el diario “La raza”, en el que hicieron uso de la palabra muchos intelectuales, descollando el discurso del licenciado Alejandro Quijano, del que tomamos, salteados, algunos párrafos:
“Este homenaje a Margarita Xirgú tiene, a mi ver, una triple significación: es rendimiento a una mujer, es laude a una artista, es agasajo a una española.
..... ee 9 cs o na 9 9 o9 oe o cu
*Porque Margarita Xirgü es una mujer inteligente y exquisita, una mujer con todos los prestigios femeniles, le hacemos este uncioso rendimiento.
.....
“Porque Margarita Xirgú es, como lo es indisputablemente, una trágica insigne, que, al lado de la ilustre matrona que se llama doña María Guerrero, sostiene el teatro español en los fueros de nobleza y de arte que han sido siempre suyos, le ofrecemos esta prez.
“Porque Margarita Xirgú es española, nuestro halago es efectivo, entusiasta, cordal
ee ee ee ee oe
KR * >*
Se asegura que por exigencias del sindicato de cómicos, se disuelve la compañía de la genial actriz, que tendrá que reunir nuevos elementos para continuar su jira por América.
ACE
Por indisposición de la primera figura femenina, Irene López de Heredia, se retrasó un poco la presentación de Ernesto Vilches, habiéndose verificado al fin con “El Amigo Teddy”, cuya representación fué irreprochable, especialmente por parte del famoso actor,
Exo ER ER
La empresa del Fábregas ha tenido mala suerte; pues aunque se esfuerza en montar bien las obras y tiene a María Conesa para salvarlas, los autores han puesto tan poco de su parte, que el püblico empieza a acudir con reservas; cosa digna de llamar la atención porque está allí la insustituíble tiple valenciana.
Ya soplan vientos de que para julio próximo tendremos en este coliseo a Virginia Fábregas, que hará una corta temporada antes de salir para las repüblicas del Sur.
F ERICE
En el Teatro Principal, ha constituído la nota sensacional el aumento de la compañía con la pareja de baile Sacha Giudine-Enriqueta Pereda, acerca de la cual se ha escrito: “Cuando bailan Sacha y Enriqueta, bajo
(continúa en la página 390)
> PÁGINA 384