We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
ROBIN HOOD (Robin Hood: “United Artists’ —3.000 metros
Reparto: Robin Hood, Douglas Fairbanks. Ricardo, Corazón de León, Wallace Beery. El principe Juan, Sam de Grasse. Lady Marian Fitzwalter, Enid Bennett. Sir Guy de Gisbourne, Paul Dickey. El Jerife de Nottongham, William Lowery. El Bufón del Rey, Roy Culson. La Doncella de Lady Marian, Billie Bennett. El Fraile Tuck, Willard Louis, Juanillo, Alan Hale. Will Scarlett, Maine Geary, y Alan-a-Dale, Loyd Talman.
Adaptación cinematográfica de Elton Thomas. Dirección de Allan Dwan. Fotografía de Arthur Edeson.
Argumento
El Conde de Huntingdon, favorito del rey Ricardo de Inglaterra, derrota a Sir Guy, favorito del Principe Juan, que conspira contra el monarca reinante. Un grupo de nobles caballeros salen a una Cruzada. Sir Guy, a cambio de la promesa de la mano de Lady Marian, que es la novia de Huntingdon, jura al Principe Juan que ni el rey ni Huntingdon — que forman parte de la Cruzada em cuestión — volverán vivos de la empresa. El Conde recibe de Lady Marian la noticia de que el Príncipe está tiranizando a Inglaterra. Dispuesto a regresar al país, es gravemente herido por Sir Guy, que lo abandona agonizante, en la certidumbre de que morirá. Pero el Conde se alivia, vuelve a Inglaterra y, a la cabeza de una banda temible, por él organizada, se dedica, más que al pillaje, a socorrer a los miserables y a ayudar a los oprimidos. Habiendo descubierto que la gente del Príncipe secuestró a Marian, se apodera del castillo en que la joven fué encerrada y la pone en libertad. El, sin embargo, queda prisionero y se prepara a “morir. Pero, perdida toda esperanza, un poderoso exiranjero — que después resulta ser el Rey Richard — lo protege y lo salva, y todo termina en general regocijo y eterna ventura.
Una de las mejores cintas del año y la mejor caracterización, hasta la fecha, del popular Fairbanks. Dos detalles saltan a la vista que dan mérito especial a la película: la labor artística del intérprete principal y la insuperable excelencia de la fotografía, que abre nuevos caminos a la magia de la cámara. Robin Hood es una figura legendaria de la historia y de la literatura inglesa. Sus hazafias inspiran más de un capítulo magistral a Sir Walter Scott; sus proezas de bandolero aristócrata han ido a plantar, en lo alto de las brumosas serranías escocesas, el rosal del romanticismo. Y su figura caballeresca se perpetüa, a través de los afios, como la de Bayardo o la del Cid, hasta cristalizarse ahora, sobre el lienzo, en una de las más delicadas expresiones del arte mudo contemporáneo. El Robin Hood de Fairbanks, es el mismo Robin Hood que paseó, en canciones y en cuentos del Norte, sus aventuras y sus amores y, aunque el intérprete norteamericano haya añadido a su jubón de seda, algunos retazos genuinamente yanquis, no se quejará el espectador. Douglas es, aquí, mejor actor que en la “Marca del Zorro", en “Los Tres Mosqueteros" y en todas sus anteriores caracterizaciones. Por otra parte, la dirección es estupenda, la colaboración impecable y la presentación, como la fotografía, sencillamente pasmosas. Algo cansado, tal vez, resulte el principio de la cinta, con su despliegue inicial de grandes masas en movimiento, entre
DICIEMBRE, 1922 <
CINE-MUNDIAL
. a
A, À RIO OO NAL
SNIT
VU E M ‘STR: R i M
TON + ODI NIC hut NN JH
e
AI
EV
Resenas criticas de las últimas producciones a cargo
B)
D o
v a
de nuestros propios redactores, Ariza, Guaitsel y Reilly
cuyas imágenes la luz hace maravillas, a causa de la fatiga que. en los ojos, cause tal sucesión de móviles perspectivas. Pero, aun así, juzgo que nuestros espectadores, gusten o no de Fairbanks, aplaudirán una película que juzgo hermosísima. Ojalá no yerre. — Ariza.
EL JINETE DECAPITADO (The Headless Horseman)
“Hodkinson"— 1800 metros
Intérprete principal: Will Rogers. Colaboradores: Lois Meredith, Ben Hendricks, jr., Mary Foy, Charles Graham.
Argumento tomado del cuento de Washington Irving. Adaptación de C. S. Clancy. Dirección de Edward Venturini. Fotografía de Ned Van Buren.
Argumento
A un pacifico y sonoliento pueblo de Nueva York, llega, procedente de la metrópoli, el nuevo maestro de escuela, Ichabod Crane. Pero, por razón de sus excéntricas peculiaridades, la gente no lo recibe precisamente con los brazos abiertos. Sin embargo, Katrina, la coqueta del pueblo, para no perder la fama de tal, trata de insinuarse en su corazón. Pero Ichabod toma la cosa en serio. Y otro tanto hace el novio de la muchacha, Brom Bones. Habiendo sido demasiado severo con uno de sus educandos, Ichabod atrae definitivamente sobre su cabeza la cólera de los lugarenos, que deciden untarlo de alquitrán y emplumarlo. Por fortuna, a ultima hora se aclara que no hay razón para castigar al maestro. Entonces, Bones, cada día más celoso, toma la cosa por su cuenta y, disfrazándose de jinete sin cabeza, da cada susto al pobre dómine, que éste desaparece y no vuelve a vérsele por el pueblo.
Todas las películas que, de esta marca, me ha tocado en suerte contemplar, tienen el mismo defecto: les sobra metraje. Mejor cortadas y “comprimidas" resultarian mejor. Y lo que de las otras digo, afirmo de ésta, interpretada por Will Rogers, uno de los pocos “buenos cómicos" que haya por estas tierras. El argumento de la producción es, en literatura, algo que bien puede colocarse entre los clásicos de este país, pero en la pantalla, decididamente, no me gustó. Y eso que Will Rogers, aunque el tema no se preste a refinamientos, siempre resulta entretenido. Pero, a pesar de Will, y a despecho de cuidadosa dirección y minuciosidad en los detalles, a los que es justo aludir con elogio, la cinta no convence, quiza porque la obra original no se adapta al lienzo. V si soy parco en criticar y no lanzo una cebolla contra este “Jinete” es porque no me gusta meterme con Will Rogers (que no tiene la culpa de que le den malos asuntos) ni contra Washington
.Irving, a quien tampoco hay que echar en cara
que lo “filmen”, pero no porque me falte razón para atacar la producción. — Guaitsel.
CLAR.ENCIO
(Clarence) "Paramount" — 1800 metros
Intérprete principal: Wallace Reid. Colaboradores: Agnes Ayres, May McAvoy, Kathlyn Williams, Ed. Martindel, Robert Agnew, Adolphe Menjou, Bertram Johns y Dorothy Gordon.
Argumento de Booth Tarkington. Adaptación de Clara Beranger. Dirección de William De Mille,
Argumento
De regreso de la guerra y, en busca de empleo, Clarencio llega a la oficina del Sr. Wheeler, que
En excelente compañía y Gran Turco en su Pelea para Paramount, “El Joven Rajá”. son Wanda Hawley y Maude Wayne.
: rodeado de toda clase de comodidades, Rodolfo Valentino no le pide ada al
Las de los flancos izquierdo y derecho
> PÁGINA 663