We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
En “La Hija del Dragón”, de Paramount, Hayakawa, Anna May Wong y Warner Oland.
Un instante del fotodrama de la Fox “Mamá”, obra de Martínez Sierra, con Catalina Bárcena.
“Mamá”, sonora, en español, de la Fox. — El entusiasta patrocinio y la muy eficaz cooperación de tres norteamericanos— Stone, Sebell y Moore—hicieron posible lo que ya creíamos no habría de lograrse nunca: una película española tan excelente como la mejor norteamericana. Porque, hasta ahora, entre las producciones en lengua inglesa y las producciones en lengua hispana mediaba un abismo, insondable al parecer. Sólo por un milagro podía obtenerse el perfeccionamiento artístico y técnico que nosotros pedíamos en la filmación de las obras que se nos destinaban... Y el milagro lo realizaron Stone, Sobell y Moore.
Pero, naturalmente, en el milagro intervinieron, como ineludibles colaboradores, Gregorio Martínez Sierra y Catalina Bárcena. Esto es, un maestro en dramaturgia y una maestra en interpretación. Martínez Sierra, con su magnífica comedia “Mamá”, y la Bárcena, encarnando a la protagonista de modo insuperable. La adaptación cinematográfica es digna del mayor encomio; y el arte con que fué fotografiada, sencillamente exquisito. Agréguese a esto que todos los personajes encontraron la más adecuada representación, y hágase constar, así, que todos, absolutamente todos, merecieron el aplauso unánime.
“Mamá” es, en resumen, algo más que una excepcional película: es la primer película verdaderamente buena, irreprochable desde todos los puntos de vista, que hasta hoy se hizo en idioma español. ¿Qué más puede decirse? María Luz Callejo, Rafael Rivelles, Julio Peña, José Nieto, Andrés de Segurola, ¡todos!, destacáronse con brillantez personal. Y con la Bárcena y Martínez Sierra compartieron las felicitaciones.
Para Stone, Sebell y Moore debemos algo más que felicitaciones: les debemos nuestra gratitud, porque, gracias a ellos, ya no puede
CINE-MUNDIAL
Constance Bennett rehusa una copa (será veneno) en la cinta “Bought”, de Warner Brothers.
Nuestra
Roscoe Ates, Dorothy Lee y Bert Wheeler en la produción de la Radio “Too Many Cooks”.
morir en Hollywood el Cine Hispano. Los que han hecho “Mamá” tan estupendamente, han de hacer otras muchas obras para nosotros, no menos admirables.
Los artistas y los escritores hispanos han contraído una deuda con la Fox, y hay que pagarla. ¿Cómo? Con nuestro propio arte, que en sus manos directivas hemos de poner sin restricciones... — Don Q.
“Fazil”, sonora, en español, de la Fox — Bajo el nuevo título de “En los brazos de ella”, probablemente, no tardará en exhibirse ante nuestros públicos la versión parlante y cantante de “Fazil”. La Fox ha tenido con esta obra un nuevo acierto. Un acierto que, anticipadamente, era seguro con sólo saberse que la producción se había de hacer a base de José Mojica, cuya popularidad se agiganta por momentos. Mojica es, hasta hoy, la más sensacional revelación artística del cine hispano. Ningún otro intérprete masculino atrae más. Sus primeras producciones, muy flojas desde el punto de vista literario, fueron, no obstante, extraordinarios éxitos, ¡sólo porque en ellas cantaba Mojica! Poco después, en “Hay que casar al Príncipe”, Mojica nos demostró que ya era un actor tan exce
Dos damas disputándose la posesión de Menjou en “The Great Lover”, de Paramount.
Una escena de la película hispanoparlante de la Fox, “Fazil”, a cargo de José Mojica.
lente como glorioso es el cantante... Y ahora, en la versión hispana de “Fazil”, llega hasta a evocar el recuerdo imborrable de Ro
dolfo Valentino, cuyas huellas artísticas si|
gue. ¡Un Valentino que canta con voz divina! No necesita más la Fox en ese género. Y no hagamos punto sin consignar un merecido elogio para Moré de la Torre, cuyo depurado gusto se revela en esta obra, que él escribió y dirigió. — Don Q.
"Too Many Cooks", sonora en inglés, de Radio Pictures. — Bert Wheeler y Dorothy Lee consiguen, en esta comedia ligera (jligerísima!) poner sal en un argumento bastante deshilachado. Las cosas que en la pieza ocurren sólo tienen importancia cuando se las dan estos dos actores. Les dedico desde aqui unas sonoras palmadas de aplauso y me permito sisear a mi amigo Douglas MacLean, que era actor y se ha metido a productor y
a quien quizá debe atribuirse que esta pelí|
cula no haya salido tan bien. Pero conste que posee suficientes elementos para divertir. — Guaitsel.
“Bought”, sonora, en inglés, de Warner |
Brothers. — Una de las mejores interpreta
ciones que haya logrado Constance Bennett |
en la pantalla; y eso, a despecho de lo antipático del papel que se le encomendó y de
la escasa novedad de la trama. La película |
vale por el tratamiento y por la inteligencia
de quienes en ella participan. Gustará a to|
dos los públicos. Es la historia de una mu
chacha moderna que quiere, a todo trance, |
figurar en sociedad. Con Constance colabo
ran su papá, Richard Bennett, y Ben Lyon, |
en los papeles principales. — Ariza.
“Daughter of the Dragon”, sonora, en inglés, de Paramount. — ¿Se acuerdan Uds. de
(Continúa en la página 900)
Entered as second-class matter October Tth, Dunellen, New Jersey, Authorized. — A
PÁGINA 828
1920. at the Post Office at New York, N. Y., under the Act of March 3rd, 1879. — November, 1931. . c monthly published by Chalmers Publishing Company ot 516 Fifth Ave., New York, N. Y.—Subsoription Price:
Vol XVI. No. 11 — Additional Entry at
NOVIEMBRE, 1931
$2.00.—Sing!e Copy: 20 cents. |
l