We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINE-MUNDIAL
ciones musicales, que puedan competir con las de Maurice Chevalier. Porque si Mojica no tiene la gracia picaresca de Chevalier, tiene en cambio una voz que bien la quisiera Chevalier...
¿Y no fué “Mamá”, de Martinez Sierra, la mejor película hecha en español? ¡Pues ya está contratado otra vez Martínez Sierra, y con él su admirable actriz Catalina Bárcena!... Sólo les falta ahora el indispensable acierto en la elección de las obras que hayan de filmar.
¡Va a haber una detonación! Clift
Edwards está haciéndose las uñas
con una aguja eléctrica, en un en
treacto de su película para RKO “Veneer”.
Pero no es sólo Fox. Columbia, a la que se deben muy meritorias producciones, anuncia 4 más, y — cuando escribimos está página — no sería difícil que alguna o algunas de ellas se hicieran a base de la encantadora María Guerrero y del gentil Fernando Díaz de Mendoza. Todo es cuestión de que puedan ajustarse las fechas en que haya de actuar la compañía dramática de ambos en Los Angeles, y que esto sea antes o después de la visita de ellos a Cuba y Méjico. Y lo importante es que, más pronto o más tarde, María y Fernando hagan su presentación en la pantalla cinefónica.
¿Qué harán, ante esto, los demás estudios? Paramount, que desistió de seguir PÁGINA 478
Beryl Mercer no puede creer que el de
la gorra sea Victor MacLaglen. Pero
lo es. Así sale en “La Lotería del Diablo”, de Fox.
produciendo en Joinville, vuelve ahora sus ojos a Hollywood, y no será sorprendente que se decida a seguir las huellas de Fox y de Columbia.
Metro, que estaba empeñada en imponer los rótulos, se inclina a las sincronizaciones, ¡y acabará por volver a las producciones
directas!... Lo único que la preocupa es el coste. Tal es el problema. En cuanto Metro y Paramount lo resuelvan como Columbia y como Fox, ya no habrá motivo para desdeñar la producción de películas hispanas en Hollywood.
¡Basta de despilfarros! Háganse las cosas como deben hacerse, y la ruína de ayer será la fortuna de mañana. Sin perjuicio para el puro Arte, que nada tiene que ver con la mala administración de los productores.
Y tenga en cuenta Hollywood que sus lecciones han sido aprovechadas en nuestros países, donde no han de tardar en multiplicarse, mejorando de día en día, las películas de producción nacional...
Lo esencial, en Hollywood, es que parece que desapareció la incertidumbre en que estaban, hasta hace poco, empresas, actores, exhibidores... y público.
Dorothy Lee no le ve la punta a eso de filmar en pleno desierto. ¡Se recibe cada inesperado pinchazo! Y duelen más, mientras menos ropa se lleva. La niña aparece con Wheeler y Woolsey en la cinta “Girl Crazy’ de RKO.
JULIO, 1932