We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Pero mientras las películas de la Universal mantengan este alto nivel que los eminentes Carl Laemmle (padre e hijo) se esfuerzan de contínuo en superar, podemos asegurar sin peligro de equivocarnos, que las grandes películas de la Universal seguirán ganando en popularidad en los países de habla hispana. Esta es la opinión más reciente y unánime de nuestros entusiasmados representantes sobre el terreno.
Aprovechamos esta ocasión para testimoniarle nuestra mayor consideración a Vd. y al periódico de su digna dirección.
Por la Universal Pictures Corporation,
J. Agell, Editor Cinegráfico Extranjero.
Habla la United Artists
Muy estimado señor Ortega:
Desde que el sonido vino a revolucionar la producción cinematográfica, el mercado extranjero constituye árduo problema para los productores norteamericanos. Para resolver éste, sin embargo, United Artists dispone del apoyo de ciertos factores exclusivos mediante los cuales pudo alcanzar y mantener un puesto dominante en la industria desde sus principios.
El público en general y los exhibidores en particular están acordes en reconocer que United Artists ha sido y continuará siendo una entidad dedicada a distribuir películas de calidad, por la sencilla razón de que cada una de éstas se hace a base individual y no de cantidad, masa o fábrica al por mayor.
Para nadie es un secreto que cada astroproductor de United Artists es exclusivamente responsable de sus propias producciones y queda en libertad de dedicar todo el tiempo y todos los esfuerzos requeridos para que su película resulte tan buena y tan atractiva como las que, anteriormente, le dieron fama; es decir, para que sea digna del renombre y del genio creador de artistas de la talla de Charlie Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford, Gloria Swanson, Joseph M. Schenck, Samuel Goldwyn y Howard Hughes.
Sabiendo ésto, los aficionados de todo el mundo han exigido la presentación de cintas de United Artists, y los exhibidores, por su parte, han satisfecho tales exigencias que se traducen en aumento en las entradas de taquilla.
El advenimiento del sonido, aunque trajo consigo la barrera del idioma, no amenguó la preferencia del público mundial por las películas norteamericanas. Al contrario: con mayor discernimiento y obligado por las circunstancias económicas a examinar y juzgar lo que otros mercados le ofrecían, se ha decidido resueltamente en favor de nuestras cintas. Esto se explica: el público sabe que la filmación sonora de Hollywood le brindará los mismos valores— tanto en personal como en producción—y las mismas perspectivas, las mismas fuentes de emoción y de entretenimiento que caracterizaban a la película muda.
A fin de universalizar sus cintas, United Artists están concentrando ahora sus esfuerzos en:
1. Elegir temas con una base de interés mundial.
2. Dar énfasis a la acción más que al diálogo.
3. Poner tema musical en la película, siempre que sea posible, a fin de hacerla atractiva por todas partes, a la vez que más hermosa.
Hay otra circunstancia, por demás interesante, en lo que se refiere a United Artists. Con una o dos excepciones, todas las cintas del programa para 1932-1933 tienen, como fondo, un país extranjero. Además, “The Kid from
Página 824
Spain”, de Eddie Cantor, y “The New Yorker”, de Al Jolson, son, propiamente, cintas musicales. Todo ello aumenta el atractivo que nuestra producción encierra para los espectadores de ultramar.
La barrera del idioma ha sido salvada, en nuestro caso, mediante los títulos sobreimpresos; pero hemos tenido cuidado de no emplearlos con exceso, sino dejando que la acción y la música lleven el peso del relato. Cuando los títulos sobreimpresos se ponen con cuidado, ni el exhibidor ni el espectador los rechazan, porque ese sistema permite admirar lo mejor que la producción norteamericana ofrece y que, de otra manera, no se podría ver.
Lo elevado del tipo de cambio y las condiciones económicas en general—aparte del recargo de contribuciones, aranceles y otras medidas restrictivas—impiden que el productor norteamericano filme en español, francés y otra lengua extranjera con destino a determinado territorio, detalles artísticos de presentación que, por su naturaleza misma son parte integrante e insubstituible del original en inglés.
Los públicos foráneos saben a qué atenerse en lo relativo a diversiones. La mayoría de los aficionados, en la América Latina o en España, se interesan tanto en ver una película de Fairbanks, de Pickford o de los otros artistas de United Artists como los aficionados de los Estados Unidos y, naturalmente, prefieren verlas con títulos sobreimpresos, antes que no verlas del todo.
Este año en particular, merced a arreglos de distribución hechos con la Columbia Pictures y con la British and Dominion Film Corporation, United Artists está en actitud de suministrar a los exhibidores de toda la tierra la mayor variedad y la mejor calidad de películas que una organización distribuidora puede ofrecer.
De Ud. atto. y S. S.
Arthur W. Kelly, Vicepresidente y Tesoreso, United Artists Corporation.
Habla la
Muy estimado señor Ortega:
Warner
Mediante la popular revista de usted, Warner Brothers y First National Pictures desean informar a sus favorecedores de los países de habla hispana que todas las enormes facilidades de que disponemos y todos nuestros incansables esfuerzos están y estarán dedicados a la producción de películas que ofrezcan máximo atractivo a los aficionados.
Mucha parte del prestigio y popularidad de nuestras cintas se debe a la personalidad de nuestras estrellas y actores en general; y eso es tan cierto en lo que toca a los países extranjeros como en lo que se refiere a los Estados Unidos. Más importante es aún la circunstancia de que nuestras producciones recientes poseen tan alta calidad y detalles de tan universal atractivo, que no solamente han resultado artísticamente aceptables para los públicos de habla española, sino que están obteniendo ahí muy lisonjero éxito pecuniario.
Estamos, no obstante, preparados siempre para responder, y hasta para anticiparnos, a la demanda popular en lo que afecta a las diversas formar de películas cinematográficas en cada país, y nuestra política, en el porvenir, irá guiada siempre por tal demanda.
De Ud. atto. amigo y servidor,
Sam E. Morris, Vicepresidente, Warner Brothers Pictures, Inc.
Habla
la M-G-M
Estimado Señor Director:
En contestación a su atenta carta, solicitando una exposición de nuestros planes en cuanto se refiere a las producciones destinadas a la América Latina con el objeto de publicarla en su importante revista “CINE-MUNDIAL”, nos agradaría hablar con usted y sus lectores como buenos amigos reunidos en un salón para cambiar impresiones.
Los mercados de México, la América Central y la América del Sur han demostrado siempre el mayor interés, tanto amistoso como financiero, por la Metro-Goldwyn-Mayer a fuer de casa productora. Por nuestra parte, siempre hemos considerado a la América Latina uno de los mercados más importantes para nuestras películas; y cartas innumerables de los aficionados el cine, a la par que el lenguaje infalible de la taquilla, nos han convencido de que nuestros amigos de la América Latina buscan la marca Metro-Goldwyn-Mayer cuando quieren pasar un rato agradable.
Naturalmente, nos complace que nuestro negocio prospere, mas sólo a condición de que nuestro público quede satisfecho. Y puede usted estar seguro de que no economizamos gasto ni esfuerzo alguno para descubrir lo que más agrada a los pueblos de habla española. Hemos presentado películas en español con actores de habla española, pagando ingentes sumas a los artistas y técnicos que podían contribuir al éxito de dichas películas. -El resultado de tales producciones ha sido desalentador en la América Latina, llevándonos a la conclusión de que nuestros públicos del continente americano no se entusiasmaban con las versiones en español.
Tratamos entonces de ofrecer intactas a nuestros amigos de la América Latina las versiones originales conforme se hacen en Hollywood y conforme se exhiben en todo el mundo, agregándoles algunos títulos para que pudieran seguir el significado de la acción aquellos que no comprendiesen el inglés. Ensayamos este sistema de títulos en español en las producciones originales con cierto temor de que no fuera bien acogido. El éxito fué asombroso.
Por ahora estamos convencidos de que nuestros amigos de la América Latina desean ver a Ramon Novarro, Greta Garbo, Joan Crawford, Norma Shearer, Buster Keaton, Lionel Barrymore, Clark Gable y las demás estrellas de la Metro-Goldwyn-Mayer en las costosas versiones originales de sus respectivas producciones, prefiriéndolas a las llamadas versiones españolas hechas por actores de habla española, pero a quienes no están acostumbrados a ver en la pantalla. 3
Si por ventura cambiase el gusto de la América Latina, si observáramos descontento con las producciones que presentamos en la actualidad a nuestros amigos de la América Latina, seríamos los primeros en cambiar de método; mas, en cuanto respecta el inmediato futuro, nuestros éxitos sin precedente con películas tales como “Susan Lenox”, “Alma Libre”, “Arsene Lupin”, “Mata Hari”, “El Amante Improvisado”, “Demonios del Aire” y muchísimas otras, nos llevan a la conclusión ineludible de que el público prefiere la norma de excelencia establecida en todo el mundo por la Metro-Goldwyn-Mayer, y que no aceptará substitutos cualquiera que sea el idioma o la nacionalidad.
Nosotros ofrecemos entretenimiento al público de la América Latina; y el entretenimiento, lo mismo que cualquier otro producto, debe alcanzar una elevada norma de excelencia para ser aceptado. Las películas que estamos haciendo en Hollywood, nos enorgullece el decirlo, han demostrado por. las entradas de taquilla esa calidad excelente que el público ha esperado y
Cine-Mundial