We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
va usted con una cabeza en desorden?
Lo van a tomar por loco... ¡qué diferencia si el cabello está siempre bien peinado! Sirve, entre otras cosas, para adquirir distinción, para agradar a las damas, para pasar por actor de cine, para economizar el sombrero. ¡Etc., etc.!
¿Cómo se consigue tener el cabello bien peinado por rebelde que sea? Usando Stacomb. No es grasiento ni pegajoso; limpia y mantiene peinado el cabello todo el santo día. ¡Aunque usted no lo crea!
MR.
En farmacias y perfumerías
Zepelin Humano
—¿Qué le pasa a Anastasio que se va elevando por el aire?
—Es que sufre de gases y se empeña en no tomar Leche de Magnesia de Phillips. Ahí lo tienes convertido en Zepelín.
CON DISCOS ; ES FONOGRAFICOS
OIGA LA VIVA VOZ DEL PROFESOR EN SU CASA. LA ENSENANZA ESTA GARANTIZADA. O UD. APRENDE O NO LE COSTARA UN CENTAVO. Pida Lección de Prueba Gratis.
INSTITUTO UNIVERSAL (80) "a 1265 Lexington Avenue, New York m
Página 836
Gran conocedor del público, es su costumbre dar a la primera parte de su programa un tono jocoso, pero una vez adueñado de los ayentes les habla en serio de buena música y termina su acto ejecutando piezas clasicas.
Si Alfonso Zelaya, en vez de las variedades— en que triunfa económica y artísticamente desde hace un cuarto de siglo—se hubiera dedicado a dar conciertos, hoy sería un pianista de nota, pues posee una técnica admirable, y vibra en su alma mucho del sentimentalismo de su coterráneo Rubén.
RANCES ALDA, soprano australiana que
durante muchos años fué una de las figuras más mimadas del Metropolitan Opera House, acaba de declarar que en el futuro dedicará todas sus actividades a enseñar cantantes jovenes, preparándolos para la ópera, radio y concierto. La Alda fué esposa del empresario del Metropolitan, Gatti-Casazza, y con él vivió en paz y armonía hasta hace tres años que se divorciaron.
AWRENCE TIBBETT, barítono californiano
que desde hace varios años pertenece al Metropolitan, y que actuó en algunas películas con bastante éxito, entre ellas Cuban Love Song, y The Rogue Song, regresó de Europa hace algunos dias y como hombre popular, los reporteros le fueron a pedir opiniones a su llegada a Nueva York. El cantante dijo entre otras cosas, que no había que ir a Europa a estudiar canto, que los mejores maestros estaban en América, y que los artistas jovenes que estudiaban en el Viejo Mundo, se hacian amanerados. Dos meses en la Riviera francesa le bastaron al contante para traernos tan sorprendentes nuevas. . . . Y quizá Tibbett tenga algo de razón, pero se olvidó añadir que los mejores maestros de canto en este país son en aplastante mayoría italianos. Hay también hispanos, franceses, rusos y un corto número de norteamericanos.
A racha de música cubana continúa por estas
tierras. Aun oímos en las salas de baile, por radio y en discos fonográficos las melodías de “Siboney”, “El Manisero”, y “Mamá Inés”. Y esta racha favoreció al compositor y pianista cubano Enrique Bryon quien acaba de vender a la Souther Music, los derechos de varias de sus obras para ser publicadas con letra en inglés; entre ellas los danzonetes “El Caramelero”, “El Chancletero” y “El Pulpero”; la guajira “La Monterita Oriental” y una comparsa de tema africano. Estas obras, junto con otras selecciones suyas, también fueron grabadas en discos por la compañia “Victor”, con la orquesta afro-cubana que dirige Bryon.
Siguen imperando las fieras
DESPUES de “Bring "Em Back Alive” y de
“Congorilla”, era inevitable una nueva serie de películas a base de animales. . . . Ahora le toca el turno a “Nuri”, la novela de un elefante, que en español están sincronizando Lucio Villegas y Miguel de Zárraga. Y muy pronto nos deslumbraremos ante “Safari”, estupenda historia de una cacería en Africa, realizada y filmada en Africa nada menos que por Gary Cooper y su buena amiga la valiente exploradora Condesa Frasso. 35.000 pies de película se han traído de allá Gary y Dorothy Taylor, que ya se los vendieron a Paramount, aunque es muy posible que ésta se los revenda a Walter Futter, el inolvidable productor de “Africa habla”, para que él los edite y distribuya por el mundo entero.
Preguntas y Respuestas
Primer Parrafito, que vuelye después de un mes de vacaciones, tan terso y tan intruso como antes; pero sin haber ni crecido ni engordado; parrafito que da a conocer los domicilios de las empresas filmadoras para que ahí se dirijan las cartas a los astros y estrellas que esas compañías tienen contratados. Å saber: Metro-Goldwyn-Mayer, 1540 Broadway; Fox Film Corporation, 850 Tenth Avenue; United Artists, Columbia y Tiffany, 729 Seventh Avenue; Paramount, Paramount Building; Universal, 730 Fifth Avenue; Radio y Pathé, 35 West 45th Street; Warner Brothers y First National, 321 West 44th Street. Todas en Nueva York.
Urieda Oriental, Vigo.—¡Cuánta bondad y cuánto talento tienes! Si así se escribiera la historia—como tú la escribes—yo sería el primero en matricularme de nuevo, a fin de que tus labios (como tu pluma en una de las cartas más deliciosas que he leído en mi vida) me hicieran, a la vez que aprender, sentir; para que, gracias a tí, el relato de una epopeya tuviese más color que ensangrentacas páginas; menos fechas y más vida; para que sus héroes perdieran su fisonomía de estatuas y se trasformaran, con la emoción que les prestas, en semidioses. Bien haya el azul de un cielo y la paz de un domingo que te indujeron a dedicarme lo mejor de una de tus tardes. Bien haya la imaginación cuyas alas prestaron a esos renglones el impulso de un poema y los trajeron a mi esterttorio impregnados aun de tu entusiasmo y de la fragancia de tus manos. Y gracias, por último, por las publicaciones que me enviaste y que, viniendo de tí, son mejor leídas y doblemente bienvenidas.
¡Nuestro saludo!—Acaba de fundarse en Buenos Aires el “Cine Club Argentino”, ajeno a toda especulación comercial, que se propone, mediante filmaciones, comentarios, conferencias, concursos, exposiciones y otros métodos de acción, lograr el desarrollo y el mejoramiento cinematográficos. Integran la comisión directiva personas prominentes de esta rama del arte en Argentina y sus socios han hecho un llamamiento no sólo a los aficionados de aquella república, sino a los cineastas de todo el mundo, para que cooperen con el Cine Club Argentino en su misión de cultura. ¡Aquí va un apretón de manos del Respondedor, en nombre de toda la redacción de esta revista!
Isabel, Lima.—¡Ah, pérfida mujer! Mujer tenías que ser, y de veinte años además, para propinarme ese alfilerazo que no me ha perforado pero que sí me ardió, cuando sospechas, o dices que sospechas, que padezco del hígado. ¡El hígado, la más vulgar de las vísceras! Si te hubieras metido con el corazón, o con el bazo, o con algo así menos basto y antipático . . . pero el hígado. . . . ¡No te perdono! No padezco de nada, te lo aseguro. Es decir, sí: sufro de debilidad debilidad por mis lectoras. Tras de haberme llenado de tizne las manos y la punta de la nariz buscando los datos antediluvianos que solicitas, tras de haber znadado a caza de biografías de difuntos y repartos llenos de telarañas, lo único que recibo, en vez de mención honorífica, es mención . . . del higado. ¡Pérfida limeña! Apostaría a que, además de estas dos agravantes, eres linda. Pues bien, a una estocada, respondo con otra, y te haré rabiar. No te doy los datos que me pides. Necesito treinta días justos para olvidarme de las alusiones que haces a mi anatomía. Dentro de treinta días, sabrás lo que te interesa. Todavía hay dignidad; todavía hay higado ¡qué caramba!
Palomino, Medellín, Colombia.—María Alba acaba de salir—y sólo de salir, pues apenas habla—en la última película de Douglas Fairbanks: “Robinson Crusoé”. Se casó con un norteamericano. Dicen que en segundas nupcias—yo nada afirmo—porque tenía un primer marido catalán. Sus retratos los manda United Artists (Primer Parrafito). José Bohr, que es de lo más activo, sigue filmando, entre excursión y excursión por aquellas tierras. No tengo opiniones personales respecto a su actuación en el teatro, porque no le he visto representar más que en películas. Bonanova, que hasta hace unos cuantos años sólo tenía nombre como cantante, logró enorme éxito como actor en una obra teatral neoyorquina. Desde entonces sobresale no sólo en las tablas sino ante la cámara. Acaba de filmar con George Arliss. Es español y merece el recibimiento que le hagan.
Janet, Caracas.—Si me acuerdo de la letra, tan característica y tan digna de estudio, pero si no le respondí a alguna carta, jure que no me llegó, o que se la dieron por error al Grafólogo, a la Estafeta o a la Mujer ante el Espejo (como Guaitsel llama a nuestra colaboradora Elena de la Torre). Yo no dejo sin contestación ninguna misiva. Greta Garbo sigue en Suecia, y en este número verá usted una fotografía de ella en un cine de su país . . . como espectadora. No se casa con nadie, por ahora. En el número pasado apareció una lista “verdad? de la posición respectiva de las estrellas en el ánimo del público de este país. Ahí vería usted que Greta va en primer lugar. Sí trato a las estrellas (a las que vienen por aquí, pues en Hollywood el único loco que falta es un servidor). Pero, para que la carta llegue. lo más práctico es enviarla a la empresa (Primer Parrafito).
Cin Mundial