We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
hispanos y en español—=sólo dos se han destacado en Hollywood, hasta hoy, como personalidades definidas e inconfundibles: Catalina Bárcena. José Crespo.
Lo que el cine
americano debe al mundo
A L producirse la última crisis cinematográfica, que a punto estuvo de acabar con Hollywood, no sólo hubo radicales rebajas en los sueldos y el consiguiente reajuste en los organismos productores, sino también hasta el propósito de eliminar todo lo extranjero, ¡para mejor proteger lo norteamericano! La cuarta industria entre las más grandes de los Estados Unidos no es tan puramente nacional como aquí se pregona. ¡El Cine se ha internacionalizado!
Un simple negativo de film representa el producto de media docena de naciones extranjeras. Y una película completamente terminada supone la contribución de unos veinte distintos países. . . . Anotemos unas cuantas observaciones:
En la isla de Formosa, en pleno Mar de la China, los coolies, protegidos por tropas japonesas, se dedican a la extracción del alcanfor, que las compañías Eastman, Agfa, DuPont y otras necesitan comprar para la fabricación del film. Y sin film, ¿cómo se podría producir una obra cinematográfica? Pues el yoduro de potasio, imprescindible en la manufactura del negativo, también lo suministran los japoneses, por valor de millones de dólares.
Las chispas de diamante, usadas en todo delicado aparato de precisión, proceden de
O A o A,
410
Página
Kimberly, Africa, y si no se empleasen en el calibre, ajuste y sincronización de las cámaras de hoy, la cinematografia retrocederia al estado en que se encontraba hace veinte años.
De Austria, de Baviera y del Tirol se importa el cabello femenino que en los estudios de Hollywood se ha de convertir luego en pelucas, bigotes y barbas para los artistas. Los tintes vienen de Alemania, y éstos son los únicos que actualmente resisten la lluvia, el baño y el fuego de los focos de luz.
Y he aquí algunos otros elementos sin los cuales no se podría hacer una obra cinematográfica: el manganeso, para el proceso quimico de la manufactura del film, se importa de la India y de las estepas de Georgia; la seda, usada para difundir la luz y para evitar el exceso de iluminación, se adquiere en el Japón; el ébano y la caoba, para los mobiliarios de lujo, se trae de Sumatra y de la Indo-China; el caucho, indispensable en los equipos de sonido, se compra en Malasia y en la Cochinchina; la gelatina, principal componente del film, viene de la Argentina; el platino, para los contactos eléctricos, de Rusia; el tungsteno, para los arcos voltaicos y los reflectores, de China; el bambú, para los aparatos vibrantes de las máquinas de sonido, del Japón.
La lista de las importaciones necesarias seria interminable. Pero aún hay algo no menos importante.
Jack La Rue, de los mejores intérpretes de
Paramount.
SN, k
Gloria Swanson, de United Artists, en pose especial y en extremo intrigante, para esta revista.
y de lo que tampoco se puede prescindir, como se intento: el artista extranjero.
Las últimas importaciones artísticas
Mas de veinte estrellas
europeas han sido llamadas por Hollywood
Escena triangular que da idea
de cómo se enreda la pita en
la película de Columbia "The
Woman | Stole" y en que
figuran Raquel Torres, Jack Holt y Fay Wray.
Cine-Mundial