We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
EL éxito más grande de la temporada en Estocolmo, Suecia, ha sido la película de Sergio Eisenstein “¡Viva Méjico!”, que, con el título de “Thunder over Mexico”, fué objeto de imquinadas polémicas al estrenarse en Nueva York hace cerca de un año.
En Estocolmo, ya lleva cuatro semanas en el cartel.
ATA
Por fin se han puesto de acuerdo la iglesia católica, la judía y la protestante en el asunto de las películas, y hace poco, después de varias conferencias, estos distintos elementos eclesiásticos de los Estados Unidos enviaron un ultimátum a las compañías, amenazándolas con boicotear los teatros si no extirpaban de cuajo
Página 500
la sicalipsis y la pornografía más o menos velada con que han venido aderezando sus espectáculos.
El problema va ahora en serio.
Tanto, que dos de las producciones más costosas de la temporada, que estaban en vísperas de estrenarse en Broadway, acaban de ser devueltas a Hollywood para que les hagan unos cuantos cortes moralizadores.
IS A
En los barcos que van a la Habana y Méjico, los pasajeros suelen nadar en la piscina o darse duchas al aire libre por esta época del año, en que el calor resulta casi insoportable durante las horas de la tarde. En mi último viaje pude observar que las americanas se ponían para esta fae
na unos trajes de baño reducidos a la más mínima expresión, y que luego se paseaban por cubierta—ensayando saltitos, bailando o fumando cigarrillos—sin dar al acto mayor trascendencia y manteniendo absoluto dominio de sí mismas. A las latinas que las imitaban . . . se les veía enseguida que eran del patio, por rubias que fueran o por bien que hablaran el inglés. No sé si me explico. Quiero decir que nuestras correliglonarias no se han acostumbrado aún a enseñar ciertas partes del cuerpo con la misma despreocupación que sus hermanas de Yanquilandia.
ARA
En el populoso barrio del Bronx de la ciudad de Nueva York, un amigo mío tiene un conocido que es propietario de un garage donde duermen, noche tras noche, alrededor de mil automóviles pertenecientes a otros tantos vecinos de los alrededores.
Este dueño de garage opina que en Nueva York son los abogados los que más han sufrido durante los últimos años de crisis, y se basa en los líos que a diario observa en su establecimiento.
—Los abogados no tienen un centavo. O pierden el automóvil, o lo venden, o no pueden pagar el alquiler del garage, o se desaparecen y no se les vuelve a echar la vista encima ...
Por lo visto, las cosas han llegado a tal extremo que la gente no tiene dinero ni ánimo para pleitear, y ahora todo se arregla amigablemente.
AA
CIEN mil dólares han ofrecido al ex-alcalde de Nueva York James J. Walker y a su segunda mujer, que fué artista teatral, por aparecer seis semanas en la Exposición de Chicago.
Probablemente no aceptará.
Es lástima que Walker se metiera en política y alcanzara tanto éxito, porque siempre tuvo, desde niño, excepcionales facultades como actor.
INN
SEGUN un libro sobre el arte de anunciar que acaba de publicarse en Nueva York, Coolidge y Harding acostumbraban a recibir 400 cartas diarias; Hoover, 600; y hubo un día en que el correo particular de Roosevelt pasó de 120,000 cartas.
ATA
En la actualidad, las ciudades que más atraen a los yanquis recién casados son Honolulu, Miami, Hollywood, la Habana y Méjico.
Méjico, sobre todo, se ha popularizado mucho en los últimos tiempos como sitio estratégico para pasar la luna de miel.
La ciudad de Niágara, con su catarata
Cine-Mundial