We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Un traje
Jantzen
se ajusta perfeetamente y permanentemente
«me
E A maravillosa
elasticidad de un traje Jantzen se obtiene mediante un método exclusivo de
tejido: el Punto Jantzen. Por eso dichas prendas se
ajustan a la perfección y permanentemente. Por eso un traje de baño Jantzen se amolda al cuerpo en líneas impecables, a la vez que permite completa libertad para nadar. Examine usted los trajes de baño Jantzen en las tiendas de su localidad
o pida el folleto ilustrado en que se ven los diferentes estilos.
El modelo de Escote de Dogal (que aquí aparece) es un traje práctico y chic, de elegantes líneas y en colores novisimos, vivos y encantadores.
Busque usted en cada genuina prenda de Jantzen la Nadadora Roja e =T, de la marca. LA e SALLY EILERS, estrella de la Universal, usa el nuevo
modelo Jantzen de Escote de Dogal.
trajes de baño que se ciñen a las formas
DPD LER ILA LIE IORI NORRIS
JANTZEN KNITTING MILLS (Dept. C3) Portland, Oregon, E. U. A.
Tengan la bondad de enviarme el folleto de modelos, a colores, en que aparecen las nuevas
modas de 1935.
Para Hombres
Para Mujeres []
Nombre
Dirección
Página 656
PRIGUNTAS..
Primer Parrafito.—Aquí tienes, lector, las residencias oficiales, en Nueva York, de las grandes empresas de cine, donde reciben (y la reciben, no te quepa duda) correspondencia los actores que dichas compañías contratan. En Radio City están RKO-Radio, Republic y la Universal. En 729 Seventh Avenue, United Artists, Columbia y Tiffany. En 444 West 56th Street. la Fox. En 321 West 44th Street, Warner Brothers y First National. En Paramount Building, la Paramount. Y en 1540 Broadway, la M-G-M.
Nilas, la Habana.—Precisamente, lance una mirada
penetrante hacia el Primer Parrafito. Ahí verá las direcciones de las casas productoras y, uniéndolas a las de los respectivos artistas, tendrá satisfecha su respuesta. Clark Gable está con M-G-M. Gene Raymond, con RKO-Radio y Dick Powell con Warner Brothers.
C. A. E., Cumaná, Venezuela.—El Director me pasó su carta. Ya he repetido varias veces que las casas productoras (cuyos domicilios, por lo demás, aparecen en estas columnas) sólo toman en cuenta los argumentos que vienen redactados en inglés y protegidos por las leyes de propiedad literaria, es decir, publicados ya en forma de libro o pieza teatral. Si el de usted entra en tal categoría, remitalo sin temor a cualquiera de las empresas en cuestión (enviando sellos para la posible devolución). Lo siento, pero no hay otra forma.
Admiradora de Gardel, Los Angeles, California.—Diríjase usted al departamento foráneo de la Paramount (Paramount Building, Nueva York) y es seguro que la atenderán. Gardel no era casado y sólo sobrevive su madre. Todas las cintas que filmó en este país se hicieron en un suburbio de Nueva York. En el número anterior apareció un artículo alusivo a este lamentado artista, que contaba en nuestra redacción con sinceros amigos.
José, San Salvador.—Enterado ya de lo que dije a “luso” de Córdoba, Argentina y de lo que repito ahora a “C. A. E.” de Cumaná, Venezuela, sólo me resta advertir a usted que las obras deben forzosamente dirigirse al “Scenario Department” de la empresa productora y no a ningún artista ni persona particular. El riesgo de que se apropien un argumento queda excluido al proteger éste la ley de propiedad literaria, como ya indiqué que debe hacer un autor prudente.
Admirador de Janet, Maranhao, Brasil.—La dirección de Janet es la de la Fox Film, que doy en el Primer
Parrafito. No vacile usted en preguntarme cuanto guste. Isabelita, Habana.—Ruby Keeler y Dick Powell
están con Warner Brothers, Rosita Moreno con Paramount y Mojica con la Fox. Las direcciones correspondientes van en el Primer Parrafito, que le ruego a usted se sirva leer con detenimiento.
Blanca de Lara, Méjico.-—¡Hola, hola! Ten la bondad de mandarme receta contra el calor (el observatorio meteorológico marca 36 grados Centigrados, pero el termómetro de mi casa los desmiente, los amplifica y los transforma en 52) y te prometo ser tu esclavo de aquí en adelante. La inundación no me tocó siquiera la suela de los zapatos y de las demás calamidades he resultado ileso. Pues no, ni Joe Brown ni Eddie Cantor son ningunos adolescentes. Ambos frisan en los cincuenta y es lógico que sus respectivas costillas (que son las que han tenido que lidiar con ellos y con la familia resultante) revelen su edad más que los maridos. Estos, no obstante, rehusan dar la fecha exacta de su nacimiento. En cuanto a los clubes de artistas de cine, no son tan numerosos como crees. Se componen de amigos o amigas incondicionales de tal o cual astro . . . lo mismo sea de cine que de radio o de teatro, y se agrupan para darle bombo a su admirado ídolo. Saldrán las fotos que quieres. Empeño mi palabra. Eso de que sabes dar abrazos no me convence hasta haber recibido uno que no sea simplemente postal.
E. A. N., Habana.—La dirección de Buck Jones es
la de Universal Pictures. Tenga usted la bondad de leer el Primer Parrafito que, este mes, está atareadisimo dando informes.
Papirusa, Nueva York.—Comparto contigo la pena que comentas, Carlos Gardel fue para mí, aparte de idmirado artista, excelente amigo. En la edición de eptiembre aparecieron algunos comentarios acerca de u vida, que estoy seguro de que te interesarán.
k 4
ESPUESTAS ao
Rosa María, Río de Janeiro.—Siento decepcionar a usted, pero me parece que Mojica no filmará más peliculas . . . al menos para la Fox, que ha cesado la producción de ellas en castellano. El actor mejicano parece decidido, por otra parte, a alejarse realmente de la pantalla. Si cae por aquí algún buen retrato suyo, satisfaremos el deseo de usted.
Madame Du Barry, Caguas, Puerto Rico.—Tenga usted la bondad de leer mi respuesta anterior a Rosa María. En cuanto a Mona Maris y Conchita Montenegro, sólo puedo decirle lo siguiente. La primera nació en Buenos Aires, de ascendencia alemana, y se educó ahí y en Francia. Debutó ante el lente en Berlin, donde filmó cuatro cintas para la UFA. Su primera película norteamericana fue en inglés para Warner Brothers (Under a Texas Moon) y después pasó a la Fox y no tardó en figurar en fotodramas hispanoparlantes. La segunda, nació en San Sebastián, España, pero más bien parece andaluza. Es de un donaire y simpatía genuinamente meridionales. Lo mismo que su piel acanelada. Ha trabajado, con éxito, para la mayoría de las casas productoras de este país; pero todavía no encuentra vehículo en que lucirse como lo merece, y como puede. Entiendo que está ahora contratada por M-G-M. Baila, canta un poquitin y es amabilisima. Tengo el honor de haber comido a su lado varias veces. Y ella, lo mismo que Mona, se me han subido a la cabeza como si fueran botellas de manzanilla.
Lirio Dorado, Habana.—Siguen las biografías. A ver si no se me agotan los datos. Mojica nació en San Gabriel, Jalisco, Méjico, el 14 de septiembre de 1899 y se educó en la ciudad de Méjico, donde estuvo matriculado en el Conservatorio para cultivar su voz. Probando con ella fortuna, vino a este país y no tardó en figurar entre los tenores de fuste de la Chicago Opera Company . . . y con cuatro empresas más, también de ópera y también en jira por todos los Estados Unidos. Su carrera cinematográfica se inició . . . y concluyó . . . en la Fox. Es en extremo cortés, amable y modesto. Pero tiene ideas propias. Le da por la agricultura, el arreglo de jardines y la pintura al óleo. Soltero, se desvive por su mamá, a cuyo lado tiene su domicilio. No sé más que pueda interesarle. Los rumores de matrimonio no tienen fundamento. En esta misma sección aludo a sus intenciones cinematográficas. Y no vacile usted en escribirme cuantas veces necesite informes . . . que yo pueda darle.
Jibarita Admiradora de Guaitsel, San Juan de Puerto Rico.—Muy bien. No me das celos. Quien ame a Guaitsel, amará “eternamente”, lo cual suena apocalíptico. ¿Y sabes que tu charla es muy sabrosa? Rechazo lo de la suegra, los niños y el loro. Tal vez me confundes con alguien. Pero acepto lo de las dos docenas de preguntas, porque no sabes contar y sólo haces tres o cuatro. También acepto lo de que soy un “modelo” de Respondedores. (No sabes qué grande es esa verdad.) No me equivoqué en lo de Ginger Rogers. Lo que ocurre es que mis respuestas salen a la luz pública muchas semanas después de escritas . . . y las bodas de las actrices se suceden con excesiva rapidez. “Hasta las gatas”, como tú dices, saben que es la costilla de Lew Ayres. No me consta que Anna Sten sea mal educada. Probablemente se trata de alguna campañita que le están haciendo ahora que ya no trabaja para el cine hollywoodense. A mí en lo personal nunca me fue antipatica... ni me hizo ningún gesto. Pero tampoco he estado en South Bend. ¡Ni ganas! La Sten ya no labora con Goldwyn. Dicen que se marchó a Europa para no volver. Ignoro por completo la edad de Virginia Zuri, pero, como tú me lo recomiendas, desde aquí hago un llamamiento a mis amistades de Méjico para que nos den todos los datos alusivos a la niña. Por lo que toca a John Lodge, te diré que es un señor cosmopolita—quizás porque nació en Wáshington—que se educó nada menos que en Harvard y en París ¡y que es abogado recibido! Dejó la jurisprudencia por el cine... y los ejercicios atléticos, que le encantan. . . y ahí lo tienes, alto, moreno, fuerte y filmando. Debutó con la Paramount en “The Woman Accused”
. y el resto tú lo sabes tan bien como yo.
U. M., Barranquilla, Colombia.—Usted me hace una gran variedad de preguntas que no sé hasta que punto. . . . Es decir, si sé: hasta el punto y aparte en que ya no tenga yo informes. Eddie Polo se ha perdido en la noche de los tiempos, que es negrisima e insondable. Francis Ford, no; sigue filmando, pero sólo en papeles de segundo orden. A mi juicio, ahora trabaja mejor que cuando hacía series insensatas. Estelle Taylor ya no figura en cine, pero sí en el teatro, donde explota ese talento y esa belleza que
Cine-Mundial