We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
L O'S TENSA REINOS
A las Peliculas con Nombre
dado Todavia
ES EES Ont REOR SOR a pia O nee:
(Paramount)
Es esta la cuarta pelicula de la serie hecha por Paramount en espanol con Tito Guizar, y la tercera producida por Faralla y dirigida por Harlan. Es, sin duda alguna, la mejor de todas ellas, y en las manos de Harlan no puede negarse que Tito Guizar ha mejorado notablemente como artista. Esto nos sorprende con agrado por lo bueno que promete para peliculas sucesivas. La que ahora nos ocupa gustara de veras a nuestros publicos. Es entretenida, chistosa, y tiene valores positivos de producción y de dirección. Para nosotros es verdaderamente grato hacerlo constar asi. El asunto consiste en dos hermanos, completamente distintos de carácter el uno del otro, aunque exactos de parecido físico. En un momento dado el hermano serio, presidente de una gran fábrica de calzado, se ve obligado a hacer un viaje, y ruega al otro, alegre marinero de un barco de carga, que le substituya en su casa y en las oficinas de la fábrica, para que nadie se dé cuenta de su ausencia. Las complicaciones que de ello resultan no son fáciles de explicar en breves líneas. Tito Guizar interpreta. los tipos de los dos hermanos can verdadero acierto, especialmente en el papel de despreocupado marinero, convertido por un mes en personaje. Nos permitimos hacer, en beneficio del artista y de sus películas, una observación. Las canciones, originales del propio Tito, que éste canta exclusivamente en todas sus películas en español, mi son todas originales, ni son todas inspiradas. Una mayor variedad daría más lucimiento a sus fácultades de cantante. En “El otro soy yo”, trabajan Pilar Arcos, Tana, la bella Robina Duarte y una nueva adquisición, René Torres, muy linda e inteligente. Merece un gran aplauso la artista argentina Amanda Varela, que ya se lo ganó y bien expontáneo en la noche de la Preview; y una mención especial Martín Garralaga, muy natural y muy gracioso en su papel. Es también un placer para el oído el diálogo de esta película, en el que hay apenas dos o tres cosas corregibles, y que esta muy por encima de los diálogos de las anteriores películas de Faralla.—de la Torre.
IERSESN ETEY ENS
..
La película de la vida de Vernon e Irene Castle, basada en los libros originales
de la propia Irene: “Mi esposo”, “Mis memorias de Vernon Castle”, no puede ser más real,
como real tiene la belleza de la sinceridad y el encanto de la vida de amor y de alegría del matrimonio, que durante varios años fué famoso en todo el mundo. No hay nada ficticio en la película, que comienza cuando Vernon
Castle actuaba con Lew Fields en un número cómico de cuando conoció, por casualidad, a Irene Foote, hija de un modesto médico de New Rochelle. Sigue con el noviazgo,
variedades, y
al estilo de aquellos tiempos, tan distintos de los actuales; con su matrimonio de amor, con
Página 250
que Aparecen Inglés Títulos en
Aquí les han Español
no se
sus ilusiones, no realizadas al comienzo, y con su triunfo por fín en el Café de París en una noche. Continúa con la fama creciente de la pareja que imponía las modas en todo, hasta el punto de que a Irene Castle se debe el que las mujeres del mundo se hayan cortado el pelo, al cortarse ella el suyo para tener más libertad de movimiento en sus bailes. Y termina con la nota dolorosa de la heróica muerte de Vernon en un accidente de aviación en el Ejército, después de haber servido como piloto aviador durante la Guerra Mundial. Fred Astaire y Ginger Rogers, que aparecen por última vez en esta película como pareja de baile, retratan fielmente a los verdaderos protagonistas, hasta el punto de que la propia Irene Castle, que ha supervisado la obra, lloró emocionada al verla. Tiene esta cinta el encanto supremo de la realidad y está además presentada a todo lujo y con escenarios de gran efecto, por lo que le auguramos un triunfo.—de la Torre.
''CUENTASELO A OTRO''...
(Paramount)
A segunda pelicula de Bob Burn es una astrakanada que naturalmente es graciosa y divertida, pero que resulta inferior a lo que merecen los méritos del actor. Nos le presentan ahora como un contratista de mulas del estado de Missouri, encargado de vender una partida de estos simpaticos animalitos al ejercito inglés, en competencia con otro contratista de camiones automóviles, que hasta el último momento lleva las de ganar. En el negocio toman parte la esposa de Burns, Gladys George, y una hermana menor de ésta, ansiosas de ser admitidas en la alta sociedad londinense, donde mo es precisamente el dinero lo que cuenta. La labor de Bob es buena como siempre, y sus andanzas entre la aristocracia inglesa dignas de verse.—de la Torre.
ES DIABLILLOS ALZAN VUELO a (Universial)
DEANNA DURBIN continua con sus triunfos en progresión creciente. Cada una de sus películas se espera con afán y con ansiedad. Se teme siempre que el libro no tenga la fuerza de sugestión de los anteriores y que se ponga a la artista en desventaja. Hasta el momento actual no ha ocurrido así, sino todo lo contrario. Pasternak, el productor, y Koster, el director, velan alerta, conservando el tesoro de la Universal y haciéndole cada día más valioso. En “Tres diablillos alzan el vuelo”, que no es continuación de la primera película de Deanna como se supone, la artista, ya adolescente, es presentada en sociedad. Pero a pesar de ello no es todavía más que una chiquilla ingenua y traviesa, con mucho corazón, que en el pequeño mundo de su imaginación trata de hacer felices a los que la rodean. Deanna descubre que su hermana Kay está desolada al conocer el compromiso amoroso del hombre a quien adora, con Joan, su hermana mayor. Y se propone consolar a la hermanita
trayendo a la casa a un compañero de estudios musicales, que lejos de enamorarse de la desdeñada, se enamora en el acto de la comprometida. La solución de este serio problema en que Deanna mete de rondón a toda la familia, es la obra de romanos a que la artista da cima durante la película. ¿Qué resultados logra? No hemos de decirlo nosotros, ya que todo el mundo lo sabrá al ver la película. Baste decir que en ésta hay risas, hay emociones y hay lágrimas, que van pasando insensiblemente por el epíritu del espectador conforme el arte exquisito de Deanna Durbin lo quiere. Esta criatura excepcional es digna de admiración en todo momento; como artista insuperable y como cantante cada día más segura de sus facultades. —de la Torre.
“ESCLAVOS DEROROTE: (Warner)
PeLicuLa de “cowboys” en colores. Se recomienda a los niños, a los hombres de acción, a los moralistas, a los aventureros y a las muchachas enamoradas de Errol Flynn, el protagonista. Película de acción con cuyas vertiginosas escenas es imposible aburrirse. Película detonante. Abundan los tiros, las peleas, las carreras a caballo. Película en la que se ven a los escasos búfalos que todavía quedan en los Estados Unidos. Película en la que trabaja Olivia de Havilland, que sigue siendo una muchacha bastante guapa. Película que tiene todas las características del cine clásico y ha sido felizmente lograda con todos los procedimientos técnicos modernos. Película muy película, pues.
Dodge City es una ciudad que todavía existe en el oeste de los Estados Unidos. Hoy es una ciudad tranquila donde ni los “gangsters” disparan un tiro, pero en la época en que tiene lugar la acción del film era un centro ganadero, compuesto de “cowboys,” de jugadores, de oportunistas y de rameras. La única ley era la pistola, y el más bravucón—Bruce Cabot en este caso—era el que mandaba arbitrariamente. No es necesario agregar que a esta ciudad diabólica llega un hombre honrado, valiente y apuesto—Flynn, por supuesto—y acaba por imponer la ley. De paso, como es natural en esta clase de cintas, consigue el amor de Olivia de Havilland. Y antes de llegar a la última escena la película ha dejado un reguero de cadáveres que hace de Dodge City el pueblo número uno en asesinatos en los Estados Unidos de aquella época. Hay que felicitar al director, Michael Curtiz, a los protagonistas, ya citados, a Ann Sheridan, a Cabot, a Frank McHugh que, perdida su comicidad, convertido en periodista, lo asesinan en cuclillas. Y hay que felicitar a los espectadores que se tragan tan contentos aquellas espeluznantes, melodramáticas y sanguinarias escenas.—Pego.
''WUTHERING HEIGHTS" (Artistas Unidos)
Uxo de los clásicos de la literatura inglesa, el libro de Emily Brontë, que con sólo esta novela se hizo inmortal, ha sido llevado a la pantalla con ñdelidad y bellísimos resultados. La historia trágica y sombría de los amores de la castellana de Wuthering Heights con el gitano mendigo que su padre recogiera de niño y criara con amor al lado de sus propios hijos, tiene una fuerza pasional tan enorme que produce en el espectador un sentimiento de respeto único. Es la historia de un amor avasallador, incontrolable, a través de todas las barreras de convencionalismos, digni
Cine-Mundial