Cine-mundial (1940)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Tamiroff muere heroícamente еп otra tormenta de nieve, de las que son corrientes en la región. Los tres intépretes cumplen su cometido a conciencia y el tecnicolor contribuye a dar mayor belleza a los paisajes que se fotografían en la película.—Don Q. "АМА EN EL JARDIN DE LOS ALAMOS"'...(RKO-Radio) ANNE SHIRLEY vuelve ser la intérprete de lo que puede considerarse como la segunda parte de la película “La Huérfana de la Aldea”, que le dió nombre en el cine. Es ahora la maestra de escuela que llega a un pueblo donde los Pringle dominan de antiguo y donde todo está supeditado a la voluntad de la vieja tía, que es la jefe de familia, a la qué todos los miembros obedecen como a un tirano. La maestrita, gentil y bondadosa, es la víctima propiciatoria que se encuentra cercada de enemigos herméticos a cuyo corazón no le es posible llegar por más esfuerzos que hace. Sus luchas, sus sacrificios, sus silenciosos heroísmos, componen la trama de la cinta, que tal vez resulta un poco anticuada, pero que tiene bellezas y episodios comovedores en los que sale por fin triunfante la maestrita buena y dulce que en Anne Shirley ha encontrado una intérprete ideal.—de la Torre. MAR YLAND'""...(20+h Century-Fox) 11 ; MARYLAND», como “Kentucky”, la película anterior de este mismo estudio, tiene como asunto la pista de caballos de carrera, en la que tantos y tan encontrados intereses se ponen en juego. Fay Bainter, representando el personaje de Charlotte Danfield, es la dueña y señora de la hacienda de Maryland, que se enorgullece de sus establos, y cuya vida se trunca cuando el esposo muere al ser lanzado al suelo por un caballo desbocado. Charlotte ordena que maten a la bestia, despide al encargado de las caballerizas y prohibe a su hijo que vuelva a montar en su vida. Pero cuando el hijo crece, la tradición de la familia crece con él. Y gana una carrera montando precisamente al hijo del caballo que su madre mandó matar años atrás y que ha vivido escondido por el sirviente fiel durante 15 años. Charlotte es la primera que se siente ahora feliz al presenciar la victoria de su hijo. La película es muy interesante y está llena de color, muy especialmente en la parte secundaria encomendada a los sirvientes negros del sur.—Santos. "EL BEBE DE LA SUERTE”! .-. (Universal) SANDRA HENVILLE ha recobrado, por fín, su verdadera personalidad. En su tercera película ya no es chico, sino chica, que se permite libertades y correrías de persona mayor. Su mamá la deja un día al cuidado de un vecino bondadoso, que a su vez se la encomienda a sus hijos, dos diablillos que en lugar de preocuparse de que no salga de la casa, la pasean por la ciudad de un lado a otro, la pierden y la criatura pasa por verdaderas aventuras espeluznantes, que a los espectadores que estamos al tanto de ellas nos dan escalofríos. Cuando milagrosamente vuelve a su propia casa, los chicos respiran tranquilos; el padre, que ignora lo ocurrido, se encanta al ver lo bien que han cumplido sus órdenes; y la mamá de Sandra, la linda Nan Grey, se siente feliz al regreso de sus compras, al ver lo bien Septiembre, 1940 cuidada y lo tranquilita que su nena ha pasado el día. Las aventuras de los demás personajes que rodean a la chiquilla no son tampoco de despreciar. Y con unas y con otras el público se divierte y se entusiasma cada día más con Sandra Henville, cuya personalidad es algo asombroso y cuya popularidad seguirá siendo cada día mayor.—de la Torre. '""TOMAS BROWN EN LA ESCUELA''...(RKO-Radio) Сох la historia de Tom Brown se ha llevado a la pantalla una fiel adaptación de uno de los más conocidos clásicos de la literatura inglesa. En ella se relata el esfuerzo del Profesor Thomas Arnold para acabar con las novatadas bárbaras, tan corrientes en aquella época en las escuelas de Inglaterra, haciendo de los estudiantes “caballeros honestos y temerosos de Dios”. ¡Trabajo debió de darle al íntegro profesor su teoría de la reforma! Los estudiantes de Inglaterra, como los estudiantes de todas partes, parecían tener el instinto de la crueldad, que ejercían despiadados sobre los pobres novatos. Tom Brown sufrió a costa de sus compañeros verdaderos martirios, Más todavía morales que físicos. Su calvario en el sombrío colegio de Rugby encoge el ánimo y nos hace desear la salida a un lugar de sol y de luz donde los chicos corran y salten alegres y sin preocupaciones. La película sigue paso a paso el famoso libro de Thomas Hughes, y es, por lo tanto, una obra de arte, en la que los intérpretes, sin excepción, son figuras vivas del cuadro. Pero para el sentir de nuestros países, esta obra de arte tiene una pátina de tristeza que no permite ver los colores ni apreciarla en lo que indudablemente vale.—de la Torre. ''FRENTE А LA VIDA' ... (Paramount) Ex expedición de caza al Africa encontramos a Madeleine Carroll, con su prometido, el potentado Tulio Carminati, con el que piensa casarse no ciertamente por amor, sino por interés. En el Africa aguarda a los expedicionarios, para dirigar la cacería, el simpático Douglas Fairbanks, cuyo valor, desinterés y conciencia de sus deberes, despiertan en la dama el verdadero sentido de los humanos valores y dan al traste con sus sueños de lujos y comodidades, haciéndola quedarse a su lado al terminar la expedición, de la que el potentado no saca resultados muy felices. Madeleine Carroll y Douglas Fairbanks merecen ciertamente obras de mayor importancia que “Safari.” —de la Torre. "LUNA NUEVA"'...(M-G-M) En estos momentos en que casi todos los estudios nos están sirviendo “platos fuertes,” es un descanso para el espíritu el asistir a la representación de una opereta cantada y representada por Jeanette MacDonald y Nelson Eddy, aunque sea en fotografía. “Luna Nueva” viene a darnos este descanso y por lo tanto no podemos ponerle peros, aunque no es ciertamente una de las obras más intensas en las que ha intervenido la famosa y popular pareja. La historia se desarrolla en los tiempos ya remotos de mediados del siglo ХУШ, y con ello sale ganando la belleza de Jeanette y la gallarda apostura de Nelson Eddy, convertidos en retratos de Museo por obra y gracia de los suntuosos trajes de época. Ella se una aristócrata francesa con grandes posesiones en Luisiana, y él un noble francés a cuya cabeza de rebelde ha puesto precio el rey; y que, como esclavo, viene a parar al servicio de ella. Después de no pocas aventuras, que les llevan fatalmente al amor, se resuelve todo felizmente cuando en Francia triunfa la revolución y quedan ambos convertidos en simples “ciudadanos.” Considerada la película como lo que es, es decir como una opereta, es agradable, entretenida y cumple su cometido de distraernos gratamente durante hora y media.—de la Torre. APRIVA TE A Е АЛ ЫЛ. (Universal) Sin pretensiones y sin otra finalidad que la de la de hacer reir, en esta película se aprovechan con ventaja las facultades histriónicas de Roland Young y de Hugh Herbert. El primero es el hijo desheredado de una noble familia de Boston y el segundo el chófer de un taxi de alquiler, que se une al desheredado cuando éste alquila su coche y no puede pagarle, llevándolo a todas partes como pasajero con la esperanza de cobrar algún día la cuenta del alquiler, cada vez mayor. Toda la acción se desarrolla alrededor de los esfuerzos de Roland Young para evitar que su hija se case con el hombre a quien no quiere, al mismo tiempo que trata de volver a la gracia de su padre, con el que vive la muchacha. Esta se Nancy Kelly, cuya belleza es un aliciente más en la cinta.—Santos. TENSO ЕЕ EMENT T I: (RKO-Radio) PrimerRO Rosita Moreno, toda simpatía y agilidad, se nos presenta como una bailarina del teatro de la Opera de Budapest. Evoluciona en la punta de los pies con mucho encanto. Va a tener una hija, cuando la vemos en esas primeras escenas, y luego se muere. Su profesor de baile de Budapest es en Hollywood el profesor de baile de la hija que se parece tanto a Rosita Moreno, que, en efecto, podemos asegurar que es Rosita Moreno. El maestro de baile, Franco Puglia, con un acento extranjero, cortando amorosamente rosas en el jardín de su casa, nos cuenta lo que le ocurrió a Rosita Moreno madre y a Rosita Moreno hija. Quería convertir a ésta en una Pavlowa o una Duncan, pero se tropieza en el camino de la muchacha un caballero muy apuesto, de acusado perfil, que en la vida real se llama José Crespo. Y ya puede usted imaginarse lo que ocurre entre la muchacha de los pies alados y el caballero del perfil. También puede usted suponerse la indignación del viejo y tradicional profesor de baile. No lo perdona. Y tanto no lo perdona que se mete un revólver de tremendas dimensiones en el bolsillo y sale dispuesto a acribillar a balazos a Crespo. Pero, ¡ah!, que al llegar al “set” donde su ahijada filma se encuentra con que están rodando una escena con unos valses de Strauss en los que la futura estrella, en la puntita de los pies, reencarna el arte de su madre. Y el viejo maestro se emociona y se entusiasma, perdona a su ahijada el que se dedique al cine, no hace uso del pistolón y se reconcilia con el que ha de ser marido de su protegida. Esto es todo lo que pasa. Еп el film, el agente de Rosita es Romualdo Tirado, que se vale de ciertos trucos de reconocido éxito para hacer reir a los espectadores. Y sobre toda la película, que dirigió John Reinhardt, predomina la vivacidad, la presteza y la gracia natural, de esa muchacha bonita y pinturera, fina y locuaz que se llama Rosita Moreno.—Pego. Página 429