We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
que cortan las películas, hilvanando las escenas, editándolas, en una palabra, cobran unos 7.500 dólares.
En los gastos generales, en que figuran el personal del estudio, el material, etc., las películas de categoría A consumen un promedio de 206.000 dólares. Solamente en los escenarios o “sets” como les denominan en Hollywood, ya se van 50.000 dólares. Luego la publicidad, los sueldos de los altos jefes, todos los gastos menores que sumados constituyen un gran desembolso para cualquier película.
Un film de un millón de dólares no comienza a reportar utilidad a una empresa cinematográfica hasta que no ha producido, cuando menos millón y medio. O sea cuando haya sido proyectado en unos 10.000 teatros y haya sido visto por 23 millones de espectadores.
Vale la pena mencionar la labor y el dinero que requieren los “sets” antes citados, cuando el asunto de la película se desarrolla en localidades cuyo ambiente no es precisamente el de Hollywood. Entre los casos recientes recordamos el pueblecito mejicano que Paramount construyó para “La Puerta de Oro” y el barrio minero escocés que la Fox ha erigido en sus estudios para la filmación de “How Green Was My Valley,” el cual ha costado más de 50.000 dólares, además del presupuesto destinado al departamento artístico de la compañía, que bien puede estimarse en varios millares de dólares.
Claro está que la técnica moderna ha eliminado mucho gasto por medio de los “fondos superimpuestos,” o sea que si la acción se desenvuelve en una ciudad europea, la compañía tiene en archivo escenas tomadas de antemano en las calles de la población que interesa. Sólo queda, entonces, que fotografíar a los actores sobre un fondo negro, y “mezclar” ambos negativos.
Es cierto que este procedimiento tiene sus limitaciones, si se quiere mantener el realismo necesario, pero de todas maneras constituye un gran ahorro.
¿Y las películas de categoría B? En estas hay muchas limitaciones. No se puedan repetir con tanta frecuencia la toma de escenas, no hay diseños originales para los vestidos de las protagonistas, no intervienen escritores en la confección del guión cinematográfico, el director no tiene sino un solo ayudante, en fin que todo se escatima.
Aun así, a veces, aunque son pocas, dicha sea la verdad, una película de categoría B tiene más éxito que muchas de categoría A. Un ejemplo. vivo fué. “Así paga el diablo,” escrita y producida por Preston Sturges con Brian Donlevy como protagonista.
Presupuesto de una película de la clase B: $300.000. Muchas son producidas por bastante menos y así salen ellas.
Argumento: $10.000. Adaptación cinematográfica: $5.000. Primeros papeles: $75.000. Otros artistas: $25.000.. “Extras”: $9.000. Director: $15.000. Ayudante: $1.250.
“Cameramen”: el sueldo es el mismo para las películas de categoría A y para las de la B. Mas como en las primeras se ruedan más escenas y éstas se repiten con más frecuencia, se tarda en filmar las películas más que las de clase B. El presupuesto para las de esta indole sólo permite unos 4000 dólares.
Utilería $2.800. Vestuario $850. Otro tanto para maquillaje. Corte y ordenación: $3.500. Gastos generales: $25.000.
Cerremos esta información haciendo saber al lector que todas las empresas cinematográficas sin excepción viven y prosperan gracias a las películas B, que son las de éxito modesto, pero seguro, las más frecuentes y las que menos pérdidas ocasionan cuando fracasan. También son las menos originales y las que menos prestiglan una empresa.
Octubre, 1941
G fi #: Esceovoestooots Sr TEO Dad e LS a s oss
ə a Ld
s o e [J $ 06% so ès 0] o 24 9 á A.
30 e se. es
a a a >
e
>
La H Parres
Do A bd Li e a? e. o $ s e € > a
. a $ e. a 4 $ 9 e $ a 4 ê
Por El Curi
La ciudad de los rascacielos goza fama de
albergar bastantes cosas curiosas. A modo de brevísimo inventario citemos unas cuantas que en este momento acuden a nuestra memoria. Nueva York, donde la mayoría de los que venden periódicos son ciegos y han sido soldados en la primera guerra europea. Algunos de los árboles de Washington Square sirvieron en un tiempo para ahorcar a los condenados a muerte. Rudolfo Valentino tiene su monumento en Nueva York: un café de la Segunda Avenida que lleva su nombre. Es difícil encontrar una chica en esta gran ciudad a la que no le gusten los helados. Hay una calle que se llama Maiden Lane—Travesía de la Doncella—porque en un tiempo, hace de esto más de un siglo, era un sendero que conducía a un manantial y era muy frecuentado por los enamorados. A la una de la madrugada se suspenden los trenes subterráneos rápidos. En todo Nueva York sólo hay una mujer limpiabotas. El hotel Commodore tiene 28 pisos y cinco bajo la calle para asegurar sus cimientos. Los profesionales que ganan más dinero en Nueva York son los contables.
GANADORA DEL CONCURSO
Cine-Mundial,
lectora de residente en Buenos Aires, sonríe, triunfadora, para el corrector de nuestra revista. . . . Porque como habrán adivinado ustedes, la simpática Lidia se llevó la daga que empleó Paulette Goddard en “Los Siete
Lidia Darago,
Jinetes de la Victoria." El premio le fué entregado por el señor José M. Garrido, de la firma Garrido y Cía. Representante de Cine Mundial, y el señor Guillermo Fox, Jefe de Publicidad de Paramount en la capital argentina.
TN TOON ¿e A t".
pa
|
oso Pertinaz
Pronto hará otro viaje de “buen vecino” a los países de nuestra América, Douglas Fairbanks Jr. ... . Enrique Madriguera, el popular director de orquesta de música bailable, baila a su vez de contento con una niña de tres meses, monísima, que tiene. .. . Ricardo Espina que dirige “Radio Caracas,” al transmitir en Nueva York el programa en honor de Bolívar, en la National Broadcasting Company, decía que había una notable diferencia de como se transmitían los programas en la capital venezolana. . . . Los campeones de fútbol de la Liga Manhattan son los del Club Obrero Chileno, en la temporada 1940-41, y con tal motivo, la madrina, Victoria Garrido, les hizo entrega de unas medallas. . . . Está de vacaciones en Nueva York, quejándose del calor, María Gazitúa, hermana del cónsul de Chile, don Enrique Gazitúa. . . . “La Gitanilla,” bailarina que trabaja en los cabarets hispanos de Nueva York, dice que no le hablen de Méjico. Parece que se llevo allí un gran susto. . . . Silveira Rudolfer, del Brasil, dijo en la Universalidad de Nueva York, ante los cónsules de Chile, Cuba, Ecuador, Méjico, Nicaragua, Paraguay y Venezuela, que había venido a los Estados Unidos a descubrir Hispanoamérica. .. . El Centro Caridad de Estudios Psicológicos, donde se cultiva bastante la poesía esotérica, todos los años celebra una velada por sus muertos. .... ¡Caramba con doña Clemencia Soto de Jiménez! Ha dado a luz de un golpe, dos niños. Doña Clemencia es la esposa del poeta, pintor, escultor y paseante costarricense, Max Jiménez. ... No estuvo mal la fiestecita en honor de Matilde González, turista cubana, organizada por su tío, don Pedro Tina.
,
Una inmigrante.—Venía con un sombrero ancho, negro, y un traje sastre de color blanco. no se le veían los ojos porque los llevaba cubiertos por unas gafas negras. Quería entrar en Nueva York como si fuera su casa. Afirmaba que lo había sido durante mucho tiempo, aunque verdaderamente su domicilio lo tenía en Hollywood. Pero en lugar de dejarla entrar en casa, se la llevaron, entre protestas más o menos airadas, a Ellis Island, lugar de detención de los inmigrantes. Esta señora venía de Europa. Es una viuda. Su marido fué un principe ruso que se llamó Serge Mdivani. Quiere trabajar en el cine y comprar un rancho en el Oeste. No es novicia en la pantalla. Ha trabajado en Hollywood, en París, en Berlín. Prometió para que la sacaran de Ellis Island, hacerse ciudadana norteamericana. Por fin, tras de estar detenida varias horas, salió con fianza. No dijo la edad que tenía. Pasa de los 40 y tiene gran fé en su éxito. Sacadas las gafas ahumadas pudimos apreciar que no tiene mal ver. Tendrá, sin embargo, que ponerse a dieta para adelgazar un poco. Se encuentra poco “hollywoodiana.” ¿Su nombre? Pola Negri.
Página 485