Cine-mundial (1941-01-01T23:23:59Z)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

| MAS E XT O UANDO circule esta edición de CINE| MUNDIAL, aquí estaremos en vísperas de | festa, porque la semana del once al dieciocho | del opimo septiembre se va a llamar “Semana | Cinematográfica,” consagrada por el Ateneo de [Ciencias y Artes de esta metrópoli municipal ly espesa, para estimular arte e industria. Lo que caracterizará de cinematográfica a la ¡hebdoma, es que durante los siete días sólo se ¡exhibirán en todas nuestras pantallas cintas mexicanas, exclusivamente. Pero además va a estatuírse—¡oh hollywoodización !—el baile de “Las Wampas,” organizado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de México a fin de cooperar al éxito de la filmica semana. El Comité directivo de esta lagrupación, formado por cinco cronistas: | “Lumiere,” Xavier Villaurrutia, Tomás Perrín, | Antonio de Salazar y Salvador Ortigoza, ya anda metido en danza para realizar dicho baile. Pero entre tanto, los que están bailando en leste momento tap, swing y hasta lambeth-walk, [son los distribuidores de películas con motivo de luna huelga que les han emplazado los traba¡jadores del cine organizados sindicalmente, en ¡cuyo pliego de peticiones figuran cosas perelgrinas si hemos de creer lo que nos cuentan ¡los diarios de estos días. Entre éstas, la exi[gencia de que se les pongan en las oficinas ¡baños de agua caliente, para uso de los sindi¡calizados, “que deberán estar bien provistos de ropa, que lavarán las mismas empresas; jabones ¡higiénicos y perfumados de buena marca y una ¡atención escrupulosa de ese departamento. {Cojines higiénicos para los empleados y, además, ¡la creación de un timbre en forma de etiqueta ¡engomada, que las compañías deberán aplicar la cada rollo de películas que sea revisado y que deberá ser adquirido en el sindicato.” | En otro comentario a estas peticiones, algún ¡diario informaba que también se exige por los sindicalizados un viaje cada año y para cada ¿miembro con todo y familia, a la metrópoli del | cine, o sea Hollywood. Si se vota a su favor todo lo que han demandado, yo, en vez de distribuidor, quisiera ser sindicado. | | Pero me dicen que el pleito radica en de¡fender tres plazas aumentadas en los contratos | colectivos anteriores, que ahora las compañías | quieren “desplazar.” Como dato curioso y complementario, diremos ique estos líos se enredan entre ocho compañías distribuidoras que estrenan un promedio de cuatrocientas: películas de clase “A” por año, y novecientos ochenta y cinco cines que hay en ¡nuestra República. ¡porque acaba de inaugurarse en la Puebla de ¡los Angeles, el Teatro-Cine Colonial de los ¡señores Arellano, que fué contruído por el mismo ¡arquitecto que hizo el Alameda de nuestra ¡ciudad. Por cierto que en dicha inauguración el C. Octubre, 1941 ¡Mejor dicho: «novecientos ochenta y seis,, EA PELICULA TURISTICA DE EN MEXICO por PEPE ELIZONDO Gobernador del Estado prometió que en sus dominios no habrá liderismo y tendrá garantías el capital. Reconocimiento eterno merecen ciertas acciones. Más .. “de buenas intenciones está empedrado el Infierno.” ¿Recuerdan ustedes que en mi artículo anterior hablaba de una invasión en Cafés, corrillos de teatro, antesalas de cines y aceras de la ciudad, de unos extravagantes caballeros con patilla alfonsina ? ¡Pues siguen sin afeitarse! ... Y es que continúa en filmación la película de Simón Bolívar en que ellos toman parte. Por fortuna para la peculiar caracterización, en la breve temporada que nos trajo al Bellas Artes la “Opera de México,” no vino “El Barbero de Sevilla.” Pues sería un placentero motivo de las hablillas ver a tanto caballero con tan pobladas patillas en la sala de “El Barbero.” En cambio quedaron ya terminadas otras varias películas que empezaron a rodarse al mismo tiempo que Simón Bolívar, y que son: “La Casa del Rencor,” con Isabela Corona, Anita Blanch, René Cardona y Tomás Perrín; “Lo que el Viento Trajo,” que protagoniza “Palillo” y tiene por estrella a Elvia Salcedo; “Flor de Fango,” producida por J. F. Ortega, con Sofía Alvarez, Lalo Montemayor y Domingo Soler; “¡Ay Jalisco, no te Rajes!” producción de los hermanos Rodríguez, con Jorge Negrete y Gloria Marín. Y están ya en filmación o próximas a filmarse: “El Barbero Prodigioso,” comedia de Masip adaptada al cine y dirigida por Fernando Soler; “¿Quién te Quiere a Tí?”, comedia española que interpretarán Anita Blanch y Arturo de Córdoba; “Cuando Eva se Vuelva Adán,” obra de Magdalena Mondragón que producirá en el cine Finck, y una nueva adaptación de “La Dama de las Camelias,” que está preparando René Cardona. La película turística que lleva más gente a teatros, clubes nocturnos y corridas de toros, la están filmando en estos días en nuestra capital, Su ex-Majestad el Rey Carol y Madame Lupescu. En cuanto se tienen noticias de que esta real pareja asiste a tal o cual espectáculo, hay un lleno. Y a ser verídicos, hemos de confesar que el punto fijo de la curiosidad lo marca con más precisión la dama que el ex-Monarca. Unos la creen nórdica; otros de las Galias; quien escandinava y hasta alguno que otro la nacionaliza del trópico. Pero... Que es gallega la Lupescu me asegura un español, porque al ver al Rey Carol dijo: “¡Lu pescu, lu pescu” ... ¡Y así hablan en el Ferrol! LOS ULTIMOS DISCOS E STE mes hay mucho, bueno y variado; y es una lástima que el espacio que tenemos disponible sólo nos permita reseñar una pequeña parte de los discos que acaban de grabarse. EVOCACION y TRIANA (Albéniz); Guiomar Novaes.—La famosa pianista brasileña está en su elemento en estos trozos de “Iberia”. Un disco admirable, que no debe faltar en las colecciones de música de piano. SANGRE VIENESA (vals) y VOCES DE PRIMAVERA (vals); composiciones de Johann Strauss ejecutadas por la Orquesta Sinfónica de Filadelfia bajo la dirección de Eugenio Ormandy.—Los dos valses más nostálgicos del célebre maestro ejecutados brillantemente por una de las orquestas más famosas de los Estados Unidos. En este disco se luce la batuta mágica del director Ormandy. BRUNA CASTAGNA. Contralto, con la Orquesta Sinfónica Victor dirigida por W. PELLETIER.— Mignon—Acto I (En francés) Gavotte: Me voici dans son boudoir (Thomas). Carmen—Acto II (En francés) (Bizet) Chanson Bohéme.—Dos deliciosos pasajes de estas Óperas populares, en que la gran cantante revela los recursos de su voz privilegiada. VENTANITA (vals) y EL ULTIMO TRAGO (polka); Adelina García con la Orquesta de Salón “Columbia.” —Adelina García deleita y encanta en este vals-canción del inspirado compositor peruano, Eduardo Marqués Talledo. La polka del reverso es muy armoniosa y se presta para el baile. LA FLAUTA MAGICA (danzón) y SOLO TU (bolero); Alberto Socarrás y su orquesta: cantables a cargo de Carmona.—Dos composiciones melódicas, sensuales, muy apropiadas para el baile, en las que el maestro cubano luce todas sus facultades. NOSTALGIAS (canción-vals) y DIME QUE SI (canción-vals); Carlos Ramírez con la Orquesta Victor de Concierto, dirigida por H. Levey.—El barítono colombiano nos brinda dos verdaderas joyas musicales en estas inspiradas canciones. Dos discos finos que harán las delicias de los aficionados en todas partes. AL MAR (Canción) y HERIDA (canción); Hermanas Padilla con la Orquesta “Los Costeños."— Las simpáticas mejicanitas hace gala de sus cristalinas voces en estas dos canciones de puro sabor tropical. MARIA ELENA (vals) y PALMERA (canción tropical); Virgio Raben con la Orquesta “Columbia.” —La voz aterciopelada del tenor Virgilio Raben se luce en estas composiciones de los maestros mejicanos Barcelata y Lara, respectivamente. EL ALBUM DEL RECUERDO: Pedro Vargas.— Aquí ha recogido el gran tenor romántico las canciones “Ay, Ay, Ay,” “Siboney,” “La Paloma,” “Mi Viejo Amor,” “La Golondrina,” “Adios Mariquita Linda,” “Estrellita”? y “La Borrachita.” No hay duda de que Pedro Vargas capta el delicado sentimiento que encierran todas estas populares canciones. BAILANDO UNA NOCHE (bolero-son) y YO NO SE NADA (son-rumba); Sexteto Flores; cantan la primera pieza Valdés y Colón; y la segunda, Aljrediro Valdés.—El compositor borinqueño Pedro Flores se revela una vez más como excelente músico, y su sexteto nos presenta en este disco dos filigranas de armonía y sabor criollo. SAINT-SAENS: El Carnaval de los Animales; Leopoldo Stokowski y la Orquesta de Filadelfia; J. Behrend, S. Levin, J. Levine, Pianistas; B. Heifetz, Violoncelista.—La deliciosa colección de cuadros musicales que forman El Carnaval de los Animales, de Saint-Saéns, ha constituido por largo tiempo un número favorito tanto entre directores de orquesta como por parte del público. Su agradable humorismo, su casi infinita variedad de colorido orquestal y melodías memorables, como la del famoso cisne, contribuyen a hacer las delicias de millones de amantes del divino arte. Se ha empleado el último procedimiento RCA Victor de Alta Fidelidad, y tanto la Orquesta de Filadelfia como el maestro Stokowski están aquí en uno de sus momentos más felices. GLUCK: Suite de Ballet (Música de Ballet Tomada de las Oberas de Gluck) (Arreglo libre por Félix Mottl); Orquesta Sinfónica “Boston Pops”, dirigida por Arturo Fiedler.—A pesar de que las óperas de Gluck se representan muy raramente, la música de ballet que ellas encierran ha sido siempre un elemento de vivo interés en los programas de conciertos sinfónicos. La música que aquí se ofrece fué arreglada por Mottl y constituye uno de los números más solicitados en los conciertos de la Sinfónica “Boston Pops.” El director Fiedler y su grupo de maestros tocan con refinamiento exquisito, subrayando especialmente los aspectos melódicos. Página 487