Cine-mundial (1920)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

C I N E M U N D I A L £n la Agencia Cinematográfica Orbe, hemos podido admirar a Bessie Barríscale en lina finísima comedia que lleva por titulo "La marquesita", y "La voz de la sangre", drama, con dos cómicas: "Los tres rivales" y "Cocinero improvisado". Gaumont nos ha presentado "El poder y la astucia", drama de su Programa selecto: "El famoso Picard", de la Vitagraph; "La baraja marcada", por "William S. JL:irt; "Yo soy el asesino", por Clareta Rosaj ; "El amor vigila", por Corinne Griffith; "El kimono y el pijama", vodevW de la Rodoifi Film, de Torino, y las indispensables cómicas. Del material que explota en Madrid don Ernesto González, se ha pasado "Subasta de virtud", serie dividida en dos jornadas que ejecuta Rex Beach; "En las garras del Espía" y "El usurpador". Cordón Azul Vitagraph; "Calibre 38", por Hedda Xova; "La isla del ensueño", por Doris Kenyon; "El honor de una familia", "De entre las sombras" y "El precio del perdón", por Catalina Calvert, cinco producciones dramáticas de la Sherry. "Prisionera de amor" y "Totó", por Olive Thomas; "Fuego escondido", Goldwyn, por Mae Marsh, y "Arrepentida", Goldwyn también, por Jane Cowl. PARALIZ.VDAS casi por completo las labores en las manufacturas madrileñas, poco hemos de decir en este particular. La Madrid-Cines no hace actualmente nada. íLtcc unos días ha presentado en el Teatro de la Comedia, a la sanción pública, su última producción titulada "La Madona de las Rosas", de que es autor don Jacinto Benavente. La acogida ha sido fria. tal vez en demasía. Salvador Films efectúa pocos trabajos, ocupado como está, casi en absoluto, en terminar la instalación de sus nuevas galerías que, cuando no es por pitos es por flautas, sufre algún entorpecimiento. Patria Films, se ocupa en tomar algunas escenas de una cinta empezada la primavera última y en perfilar los detalles de sus nuevos estudios, próximos a la inauguración. El resultado del concurso que este verano abrió esta Sociedad para premiar los mejores argumentos de películas que fueran presentados, ha sido el siguiente: Primer premio, 1000 pesetas, desierto; segundo premio, 500 pescas, "El gaitero'*, autor don Juan Pérez; tercer premio, 250 pesetas, "El trampolín de la muerte", de don Carlos del Mudo y Morana; cuarto precio, 150 pesetas. "El pasado que vuelve", de doña María Comendador; quinto premio, 100 pescas, "Verdadero Cariño", de don Octavio R. Vilariño y Joaquín Boix y Ribo. Además se han concedido los siguientes accésits de 50 pescas cada uno: A "La última calaverada de Ricardo", de don José Luis de Cárcer y L. R.; "Por la senda de la vida", de don Rosendo Cortadas Famadas; "El cóndor", de don Carlos del Mudo y Morana; "Una travesura de KettT,'", de don Cándido Pérez Muñiz; "La moza del Robledal", de don José R. García Díaz; "Ei hijo del hierro", de don Eduardo Valdivia Pardo. Tan pronto como Patria Films tenga terminadas las cintas que tiene entre manos y pueda trabajar en sus nuevos talleres, empezará a llevar a la pantalla todas estas obras. Parece ser también que entre esta Sociedad y otra muy pujante, relativamente moderna, existen ciertas corrientes de aproximación con visos a una fusión, que Marzo. 1Q20 < celebraríamos ver confirmados, pues de las dos partes se cuenta con bien saneados capitales y enormes entusiasmos. La discreción nos impide decir hoy más, porque sentiríamos que una imprudencia nuestra diese al traste con planes de que tanto bueno se puede prometer la Cinematografía española. Y QUE hay de teatros, dirá el lector? Pues, verán ustedes. Estas Pascuas hemos tenido un aluvión de cosas nuevas que nos han hecho retroceder a los tiempos de la famosa "Pata de cabra", "La lámpara de Aladino", etc. En buen romance: a los tiempos de la Magia. De este género son "Y va de cuento. . .", estrenada en el Teatro de la Princesa por la Compañía Guerrero-Mendoza, y "En las garras del demonio", presentada en el Teatro de Cervantes por SimóRaso-Ramírez, dos excelentes artistas que alternan en la interpretación del protagonista principal, de forma que en "En las garras del demonio" ve el público una vez al simpático Simó-Raso y otra vez a Ramírez. Y "La Cenicienta", puesta en el Teatro Español, si no es de magia precisamente, tiene un movimiento de cuadros que casi casi lo parece. Las tres están servidas con un lujo de presentación extraordinario, y las tres han gustado extraordinariamente al respetable, haciéndole retroceder a los más deliciosos años de la niñez con sus cuentos de hadas y duendecillos bienhechores. Autor de "Y va de cuento. . ." y "La Cenicienta", es el ilustre don Jacinto Benavente, y de "En las garras del demo nio", Sinesio Delgado. LA Zarzuela cerró hace unos días sus puertas. Pepe Serrano aludió a unos compromisos ineludibles que tenía en provincias, y de la noche a la mañana dio cerrojazo. . . y aquí paz y después gloria. Pero la realidad es que el negocio no iba bien, que la compañía era. . . flojita, y que se imponía una rectificación de conducta. ¿Volverá Serrano a abrir las puertas de la Zarzuela? La deserción en las huestes de Tirso Escudero se ha hecho endémica. Espnntaleón se fué; Carmen Giménez, también. Bonafé y Zorrilla, parece siguen la desbandada iniciada. . . ¿Quién va a quedar en el elegante escenario de la Comedia? Otro teatro atacado de "desercionitis" aguda: la elegante bombonera de la Corredera Baja — vulgo Lara — . Disgustada la compañía — al parecer — por la introducción de números de "varietés", para fin de fiesta, que de algún tiempo a esta parte se practica, y que va en desprestigio del historial glorioso de aquel templo de Talía, cunde la decisión de las figuras más salientes del elenco de no volver a este escenario a su regreso de la "tournée" por América, que tienen ya comprometida para fines de la temporada madrileña. De esperar es, en bien del prestigio de este elegante teatro cuya fama artística y seria jamás fué desmentida, que la dirección rectifique el camino emprendido, y que la marcha de Emilio Thuillier v demás artistas, quede en dicho. Así la institución "los de Lara", denominación con que en toda España se designa a esta agrupación de excelentes artistas, volverá a sus lares al regreso de América, y el público madrileño no se verá privado de uno de sus más queridos teatros, precisamente por la exquisitez de su labor. Crónica de Palma de Mallorca (BALEARES) ESTAMOS en pleno invierno. El frío, adelantándose a la estación, ha invadido prematuramente nuestros horizontes y esto, más que ninguna otra cosa, influye para que nuestros cuerpos anhelen buscar refugio bajo el techo vaporoso de alguna "soirée" al par que en la sala calenturienta del Teatro o Cine. Y por eso allí los rostros sonríen de bienestar y las gentes buscan alivio a su pesar. . . Nada mejor para ahuyentar la pena y .el dolor, como la alegría y la distracción. Y bien convencidos podemos estar, que la humanidad (¡ue vive esta época, aunque se vea amenazada por la vorágine tumultuosa de un porvenir tenebroso, entiende también que la vida es la resultante de todo momento, y desvaneciendo de su mente los tristes presagios que la acosan, busca todo aquello que simpatiza con su alma, porque su alma, lo mismo que su cuerpo, necesita de ese alimento pricordial. Pero no divaguemos en filosofías y veamos qué es lo mejor que nos ha entretenido en el transcurso de este mes por nuestros teatros y cines. Desde luego, que ya anticipé en una de mis anteriores crónicas, que las adquisiciones que se habían hecho para la próxima temporada de invierno eran interesantes y extraordinarias, y buena prueba de ello ha sido el observar el buen resultado que está dando. El Principal, no ha seguido presentando películas de verdadero arte, figurando entre ellas, algunas de la serie de "Los siete pecados capitales" como son, "Ira", "Soberbia" y "Avaricia", que han tenido un gran éxito, con la Bertini. Posteriormente actúa en dicho coliseo, la compañía de comedia de Luis Llano, en la que figura la primera actriz, María Banquer. En el Lírico siguen proyectándose películas de acreditadas marcas, y especialmente americanas, en series. Estos días nos presenta a "Las joyas de un Imperio", que consiguen el agrado del público, alternando con otras varias de marcas italianas, y va gustando mucho también "El médico de las locas", adaptada a la pantalla de la novela del mismo nombre de Xavier de Montepin. Alternan también varios números de varietés, pudiéndose señalar un merecido elogio por parte de Lola Montes, que con su simpática sonrisa y buen acierto en sus couplets, ha hecho el encanto del público y en particular de la gente joven. El Salón Moderno nos presenta también escogidos programas y merecen ser señaladas las películas "El matrimonio de Olimpia", "El jinete de hierro", "Maciste enamorado", "El enigma del auto vacío", "La reina del carbón" y muy especialmente las de series americanas. "¿Quién es el número uno" y "La moneda rota". Al hermoso salón de La Protectora acude numerosa concurrencia para gozar del variado programa también, y merecen ser elogiadas las proyecciones "La Pecadora", "Sibila" por Alice Brady y John Bowers, "El Cordero" por Douglas, y las de serie "Houdini, o el tanque humano" V "Los Misterios de New York". Subscríbale a "CINE-MUNDIAL" hoy mismo > PÁGINA 334