We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
1
C I N E M U N D I A L
Crónica de Méjico
Se prepara el estreno de los tallares cinemalográficos de Camus Un concurso de argumentos Estrenos de las diversas casas exhibidoras -Una .njusta queja en el asunto de la "Universal" que se aclara con el debido respeto Reformas a la tarifa de
impuestos. — Accidente a un actor mejicano.
I
LA cinematografía nacional lleva trazas de dar un gran_ paso hacia adelante: la casa de Germán Camus y Cía., que tiene en su haber algunas de las me.iores películas hechas aquí, se prepara a estrenar digI ñámente sus talleres y ha invitado por medio de la prensa a todos los que deseen filmar, , a hacerlo previo examen. Y es indudable aue en esta forma obtendrá me.iores resultados I que encomendando sus cintas a los intérpretes ya conocidos y que han visto por los suelos su disculpa de inexperiencia con el caso de Fernando R. Elizondo; caso que viene a patentizar el importantísimo papel del director, que aquí se encomienda con tanta indiferencia.
.•\dcmás, los citados productores han abierto, de acuerdo con "El Heraldo de Mé.üco", un concurso de argumentos, en el que pueden tomar parte todos los escritores de la República, habiendo un premio de setecientos cincuenta pesos y otro de quinientos, que se darán a un asunto social y a otro nacional, que pueda ser desarrollado en nueve partes (tres actos). Forman el .jurado los señores Ernesto Vollrath, Gilberto Torres, Antonio J. Olea y Fernando Mora. Ya diremos quiénes fueron los afortunados.
También como alquiladores han dado la medida los señores Camus, siendo su estreno de sensación "El drama de una noche", con Lyda Borelli en el papel principal. Igualmente presentaron, entre otras, "El calvario de una esposa", con Pola Negri, anunciada bajo la marca U. F. A., aunque los conce
sionarios de ésta aseguran que no es legítima; también fué muy gustada "Atlas", con el atleta Marco .\usonia.
La cinema está muy activa; ofreció "Villa íntimo" y "La Baja California", películas informativas. En los últimos días del mes ganó laureles con "La princesa negra".
La International Pictures Co. no dio estreno alguno, concret;'mdose a reprisar "Pureza", la famosa cinta de Audrey Munson, que alternó con "Jugar con fuego", por Corinne GrifFíth.
La Imperial Cinemato^áfica dio "Los dos crucifijos", con Italia .\lmirante Manzini, y "Las aventuras de Lolita", por Diomira Jacobini.
Intencionalmente hemos dejado para el fin a Granat, S. A., y la Universal Film; la última de estas casas, en carta dirigida a la redacción de esta revista, asegura que no es verdad lo que decimos en la crónica publicada en el número de julio; nosotros desafiamos a que se nos señale una sola falsedad.
La Universal, que se dice a la vanguardia de todos los alquiladores, ,:ha sentido acaso que en la crónica citada dijéramos que colocaba con dificultad su material? Le rogamos que considere el tiempo que transcurre desde que se escribe el artículo hasta que es publicado y nos diga si en el mes de mayo estaba en primera línea, como se lo reconocemos en nuestra correspondencia siguiente.
Dejaremos pasar por alto un concepto afrentoso de su carta, en que hace algo más que acusarnos de parcialidad hacia Granat,
(viene de la página anterior)
He aquí todas las novedades cinematográficas del mes. Una noticia gorda y de imIiortancia para el gremio es la constitución lie la Cámara Sindical Cinematográfica, orpanización que se hacía necesaria, pero que |Hir las divisiones y enemistades que reínaliin como en campo conquistado entre los co¡fL'as, no había podido hacerse nunca. De r .sultas de ciertas órdenes y decretos más o menos infundados, lanzados por la Municipalidad, los empresarios acordaron unirse y manifestar públicamente esto que parecía un mito. Y la Cámara Sindical nació, así, hija de la necesidad y recibida por todos con amplios y sonoros suspiros de satisfacción.
La Cinematografía Nacional ha lanzado dos productos más o menos enfermizos: ".Manuel Rodríguez", argumento de don Raifnel Raveau e interpretación de Arturo Mario y María Padih. Obra difícil de hacer, pero que significó un plausible esfuerzo de I buena voluntad. . . "Cuando Chaplin enloquelOió de amor", película basada en la Fiesta de la Primavera, con mucho de actualidad, mucho de bueno y también, como en la anterior, jnincha buena voluntad. La parte técnica muy 11. a cargo del competente y flaco Salva!■ Giambastiani, (lue conquistó con esta pe..^■lila un buen éxito.
Sin embargo, en ambas se ha notado la f lita de primeras figuras, y de un director i iMopetente. ¡Cuándo será el día que vengan (U N'orte ,\mérica ! es el grito que se repite c-nstantemente acá.
Por ahora, es cuanto tiene que contar el oi>rresponsal.
TEATROS
LA temporada teatral ha sido poco variada. Fuera de buenos concertistas que han vrnido al "Municipal", entre ellos el violim^ta Vecsey, y otros que han actuado en el
nn-imiiF. 1070 <• —
Unión Central, como Emeric Stefaniai, Dumesnil. Rosita Renard y Francés Nash, que han obtenido un buen éxito en general, poco o nada hay que anotar.
L'na tonadillera trae loco a medio Santiago. Una actriz que llena las salas, hace que el público se ponga de pie y grite frenético, que la lleven "en peso" por el foyer, que la besen hombres y mujeres, que desde los palcos los maridos en presencia de sus señoras le griten imonina!, ¡preciosura! y otros adjetivos azucarados por el estilo, es un hecho poco común en esta apática capital. Más de algún lector se sorprenderá de lo que dejo escrito, pero aseguro que no he exagerado un punto. "La Maravillíta", tonadillera de ocho años, ha hecho todo eso. . . Realmente es una maravilla la chica. Tiene un enorme temperamento artístico, y sabe hacer vibrar al público. Creemos que esta niñita pudiera dedicarse con fortuna a filmar películas bajo la dirección de algún experto. Me figuro que si llega a Estados Unidos, no sale de allí sin una buena contrata, porque los empresarios yanquis tienen fama de buen olfato por estas tierras.
Arturo Mario, con su compañía chilena, está trabajando en el Santiago, en donde estrena algunas obras nacionales. Entre ellas merecen citarse especialmente "El Musgo", de Yañes Silva, "Los Precursores", de Guillermo Biancbi, y otras que han alcanzado un éxito bien definido.
-\nuncía para muy pronto "El Silencio", tragedia altísima de Juan Guzmán Cruchapa, uno de nuestros intelectuales de mayor valía. "El Silencio" es ima obra que obtendrá un triunfo bien marcado, pues su tema, su forma v su desarrollo, denotan en su autor, un escritor que no solamente sabe lo (pie hace, sino uno de aquellos que han nacido para vencer y que constituyen una verdadera gloria nacional, que es por otra parte a lo único que aspira este modesto
Corresponsal.
puesto que hablan en nuestro favor tanto estas columnas como las del finado "Cosmos"; pero no podemos dejar sin réplica sus noticias sobre la situaci¿n actual de Méjico, cinematográficamente hablando.
Asegura la Universal de un modo absoluto que todos los aliiuiladores se niegan a tener negocios con Granat, desde que éste compró los cines de Gonzalo Várela, S. en C, y nosotros decimos que el 16 de agosto, sin ír más lejos, Alvarez Arrondo y Cía., Sucr., ha estrenado en el circuito de la sociedad aludida la serie "Rugido en la sombra", con Ben Wilson y Neva Gerber; dice también la Universal que Granat depende exclusivamente de las producciones Fox, Goldwyn y Pathé, V no sabemos por qué no menciona a las interpretaciones de Mary Pickford para el Primer Circuito, las comedias de Billy West, el material de la Inter-Ocean, entendemos que manufacturado por la Casa World, las comedias Chaplin del millón de dólares y demás. Continúa la carta diciendo que las marcas Goldwyn, Pathé y Fox, no sólo no son las preferidas del público, sino que las ha "impuesto" el empresario; los nombres de Mabel Normand, Madge Kennedy, Tom Moore, George Walsh, Antonio Moreno, etc., gritan contra tamaña afirmación. Veamos lo que dice sobre la primera de estas estrellas una de las últimas crónicas de Rafael Bermúdez Z. : "Mabel Normand tiene un poder de atracción extraordinario. El solo anuncio de su nombre ha bastado para llenar las salas de proyección con motivo de su último estreno. . ."
Pero sigamos informando, no sin esperar que el señor AVall nos hará un poco de justicia.
La Universal presentó: "Los malhechores del aire", con Francellia Billington; "El dedo acusador", por Mary Mac Laren; "La sublime Chacala", por Priscilla Dean, de la que c^da vez gusta más el público, y anuncia "Elmo el temerario", serie por Elmo Lincoln.
Los estrenos salientes del circuito Granat fueron: "La ley suprema", con Antonio Moreno; "Tormentos", con Alíce Brady; "El noveno mandamiento", de Fernando Elizondo, cuya labor ha sido muy gustada; digamos aijuí que el accidente sufrido por este artista no fué tan grave como al principio se dijo; Elizondo declaró a la prensa que continuaría haciendo su película, a la que faltaban las escenas más peligrosas. "La esposa de un cobarde", con Gladys Hullette; "Salomé", con Theda Bara: "Pinto", por Mabel Normand, y "El león amansado", de la casa Cines, cuyas obras también está explotando Granat; las viejas, por supuesto.
REFORMAS DE IMPUESTOS
De hoy en adelante, para estimular a los autores teatrales mejicanos los espectáculos de autores nacionales sólo pagarán el 2 por ciento, en tanto que los extranjeros el 10 por ciento.
Referente a cines, la fracción "I" del decreto que dispone lo anterior, dice así: "Los cinematógrafos pagarán solíre el importe total de las localidades, considerando dos llenos diarios: I: cuando el importe del boleto de entrada no exceda de 50 centavos. 3 por ciento: II: cuando el importe del boleto de entrada exceda de 50 centavos. 6 por ciento." Epífanio Soto, hijo.
A última hora. Acaba de llegarnos la noticia de que el capitán señor José Olmos N., filmando para La Cinema la película "El zarco", fué arrojado por su caballo sobre los rieles de un tranvía que pasaba en ese momento, amputándole una pierna.
^ Pir.iMt .17.S