Empresario Internacional (May 1940)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

7 EL CINE EN EL URUGUAY | Dos prominentes representantes de la industria expresan favorables impresiones sobre el progreso del cine en este país HARRY BRYMAN, gerente de Metro Goldwyn Mayer del Uruguay dice: La Metro tiene en Montevideo su cine propio, donde se pasan exclusivamente películas de su propio sello. Por esta razón, el emitir opinión sobre la situación del mercado uruguayo y la competencia, tengo que encarar el asunto en su doble aspecto. Como exhibidores no hemos sentido hasta ahora ni la competencia de la producción argentina, ni la de la europea. La exhibición de estas películas en otras salas de estreno no tiene ninguna influencia sobre el desarrollo de nuestras actividades, por la simple razón de que hay bastante público y suficiente oportunidad para todos los cines. En nuestro Cine Metro estamos acostumbrados a ver, semana tras semana, las mismas personas que vienen a presenciar nuestras películas. Puede suponerse que las mismas personas visitan también otros cines en otros días. Según mi opinión, si hay buenas películas, es de poca importancia saber de dónde vienen. Tengo que hacer resaltar que hay una gran diferencia entre nuestro sistema de trabajo y el de los otros exhibidores. Nosotros tenemos solo un film de largo metraje en nuestro cartel y completamos el programa con películas cortas, logrando así un programa bien equilibrado que, según nuestra experiencia, gusta al público. No hay otro cine en Montevideo que exhiba semejantes programas todos los días de la semana. Nuestros negocios no han sido perjudicados por películas de otros países. Al contrario, la calidad de nuestras películas nos aseguró una situación mucho más ventajosa en el mercado, que en cualquier otro año, pese a la competencia argentina y europea. Repetimos que hay público para toda clase de películas y de cualquier procedencia, siempre que éstas sean entretenidas. El éxito depende de la calidad de la película, sin tener en cuenta su país de orígen. | Más todavía: en los últimos tiempos, a raiz de los acontecimientos de la política mundial, ha surgido un gran interés de parte del público por nuestros noticiosos, no solamente en nuestro Cine Metro, sino también en todas las salas que exhiben nuestras películas. Hace poco, las empresas no tenian interés alguno en exhibir noticiosos, pero se vieron obligadas a satisfacer la curiosidad del público y actualmente muchas salas complementan su programa con noticiosos que nos llegan por avión, pocos días después de ser estrenados en Nueva York. La industria cinematográfica ha alcanzado un alto grado de perfección y la película excelente atraerá público en cualquier país y no conocerá fronteras. EMPRESARIO INTERNACIONAL MAYO-JUNIO DE 1940 Colaboración de PABLO BODO nuestro corresponsal en el Uruguay NATALIO BERTOLINI, gerente de la Warner Bros. of Uruguay, Inc. El mercado cinematográfico en el Uruguay tiene dos aspectos, en lo referente al público. Las salas de estreno centrales dan preferencia al material hablado en francés y las películas dialogadas en inglés, siempre que éstas sean realizadas con intérpretes conocidos y vengan precedidas desde el país de orígen, de fama extraordinaria. Una película francesa aunque sea floja, producirá siempre entradas superiores a una corriente película americana. Además, el público da preferencia a las obras dramáticas, habiendo perdido mucho Tas películas musicales norteamericanas, debido a la enorme cantidad de ellas que fueron presentadas por las distintas compañías productoras. Con respecto a los barrios, la situación es diferente. Las películas argentinas se imponen y este hecho se hace sentir en las entradas de las salas. Con películas cuyos principales intérpretes son artistas por los cuales el público tiene preferencia, como Pepe Arias, Luis Sandrini o Libertad Lamarque, el éxito está asegurado en la mayoría de las salas que las exhiben. Lo mismo ocurre con las películas españolas de Imperio Argentina, cuyos films, realizados en español en estudios alemanes, obtuvieron entradas fabulosas. El resto de las producciones habladas en español, aunque sean de reducida categoría, alcanzan entradas superiores a cualquier película hablada en inglés. Esto se debe a que la película en español llega más fácilmente al público del barrio y del campo; entra por el oído, aún de personas que ni siquiera saben leer y que antes jamás iban al cine por no comprender el argumento de las películas. En esta forma, la película en español, especialmente la argentina, que habla el lenguaje rioplatense, lleva una ventaja apreciable sobre las películas de procedencia norteamericana, que llevan títulos sobreimpresos y distraen en este caso a personas de escasa instrucción. En cuanto al futuro del negocio en este país, creo es un deber de las empresas americanas, seleccionar el material, enviando menos cantidad, pues la cantidad del mismo es demasiado elevado para las necesidades actuales, máxime si se tiene en cuenta que sólo el diez por ciento de los salones dan dos funciones por día, y esto ' en el centro de la ciudad, pues en los barrios, exceptuando jueves, sábado y domingo, los cines funcionan solo de noche. : Respecto al progreso de mi compañía en lo que va del corriente año, no puedo quejarme, pues, pese a lo reducido de la plaza, cada año la cifra de negocios es mayor.