Empresario Internacional (September 1940)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Revista dedicada a las Industrias y Comercio de Cine, Teatros, Empresas de Espectáculos Públicos, Televisión, Radiodifusión y Deportes en General Publicada en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, por la SPECIALIZED EXPORT PUBLICATIONS, INC., 220 West 42nd Street, Nueva York, N. Y., E. U. A. Dirección telegráfica: “SPECEX”. Director: Luis Chavez O Redactores técnicos: Aaron Nadell y Guillermo B. Puga O Administrador general: Jay Tuthill O Jefe de circulación: Fernando Hernández o CORRESPONSALES Y AGENTES DE SUBSCRIPCIONES: F. Stark, Caixa Postal 2786, Sao Paulo, Brasil e Librería Ivens, Moneda 822, Santiago de Chile O José Alcaraz, Apartado 27-70, Bogota, Colombia e Faustino Rodríguez, Consulado 154, Habana, Cuba e Valentín Montero Diaz, Mallorca 422, 20 Barcelona, España e Roberto Cantú Robert, Palacio Legislativo 19, México, D. F., México O Venancio Rada, Casilla 2016, Lima, Perú e P. Soler, Rua Aritharia Um, 100-19 E, Lisboa, Portugal 0 J. Israel Garden, Apartado postal 347, Ciudad Trujillo, Rep. Dominicana O Pablo Bodó, Casilla 664, Montevideo, Uruguay e Precio de subscripción un dólar al año. Número suelto, 25 centavos de dólar o su equivalente en moneda nacional. POSIBILIDADES INMEDIATAS L uso de la televisión, como parte integrante de las funciones teatrales, la instalación de cinematógrafos automáticos, accionados por moneda, en teatros y otros puntos de entretenimiento, y la organización de galerías de diversiones, a base de máquinas automáticas, como anexo a funciones de teatro o como negocio separado e independiente, son posibilidades inmediatas, que merecen la atención de todos los empresarios y comerciantes que se interesen en ser los primeros en explotar estas nuevas fuentes de ganancias. Según opina Ralph Beal, jefe del departamento de investigaciones científicas de la RCA, la televisión hará su debut en importantes teatros norteamericanos durante 1941. Sin embargo, El Sr. Beal cree que pasarán algunos pocos años antes de que la televisión se incluya en los programas de la mayor parte de los teatros de este país. En lugar de competir con el cinematógrafo, la televisión vendrá a suplementarlo. La reciente introducción en los Estados Unidos de América de los nuevos cinematógrafos automáticos, accionados por moneda, promete, por su parte, convertirse en negocio de gran alcance. El mercado para semejantes cinematógrafos es verdaderamente enorme. Nada más que incluyendo los teatros, restaurantes, bares y hoteles, se tiene entre estos establecimiento un total enorme de posibles interesados. Hay actualmente como doce compañías en este país que se dedican a la fabricación de estos cinematógrafos automáticos. Casi todas estas nuevas máquinas exhiben películas parlantes o sonoras de 8 o de 16 mm. y ofrecen un programa variado, que se cambia con la frecuencia que se quiera. Se trata, en efecto, de una nueva industria, que cuenta ya con importantes fabricantes. Entre éstos se incluyen la Phonovision Corp., la Phonofilm Productions, la Mills Novelty Co., y la Cinematone Corp. El desarrollo de estos cinematógrafos automáticos, accionados por moneda, tendrá naturalmente el efecto de aumentar enormemente la producción de películas de 6 y de 16 mm, La organización de galerías de diversión, a base de máquinas automáticas, accionadas por moneda, como las que describimos e ilustramos en el artículo bajo el EMPRESARIO INTERNACIONAL SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 1940 título de “Máquinas de diversión y de vender” que publicamos en la página 29 del presente número, está llamada a tener en la América Latina tanto éxito como en los Estados Unidos de América. La guerra ha servido de inspiración a la construcción de máquinas de diversión, que han tenido mucho éxito. Las ametralladoras contraviones, por ejemplo, constituyen un pasatiempo a la par agradable e instructivo. Hombres, mujeres y niños se divierten mucho con estas ametralladoras, tratando de derribar los aviones, enemigos que pasan por una pantalla. La acción es sorprendentemente natural. Cuando se da en blanco el avión se ve caer envuelto en llamas .. . También hay cañones para undir submarinos. Se dice que estas ametralladoras juguetes se están usando por el Gobierno de los Estados Unidos de América para el entrenamiento de sus fuerzas navales y militares. Creemos hasta innecesario añadir que en todas estas novedades se presenta a los latinoamericanos una oportunidad extraordinaria para desarrollar negocios permanentes y de gran porvenir. M En el presente número esperábamos publicar un artículo escrito por un prominente representante del comercio cinematográfico de Cuba, en respuesta al artículo “Liberación del empresario de Cuba” escrito por el Dr. Felipe Trinchet Fernández, secretario general de la Asociación de Empresarios de la República de Cuba, que publicamos en el número anterior de nuestra revista. EMPRESARIO INTERNACIONAL, en su caracter de revista imparcial e independiente, considera un deber fundamental el dar en sus páginas, publicación a todos los puntos de vista racionales de controversias o desavenencias que se susciten en el comercio. Por esta razón, gustosamente publicaremos las declaraciones de cualquiera persona o asociación autorizada, que se interese en comentar o expresar sus opiniones sobre la situación del comercio cinematográfico de Cuba. El artículo que esperábamos de Cuba no nos ha llegado todavía. Ojalá llegue a nuestro poder oportunamente, para publicarlo en nuestro próximo número.