Empresario Internacional (January 1941)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

EL ALUMBRADO FLUORESCENTE “LA LUZ DE MANANA” Por Jules Goldstein, ingeniero jefe de la Aetna Fluorescent Lighting Fixture Co. Como 60 años después de la introducción de la lámpara incandescente, la ciencia nos da ahora una nueva fuente de alumbrado muy versátil: el alumbrado fluorescente, cuyas posibilidades son casi ilimitadas. ¿Qué cosa es el alumbrado fluorescente? En principio fundamental, se parece al tubo de vapor de mercurio (Cooper Hewitt) o tubo de neón. En los tubos fluorescentes usamos un voltaje bajo y aprovechamos los rayos ultravioletas. Al examinar el interior de un tubo fluorescente, encontraremos una capa de material fosforescente, una pequeña cantidad de gas de argón y vapor de mercurio. A cada extremo del tubo o lámpara, hay electrodos pequeños, en la forma de elementos de calentamiento, que sirven para establecer una circulación de electronos entre un extremo y el otro, cuando se aplica la corriente eléctrica. Con la aplicación de esta última, se activa el gas de argón y el tubo se calienta lo suficiente para hacer que el vapor de mercurio se ponga en acción. Los rayos ultravioletas quedan absorbidos por el material fosforescente y a su turno radiados en ondas de larga longitud, lo que produce la fuente de alumbrado que ahora llamamos lámpara fluorescente El equipo eléctrico que se necesita para la producción del fenómeno anotado, consta de transformadores, bobinas de reactancia o válvulas de regulación. Estos elementos son pequeños en tamaño y se instalan dentro de una luminaria. El equipo pre EMPRESARIO INTERNACIONAL ENERO-FEBRERO DE 1941 sente se suministra para corriente alterna de 110 a 250 voltios, de 60 o de 50 períodos. Las lámparas o tubos fluorescentes pueden también funcionar con corriente contínua, pero ofrecen ciertas desventajas que no se presentan con los de corriente alterna. La duración efectiva de las lámparas fluorescentes es, por término medio, de 2500 horas de alumbrado. Las lámparas funcionan correctamente, no importa en qué posición se coloquen. A continuación damos una tabla de la longitud y fuerza en vatios de las lámparas o tubos que se ofrecen actualmente en el mercado. 10 atlOS ca 18 pulgadas AMA LIOS a 24 pulgadas UA o 36 pulgadas AO Y AOS O 48 pulgadas Agrupando un número de lámparas O tubos de igual tamaño en una luminaria, se puede entonces ofrecer luminarias en grupos de 20, 40, 60, 100, 200 y más vatios. Es por esto que casi todos los modelos de luminaria fluorescente se ofrecen en tres tamaños, por lo menos. Resulta así muy práctica la elección de la luminaria correcta para cada fin de alumbrado. Debido a la variedad de colores y tamaños, y en virtud de la mayor cantidad de lúmenes por vatio que producen, las luminarias fluorescentes encuentran puestos bien definidos en el campo del alumbrado industrial, comercial y puramente decorativo, como lo muestran estos grabados.