Empresario Internacional (March 1941)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

cia angloamericana e hispanoame ricana, con la Estación “Terminal Union en primer término, el Ayuntamiento con su torre dominando al Edificio de Correos y Tribunales, la Sala de Justicia del Estado de California, en orden consecutivo, a la derecha de la fotografía. Una prueba más de su orgullo en su origen español es expresada clamorosamente, por lo menos durante una semana cada año, desde que la Cámara de Comercio de Los Angeles, concibió la idea hace quince años, de celebrar anualmente una Semana de Comercio Exterior. Semana anual de comercio La 15a Semana Anual de Comercio Exterior, correspondiente al año 1941, tendrá lugar del 18 al 25 de mayo, inclusive. Con la idea de dar a conocer al público en general la gran importancia que tiene el comercio mundial para todos los ciudadanos individuales de la comunidad, esta semana fué dedicada, por primera vez en 1927, como un acontecimiento local. A los dos años, la idea se esparció por toda la zona de la Costa del Pacífico y en tres años llegó a ser un aconteci miento anual de repercusión nacional. Actualmente se observa en muchas naciones del mundo. Los Angeles siempre ha aprovechado su Semana de Comercio Extericr como una oportunidad para recordar a sus ciudadanos el glorioso origen español que tiene. Este año se hará un esfuerzo mayor que nunca, para propagar este pasado y para hacer resaltar las mayores oportunidades en cuanto a intercambio comercial, Hurístico y cultural con todos los países vecinos del Hemisferio Occidental, particularmente la América Latina. La Bahía de San Pedro, donde esta hoy el Puerto de Los Angeles, fué descubierta en 1542 por el navegante portugués Juan Cabrillo, yendo al mando del buque que ondeaba la bandera de España. En 1602, otro buque español, mandado por el Capitán Viscaino, navegó hacia el Norte en el Pacífico, para continuar explorando a California, y dar a la bahía su nombre actual. En 1769, el Capitán Gaspar de Portola y el Padre Junipero Serra, bajo ordenes del Virrey de la entonces provincia española de México, y de la Orden Franciscana, se pusieron a la cabeza de la célebre Expedición Portola para explorar la Cali fornia y fundar misiones, presidios y pueblos. Se fundaron veintiuna misiones, siendo la Misión de San Gabriel, en el Condado de Los Angeles, la de mayor éxito y la más próspera. Estos misioneros trajeron de México muchas semillas y plantas agrícolas, que habían traido a través del Atlántico de España cuando vinieron al nuevo mundo por primera vez. De esta manera, empezando con hortalizas de misiones, viñedos y huertos, se desarrolló la grande herencia agrícola de California — los cimientos de su actual riqueza. De estos productos agrícolas, no es la naranja el de menor importancia. Oriunda de la China y llevada por navegantes portugueses a Kuropa, la naranja llegó a España y de aquí fué traída a California. Tiempo después, fué traida del Brasil la renombrada variedad de naranja sin semilla. Los negociantes internacionales de Los Angeles se vanaglorian al relatar una y mil veces el hecho de que no sólo la naranja, sino también la industria vinícola de California es su herencia actual de los tiempos coloniales españoles. El primer viñedo comercial y el primer naranjal comercial del Estado de Oro, fueron sembrados con semillas procedentes de la Misión de San LA CIUDAD DELOS ANGELES ES FAMOSA POR SUS TEATROS EL AVALON El Avalon esta a la orilla del mar, en la isla Santa Catalina, a 22 millas de la bahía de Los Angeles, California. Entre ambos puntos hay servicio contínuo de transporte por buque y avión. El edificio del Avalon comprende un gran teatro, salón de baile y un “marine bar”. EMPRESARIO ¡INTERNACIONAL MARZO-ABRIL DE 1941 a ici