Empresario Internacional (July 1941)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

tínua bastante constante. Después se presentaron varios tipos de rectificadores de placas de óxido de cobre o de sulfato de cobre para servi cio monofásico, bifásico y trifásico. El arco de mercurio, el convertidor giratorio y el conmutador sincrónico pueden desecharse en vista de que no se fabrican más, a pesar de que todavía existen en uso algunos convertidores giratorios y de vez en cuando se presentarán unos pocos de arco de mercurio. Al parecer, el rectificador de tubo o bombilla está relegado al uso en grupos pequeños mientras que los rectificadores de placas de cobre se hacen para algunas de las instalaciones intermedias de tipo Suprex así como también para los teatros pequeños. Tales grupos son de peso relativamente liviano y se construyen a bajo costo. Decididamente la duración de la materia activa es muy limitada y desde el principio empiezan a deteriorarse. Están expuestos a desperfecto y contratiempos imprevistos, los cuales, en algunas de lo modelos más modernos pueden ser reparados rápidamente para servicio temporal. Se han hecho muchos elogios a tales rectificadores, en cuanto a rendimiento eléctrico, en comparación con los grupos generadores más pequeños. Los ensayos detenidos hechos por nosotros, así como por laboratorios imparciales y por estaciones centrales de fuerza motriz, demuestran que tales elogios son exagerados. Se ha visto que con un arco Suprex, en que tales elogios tienen su mejor base de prueba, se obtiene una economía inicial de un 5% de energia en comparación con el uso del grupo motogenerador. Con el uso contínuo, esta economía pronto desaparece y con el tiempo, las cifras se invierten por completo. Los dueños de las patentes del tipo de óxido de cobre admiten que semejante rectificador pueda mostrar un rendimiento de 60 a 65 por ciento cuando nuevo pero que dicho rendimiento desciende a menos de 50% con el uso. El otro tipo de placa, es decir, el Departamento de * arrollamiento — Todas las bobinas se arrollan aquí en formas de dimensiones exactas. Se emplea una marmita de soldar especial, para soldar los conductores en el colector simultaneamente, con calor suficiente para asegurar una buena conexión eléctrica y una unión mecánica segura. un rendimiento de menos de 50 por ciento, pero se supone que es más durable. Uno de los elementos que regulan la duración de un rectificador es la temperatura. Todos estos aparatos están provistos de ventilación forzada, y los dueños de las patentes a que nos referimos antes, declaran que en ningún momento la temperatura ambiente debe pasar de 35%C. o 957F., la cual, naturalmente, es superada a menudo en el verano. Por su parte, un generador puede sobrecargarse con seguridad hasta el punto en que sa.C::0 su temperatura alcance 180”F. Una fuente de dificultades y contratiempos serios para obtener buenos resultados de proyección, particularmente en distritos lejanos, y al tratarse de lineas de corriente eléctrica de pequeñas centrales abastecedoras, es la fluctuación del voltaje. En los rectificadores de cualquier tipo, tales fluctuaciones son transmitidas directamente al arco debido a que la conversión o transformación es directa. Por ejemplo, si la tensión o voltaje de linea desciende de 220 a 200 voltios momentaneamente, el descenso en el voltaje de corriente contínua será, por ejemplo, de 35 a 31.8, lo que dará por resultado un cambio muy notable en amperios y en la luz. Esto no ocurre con un grupo motogenerador. Un cambio de voltaje, de sulfuro de cobre, comienza con como el anotado arriba, no afecta 40 sensiblemente la velocidad del motor y en vista de que dicha velocidad determina el voltaje de corriente contínua, este voltaje y la luz producida no sufren cambio alguno. Sólo cambio de frecuencia produce resultados inconvenientes en el grupo generador, y los cambios de frecuencia de alguna importancia, tie nen lugar muy rara vez. Nos referimos ahora a las interrupciones inesperadas ya mencionadas. El paro repentino de un grupo generador casi nunca sucede, debido a que las causas de paro se van desarrollando muy lentamente, a saber: el ennegrecimiento gradual de un conmutador; el desgaste de las escobillas; la rayadura y desgaste de cojinetes, y todo esto puede descubrirse a tiempo. Por el contrario, un tubo o bombilla o un elemento de óxido de cobre, se puede fundir sin aviso alguno, dando por resultado una sala de espectáculos a obscuras. Antes de terminar diremos que es interesante observar la fé que los empresarios de teatros tienen en los motogeneradores. Casi todos los teatros que los emplean no tienen ningun otro aparato de emergencia para protegerse contra la posible falla del motogenerador. Interesante es recordar que se han instalado más de 8.000 aparatos Transverter y que muy pocos de ellos se han retirado del servicio práctico, como queda comprobado por el ejemplo citado al principio de este artículo. EMPRESARIO INTERNACIONAL JULIO-AGOSTO DE 1941