Mensajero Paramount (1931-1932)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Nuevo Mensajero Paramount “EL TIGRE DEL MAR NEGRO El jefe rojo declara su amor a la bailarina amiga de los aristocratas. RUSIA, la Rusia roja de 1917. En Teo, dosia, puerto del Mar Negro, un grupo de aristocratas, entre los cuales se halla una bailarina, Miriam Hopkins, aguardan la hora de tomar el buque en que huiran a Francia. Nacida en misero suburbio, la bailarina logro figurar, gracias a su arte y a su belleza, en los salones de los que huyen ahora de la ola revolucionaria. Esta circunstancia, y la de tener amores con uno de los nobles fugitivos, el joven duque que la acompana, hacen que sus simpatias esten con el regimen caido y no con el comunismo triunfante. La fiesta con que los aristocratas entretienen las horas de su ultima noche en Rusia queda bruscamente interrumpida con la llegada de un jefe revolucionario a quien apellidan el Tigre del Mar Negro, George Bancroft. Seguido de sus marineros, que veil en el al idolo cuyos menores mandatos han de obedecerse sin vacilar, pone presos a los nobles y tambien a la bailarina, de la cual se promete hacer su amante. Gozan apenas los recien llegados de la facilmente alcanzada victoria, cuando un contingente de cosacos leales a la causa zarista ataca y toma a Teodosia. Hecho prisionero en union de los camaradas que no cayeron muertos en la refriega, el Tigre del Mar Ne Libertado por sus companeros, Bancroft asumird de nuevo el mando. gro pasa a bordo del Pushkin, que se aleja con los nobles fugitivos en direccion a Sebastopol. E11 las maquinas, donde se le envio a trabajar de fogonero, el Tigre encabeza una sublevacion que lo liace dueno del barco. No sera a Sebastopol sino a Teodosia, que ha caido nuevamente en poder de los rojos, adonde el Pushkin pondra ahora la proa. Los aristocratas, que saben la suerte que les espera al llegar a Teodosia, traman con los oficiales del barco un contragolpe. El revolucionario a quien el Tigre del Mar Negro ha puesto en el puente de mando con la consigna de vigilar al timonel encargado de mantener el rumbo es un mujic ignorante; facil seria, si se lograra alejar al Tigre por unas horas, cambiar el rumbo y dirigirse a Sebastopol. Pero, como en la conocida fabula de los ratones y el gato, ; donde esta la persona capaz de ponerle el cascabel al ferocisimo felino ? Tras de mirar y remirar el caso, los aristocratas opinan que la indiccada para ello es la bailarina. Aunque no sin repugnancia, la joven se presta al fin a hacer lo que se le pide. Mientras representa la farsa amorosa con que, si salva a los aristocratas condena al hombre a quien finge amor a una muerte segura, la bailarina se siente atraida por el a'ma honrada que bajo su ruda corteza oculta el Tigre del Mar Negro. Y llena de remordimiento, acaso de amor, cuando el Pushkin avista ya el puerto, revela a su companero la trama de la que ha sido instrument y lo urge a que se ponga en salvo. La contestation del marino es una estruendosa carcajada: sabia de sobra lo que se tramaba y tomo sus medidas. No es a Sebastopol sino a Teodosia adonde llegaran dentro de breves instantes. El soviet de Teodosia condena a muerte a los aristocratas del Pushkin y a la bailarina, pese a los desesperados esfuerzos que el Tigre del Mar Negro hace por salvar a esta ultima. Para salvar a la que ama, el Tigre se presenta en la prision a reclamarla. El analfabeta jefe del cuerpo de guardia, convencido de que el papel que le muestran es, en efecto, una orden que lleva el sello del soviet de Teodosia, no pone inconveniente alguno. Cuando el Tigre se halla ante el soviet dando cuenta de lo que ha hecho, se presenta la bailarina que esta resuelta a compartir la suerte del que asi ha expuesto la vida por salvarla. El tribunal dicta sentencia de PARAMOUNT presenta a GEORGE BANCROFT con MIRIAM HOPKINS en “EL TIGRE DEL MAR NEGRO” (“The World and the Flesh”) Version cinematografica de Oliver H. P. Garrett, de un drama de Philipp Zeska y Ernst Spitz Un film Paramount hablado en ingles con rotulos explicativos en castellano muerte contra ambos, pero los marineros del Tigre, que aparecen en ese momento, impiden que se lleve a cabo. George Bancroft interpreta con exito completo un drama de la Rusia roja en el cual figura Miriam Hopkins George Bancroft, el recio actor de la Paramount a quien un eminente critico cinema • tografico ha llamado el Sanson del cine contemporaneo, halla en la pelicula El Tigre del Mar Negro una obra que se presta como pocas a su genialidad artistica. El drama de la Rusia roja, gracias al cual queda convertido el simple marinero en caudillo de los companeros que le prestan obediencia ciega, brinda a Bancroft constantes ocasiones de poner de relieve las dotes que, desde la interpretacion de El Poderoso, le conquistaron puesto especial en el favor del publico. Contrastada con el rudo marino revolucionario, aparece Miriam Hopkins, la rubia y fragil heroina del tumultuoso drama. Tan realista es la interpretacion de la obra, tan comunicativa la emotion que de ella se desprende, que al que asiste a la exhibition de El Tigre del Mar Negro le parece vivir en medio de esa pagina sangrienta de la historia contemporanea, sobre la cual flota el extrano idilio del marino. Miriam Hopkins trata de hacer olvidar a los aristocratas el horror de la revolucion que los amenaza de cerca. PAG1X4 28