We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Arte Colonial en un Cine Modernista
O En el Cine Metro, de Rio de
Janeiro, el arte colonial brasi
leño se confunde, en armonioso a la vez que curioso contraste, con el modernismo de la arquitectura teatral de nuestro siglo. El mármol se utilizó extensamente para obtenerse efectos
decorativos de suma elegancia.
26
EN NUESTRO NUMERO correspondiente al mes de octubre de 1936, reprodujimos varios cróquis del arquitecto a cuyo cargo estuvo la creación de los planos para el CINE METRO, inaugurado recientemente en la hermosa ciudad de Rio de Janeiro. Hoy nos sentimos orgullosos de poder ofrecer a nuestros lectores información detallada y fotografías que ponen de manifiesto la belleza de esta sala cinematográfica, construída en todos sus detalles de acuerdo con los últimos adelantos en materia de arquitectura teatral, reproducción sonora, proyección y acústica.
El Cine Metro de Rio de Janeiro representa un triunfo más para la Metro-Goldwyn-Mayer, ya que este hermoso coliseo no es sino uno de los eslabones que año tras año van entrelazándose para formar la cadena de teatros modernos que desde algún tiempo viene construyendo la Metro en las grandes capitales de los países latinoamericanos. El Metro, situado en la Rua Do Passeio, se yergue majestuoso y altivo como un símbolo del progreso de la industria cinematográfica moderna en nuestros centros más importantes, progreso que corre parejas con el desarrollo del cine moderno en los Estados Unidos.
TreaTrO AL Dia extiende sus beneplácitos al Sr. Robert R. Prentice, F.R.I.B.A., de Rio de Janeiro, así como a la Companhia Constructora Nacional Ways 8% Freitag,
(Arriba) La magnífica sala de espectáculos vista desde el fondo. (Izquierda) Detalle del cielo
también de aquella metrópolis, por tan soberbia obra.
Pasemos a hacer una descripción del diseño, construcción y equipo técnico del Metro.
Este espléndido teatro está ubicado en el corazón de Rio de Janeiro, en la sección conocida como “Cinelandia,” por estar allí concentrados y haciendo alarde de sus imponentes marquesinas y fantásticas luces, los cines más concurridos de aquella populosa urbe. Esta propiedad teatral forma parte de un soberbio edificio de cinco pisos que se elevan sobre el foyer y vestíbulo del cine propio. Dos tiendas completan la planta baja.
La estructura es de hormigón armado; las paredes, de ladrillo; el techo, también de hormigón armado con planchas cubiertas de material aislante contra el calor, y forrado de pergamino.
FACHADA La fachada del Metro es de estilo
moderno. Contribuyen a realzar sus salientes líneas, el revestimiento de granito que la cubre desde la acera hasta la marquesina, y el acabado de estuco de los pisos superiores.
La marquesina, de sobria elegancia, se ciñe al contorno de la fachada. Su iluminación es a base de tubería de neón, de fabricación local. Los letreros están formados
TEATRO AL DIA