We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
presentado en el Argentino, con un importante rol en el “EL PASADO RENACE,” la obra póstuma de Enrique García Velloso logrando un estimable éxito personal, en un personaje de difícil psicologia. Diversos factores mantuvieron a este joven galán, apartado hasta hoy de la cinematografía. La P. A. F. encontrando en él fotogenia y aptitudes artísticas le adjudicó un importante rol en “LAS DE BARRANCO”; interpretando el simpático personaje de Morales, debutará en la pantalla criolla.
Dorita Zarate
A DORITA ZÁRATE, no puede hacérsele una biografía; para qué? “Tres años lleva esta simpática cancionista incorporada a las actividades radiales y durante ese tiempo, los éxitos se han sucedido sin interrupciones. Conquistada ahora por la cinematografía, hace su debut en “LAS DE BARRANCO” con un rol simpático que ha de permitirle lucimiento personal, como actriz y como cantante, pues interpreta varias canciones en el film. Las primeras pruebas afirman su fotogenia, es joven, atractiva, estudiosa. Lo demás lo dirá su primera película. Por la onda de Radio El Mundo y Splendid, su actuación le ha conquistado gran popularidad.
Arminda Guerrero
DE ESTA JOVEN actriz, puede decirse que pertenece al teatro casi desde la niñez. Hija de artistas, su vocación teatral se manifestó muy temprano, ocupando desde hace ya tiempo, un lugar destacado en la escena criolla, en donde su personal simpatía y su inteligente aplicación, han hecho de ella una interesante dama joven de amplio porvenir. Debutante en la cinematografía, aporta a ella una notable fotogenia, una dicción clara y grata, juventud y belleza. No hace falta más, para augurarle un éxito halagador en
“LAS DE BARRANCO” su primer
aporte a la pantalla local.
Elsa O'Connor
MUCHOS años hace que Elsa O'Connor, se ha dedicado al teatro. Se inició hace quince años, con la compañía de Blanca Podestá. Actuó luego con Angelina Pagano, Ernesto Vilches, José Casamayor, Morganti-Camiña, y otros elencos de significación, logrando éxitos personalisimos. Luego de actuar en dichas compañias organizó la propia, presentándose en la Capital y en el interior de la República con obras de significación. Ha hecho el repertorio de Nicodemi, Andreiff, Alessi, Benavente, Berstein, Sanchez, Iglesias Paz, Payró, Herrera, Coronado, Sanchez Gardel, Bruckner, etc. Su actuación protagónica en obras de renombre universal como “INTERNADO DE SEÑORITAS,” “LAS RAZAS” “ANFISSA,” “LA DAMA DE LAS CAMELIAS,” “LA SOMBRA,” “Mme. BUTERFLY.”. SLA. GATA" "LA VEA
14
QUERIDA,” etc. la han destacado como intérprete dúctil, inteligente, de máxima capacidad emocional, lo que le permite poner en sus interpretaciones extraordinaria humanidad. El verano de 1938, se presentó en el Teatro Paris de esta Capital, compartiendo con Mario Danesi, la responsabilidad de los primeros papeles, bajo la dirección de Pablo Suero. Su actuación, tanto en esta ocasión como en las anteriores ha suscitado los comentarios más elogiosos. En la cinematografía local, debutó animando el principal rol femenino de “LA BARRA MENDOCINA),” ahora, varios años despúes, contratada por la -P.A.F. intervendrá en la producción de ese sello, LA HEUZEDESUN FOSEORO,”. animando el principal rol femenino. Se espera de ella, que esto ocasión pondrá de manifiesto sus grandes dotes interpretativas, que la acreditan como uno de los valores más interesantes de nuestro mundo artístico.
Cesar Ratti
ESTE ACTOR QUE goza de
enorme y bien ganada popularidad, en
virtud a su labor constante y simpática, debutó en la escena criolla, hace treinta años, integrando el conjunto de Jerónimo
Hector aptitudes
actor cómico de películas de carácter
Calcaño, para
singulares cómico.
Otro intérprete de innumerables recursos cómicos,
es Severo Fernandez, gran actor argentino.
Podestá, con el cual luego había de realizar nuevas temporadas. En 1910, con la compañía de Emilio Carreras, estrenó en el teatro Avenida, la obra de “SIGLO DE ORO,” que logró amplia aceptación en la época. En los años de 1912-13, actuó con Parravicini en el Argentino y luego pasó a trabajar con la compañía de Casaux. En la temporada de 1920, formó compañía con su hermano Pepe, actuando siempre con él desde entonces. Durante su larga y exitosa actuación, ha conocido éxitos memorables, creando tipos cómicos, que le han valido una popularidad poco menos que extraordinaria. Entre ellos, “El Ñato” de “LA VIRGENCITA DE MADERA” obra que durante casi dos temporadas ocupó las carteleras del teatro en que fuera estrenada, pasando luego a reeditar su éxito sin precedentes en la pantalla local. Ya con anterioridad; en la pantalla, en dos ocasiones habia aparecido animando los protagonistas de “LOS HABITANTES DE LA LEONERA” y “CON+LOS: BRA: ZOS ABIERTOS,” expresiones fílmicas locales de la época muda. Ahora, se apresta a interpretar para la P.A.F. el rol principal de “UN TIO DE LEY” obra de Oduvaldo Vianna, conocido escritor brasileño que dirigirá también la película, la que ha de ofrecer al popular actor, la máxim ocasión de lucimiento. César Ratti, tiene contrato exclusivo con la P.A.F. que la presentará también en otras producciones.
Tito Davidson
TITO DAVIDSON, abandonó su patria—Chile—hace once años, rumbo a la Meca del cine. Los primeros tiempos fueron para él, alternativamente duros o pródigos. (Comenzó como extra; alentado por su propia seguridad de llegar, escaló poco a poco los diversos puestos que habian de experimentarle en el remolino de luces, trabajos y vanidades de Hollywood. En el año 1929, apareció en la pantalla, interpretando un rol de importancia en “SOMBRAS DE GLORIA,” luego actuó en “AST ESSEX VIDA” “PRESIDIO”"y “CHERIBIBI.” Tomó parte en diez producciones habladas en castellano. La desorientación que trajo el advenimiento del cine parlante, indujo a Davison, a empezar de nuevo pero esta vez en las tareas de dirección ; y asi lo hizo, comenzando también desde abajo, única forma—a juicio suyo —de asimilar los mil secretos de la filmación; fué también asesor artístico de varias producciones de ambiente latinoamericano; entre ellas “RAMONA.”
Opina Tito Davidson, que sus años de aprendizaje en Hollywood, han sido sus mejores maestros; hoy ya familiarizado con el ambiente cinematográfico argentino, ha dirigido para la P. A. F. “LAS DE BARRANCO,” adaptación cinematográfica de la difundida pieza teatral de Gregorio de Laferrere, en la cual ha puesto su visión de hombre netamente indentificado con el mundo de las imágenes.
Como se sabe, la protagonista de “Las de Barranco” es la genial artista argentina, Olinda Bozán, a la que secunda un elenco verdaderamente importante.
TEATRO AL DAA