Teatro Al Dia (July 1938)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Sr, Le Pela 7 LS Distribuidores exclusivos en la América Latina de “CARMEN” con la genial IMPERIO ARGENTINA Dirección de Florián Rey y “El Barbero de Sevilla” con Estrellita Castro, Miguel Ligero y un elenco estelar, bajo la dirección de Benito Perojo Gustosos le enviaremos a so licitud nuestro ''Cronista de Ariston", noticiario semenal de nuestras actividades ARISTON FILM ARGENTINA DISTRIBUIDORA DE REPUBLIC PICTURES 1946 TUCUMAN 1946 BUENOS AIRESARGENTINA e Agencias y sucursales en las principales ciudades de la Argentina Biografias breves de figuras descollantes Gladys Rizza ESTA JOVEN ACTRIZ, poseedora de una agradable y bien cultivada voz, debutó en las tablas, siendo niña aún y pronto sus dotes personales le permitieron destacarse con caracteres propios. _En el Teatro Odeón de esta capital, in pretó, bajo la dirección del Dr. Sussini, el rol protagónico de dos obras musicales que obtuvieron un verdadero suceso: “EL PAIS DE LA SONRISA” STA BOUCHE.” En otra ocasión, bajo la dirección de Armando Discépolo, actuó también con gran éxito en “WUNDER BAR,” pieza musical que alcanzó en su época también gran resonancia. Varias temporadas ha integrado la compañía de revistas del “Peatro Maipo, y actualmente, contratada por la P. A. F. se apresta a debutar en la pantalla con “EL HOMBRE QUE YO SOÑE,” película de carácter musical, que seguramente ha de brindarle la oportunidad de evidenciar sus dotes de actriz dinámica, bien dotada para el género que cultiva habitualmente y con el cual debutará en la cinematografía. Venturita Lopez Piriz ESTA JOVEN ACTRIZ chilena, comenzó su carrera en su patria de origen, logrando éxitos muy estimables a través de su actuación teatral, que ha permitido valorar sus destacadas dotes interpretativas unidas a sus sobresalientes cualidades de cantante de grato y amplio registro. Descendiente de una familia de artistas, actuó algunos años en compañías que realizaban giras por el interior de nuestro país, entre ellas la de Gloria Ferrandis. En Chile hizo varias temporadas, y en la compañía de Alejandro Flores, ocupó largo tiempo el lugar de primera actriz. Debutó en la pantalla argentina, con la película de P. A. F. “NOBLEZA GAUCHA),” teniendo a su cargo un importante rol, que animó con propiedad y simpatía. Su gratísima voz, le permitió valorar muchas escenas del film, entonando canciones que merecieron franca aprobación. Contratada por Radio Splendid, desarrolla por esa emisora una interesante labor, como cancionista. Maruja Pibernat JOVEN AGRACIADA, dinámica, esta joven intérprete de dispone a trabajar por primera vez en la cinematografía, en un rol de importancia, lleno de simpatía que ha de exigirle demostrar sus cualidades de actriz y de cantante. Primer premio de Danzas Clásicas, en el Conservatorio Nacional, y descendiente de una familia consagrada en el teatro, Maruja Pibernat, se inició en él, siendo muy joven aún. En 1933, debutó en el Teatro Astral con la compañía del Dr. Sussini, en calidad de “soubrette” de “EL PAIS DE LA SONRISA.” Hizo también en la misma temporada la protagonista de “T'A BOUCHE),” obteniendo elogiosos comentarios de la crítica en general. En el Teatro Odeón, siempre bajo la dirección del Dr. Sussini, interpretó el rol principal de “BAILE EN EL SAVOY” difundida opereta que logró gran aceptación. Más tarde, al frente de una compañía de operetas, realizó una extensa gira por Chile, logrando gran éxito. En la temporada de 1937, actuó en los Teatros Coliseo y Comedia de esta capital, con la opereta “EL CABALLITO BLANCO,” alternando la labor teatral con la microfónica y tanto integrando compañías de comedias radiales, como desde las candilejas, su actuación se ha destacado, demostrando set un elemento artístico de valia y de sugestiva personalidad. Emma Martinez DE EMMA MARTINEZ, puede decirse que inició su carrera artistica, en la compañía de César y Pepe Ratti, ya que fué alli donde perfiló sus cualidades y demostró ser una actriz ductil, capaz de realizar sobrias interpretaciones. Quince temporadas ha realizado con dicha compañía, la inteligente intérprete, hoy primera actriz del conjunto, y a través de ellas se advierte su constante deseo de superar su actuación. Su eficacia de actriz cómica es de sobra conocida, graciosa, vivaz, simpática, Emma, es un valor real de la escena criolla que por primera vez, apareció en la tela de plata, animando el principal rol femenino de “LA VIRGENCITA DE MADERA” rol que ya hiciera en el teatro con la misma eficacia. Actuará nuevamente ante la cámara, en fecha próxima, animando el principal papel femenino de “UN TIO DE LEY,” la película que la P.A.F. comenzará a rodar en fecha muy próxima. Agustin Irusta AGUSTIN IRUSTA, se dedicó a la canción popular argentina, desde su primera juventud. Nacido en Rosario, cuando cursaba estudios secundarios ya actuaba en festivales y beneficios, en los cuales se solicitaba su concurso. Antes de decidirse venir a Buenos Aires, realizó una gira por los alrededores de Rosario, que le deparó amplio éxito. Ya en esta capital, ingresó en la Compañía de Muiño-Alippi. Luego contratado por Canaro, realizó un viaje a Europa. En Paris, se unió a Fugazot y De Mare, formando el trío que había de lograr popularizar su nombre en Europa y América. Actuaron en Francia, Italia, Bélgica, Alemania, España, é Inglaterra, regresando luego a España, en donde filmaron dos películas, “BOLICHE,” y “AVE SIN RUMBO,” haciendo el rol protagónico en .embas producciones. Además, su actuación en la radio “El Mundo,” le ha permitido destacarse en ese genero. TEATRO. AL DIA