We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
FILMS CUBANOS
Películas Cubanas ha lanzado al mercado hispano la tercera de sus producciones
Pituka de Foronda y Alicia Rico, dos de las principales figuras de ''El Romance del Palmar", producción de Películas Cubanas que promete tener mucho éxito y que está distribuyéndose actualmente.
“MI TÍA DE AMÉRICA” es el título de la película que se acaba de rodar en los estudios de Películas Cubanas, S.A. Se trata de una graciosima comedia original del competente cinematográfista Jaime Salvador, llevada a la pantalla bajo su propia dirección.
Tanto en el orden artístico como en el técnico, es notable la mejoría que se va introduciendo en cada una de estas producciones filmadas en Cuba, que están a la altura de las mejores. Jaime Salvador une a sus grandes dotes de director las de todo un organizador consumado y aporta al cine hispano su larga experiencia a través de concienzudo estudios sobre la materia.
“Mi tía de América” es la tercera pelicula de esta productora, y dado a los adelantos en materia de fotografía y sonido que se han llevado a cabo en Cuba es de esperar que además del entusiasmo y la verdadera calidad artística de los intérpretes, sean todos y cada uno de estos factores enumerados garantia decisiva de éxito.
Tambien acaba de estrenarse en la Habana “El Romance del Palmar” con éxito de taquilla solo comparable al que ha obtenido “Sucedió en la Habana”, la cinta que le qupo el honor de abrir el historial de la cinematografía cubanisima de esta compañía y de la propia industria nacional.
“Mi tía de América” es por completo diferente a las dos anteriores, con ella se marca un nuevo derrotero y se entra de lleno, al principio de la trama, en un ambiente de lujoso cosmopolitismo, tan necesario para que un film halle fácil la acogiada mundial. Luego, con el traslado de los protagonistas a la Habana,
22
y de ésta a un Ingenio de Azúcar, hay oportunidades suficientes para mostrar las bellezas de la tierra magnífica que es Cuba, así como sus caracteres, ambiente y tipicismo de fuertes rasgos autóctonos.
J. J. Martínez Casado, J. M. Linares Rivas, Pituka de Foronda, Marissa Rosell, María Pardo, Alberto Garrido, Federico Piñero, Julito Díaz, Julio Gallo, Alicia Rico y Lolita Berrió, son las principales figuras del elenco de este film de sostenido ambiente aristocrático. Los primeros son suficientemente conocidos en España, Méjico, Argentina y Estados Unidos, como actores teatrales de mérito indiscutible.
Películas Cubanas tiene en proyectro otra producción más, que lanzará como parte de su programa correspondiente a la temporada de 1938-1939, después de lo cual clausurará sus estudios hasta mediados de marzo, a fin de atender a los problemas de distribución y propaganda de su material en toda la América Latina.
Esta última producción, cuyo título todavia está pendiente, comenzará a rodarse en el transcurso de este mes; y en tanto, el personal técnico de la em
presa procederá a preparar su programa
para la próxima temporada, organizando elencos artísticos y seleccionando las obras nacionales que habrá de traslader a la pantalla.
Como se sabe, al frente de Películas Cubanas se encuentran el Dr. Oscar Zayas y los Sres. José Montes y Francisco Alvarez Coto, figuras ventajosamente conocidas en los circulos cinematográfico de la América Latina, a quienes secundan Jaime Salvador, en su carácter de director, y Tom Hogan como jefe de fotógrafos.
EIN AAA
Entre los valores técnicos con que cuenta "Películas Cubanas,” vale destacar la figura de Jaime Salvador, autor-director de mérito indiscutible y que cuenta ya en su haber con una serie de producciones de mucho éxito. Contratado por la importante fllmadora cubana de la que nos ocupamos para dirigir varias películas durante el año actual, Salvador aparece en esta '"foto'' en acción, durante el rodaje de 'Mi Tía de América," dándoles las instrucciones finales a J. M. Linares Rivas y Pituka de Foronda, los protagonistas, antes de filmar una de las escenas culminantes de la obra. Como lo saben nuestros lectores, esta película—que está ya en distribución en todos los países de la América Latina—se basa en un argumento original de Salvador, y es la tercera de las que ha rodado "Películas Cubanas" desde su fundación, a mediados del año pasado en la Cupital cubana. :
Una artista cubana que se ha destacado en Hollywood
Entre las numerosas y brillantes figuras del arte cubano que se han impuesto en la pantalla hollywoodense cabe mencionar a Linda Bori, la hermosa actriz camagieyana cuya larga actuación en los Estados Unidos le conquistó gran renombre. Intérprete genuina de la canción cubana y mujer dotada de verdadero temperamento dramático, Linda Bori ha intervenido en producciones de la importancia de '"Enlighten Thy Daughter,” película de la Superior Talking Pictures que alcanzó mucho éxito tanto en los Estados Unidos como en nues tros países, además de haberse destacado por su actuación personal en los principales teatros y 'cabarets” neoyorquinos. Se puede, efectivamente, decir que fué esta actriz una de las primeras en dar a conocer la rumba en la América del Norte. Según tenemos entendido, la Srta. Bori, que se encuentra actualmente en la Habana, intervendrá este año en una importante producción cinematográfica cubana a la que aportará todo su temperamento de intérprete típica del temperamento artístico cubano.
TEATRO: Ak: DIA