We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
LOSESTRENOS ARGENTINOS
Ultimas novedades de la pantalla en la República del Plata
“EL VIEJO DOCTOR”
(Argentina Sono Film) [Drama]
“El viejo doctor” marca el contraste de las luchas de los honestos médicos de barrios y de las Clínicas modernas donde se explota a los “supuestos” enfermos precisando la figura de un viejo doctor que combate las desviaciones de un joven hijo y de una hija demasiado moderna. El tema es endeble y posee excesivo sentimentalismo en las escenas emotivas. Se advierte falta de consistencia en los elementos que se conjugan para darnos esta discreta producción de la responsabilidad a su director Mario Sofhci, que ante la ausencia de material cinematográfico, tiene que cumplir, necesariamente, una labor de muchas reminiscencia teatrales. La realización técnica tampoco es de las mejores, pues, hay muchos cuadros cuya fotografía ofrece visibles deficiencias. En cambio la interpretación nos brinda una sorpresa interesante; el que dirigido con más inteligencia puede llegar a conseguir creaciones valiosas. Es el valor más firme del film, y un actor, que demuestra que es injustificable la persistencia de nuestros directores en buscar sus protagonistas dentro del ambiente teatral. Es, Roberto Airaldi, el único en esa película sin antecedentes teatrales y mejor como actor cinematográfico, ya que Angel Magaña en desacuerdo con muchas opiniones, no nos parece el actor que se pregona, pues, la naturalidad que tanto se le elogia la consideramos desprovista de nervio y espiritualidad. Enrique Muiño, demasiado visto en el teatro, para que en el cine no resulte una simple continuidad de trabajo, esta correcto y en un plano de mucho menor calidad el resto de los de los intérpretes. Es, resumiendo una película discreta, simpática por el tema y por sus escasas pretenciones.
Los protagonistas: Enrique Muiño, Alicia Vignoli, Roberto Airaldi, Ángel Magaña, Inés Edmonson. El director: Mario Sofficci.
“PUERTA CERRADA” (Argentina Sono Film) [Drama)
Sin duda alguna estamos en presencia de una de las mejores películas argentinas producidas hasta la fecha. En todos sus aspectos; técnicos, artísticos y cinematográficos. Sin que esto signifique, ni mucho menos, que sea el film definitivo que desde hace tiempo aguarda el público porteño. Pero es, indiscutiblemente, una obra meritoria a quien no es justo regatearle el elogio sin reservas. Es ante todo una producción muy cinematográfica; ritmo, acción, lógico ensablamiento de las situaciones. Se descubre un director de verdadera identificación
TE
con su tarea. Y los honores le corresponden a Luis Saslavsky que ya se había insinuado en otras películas. Ha logrado una excelente conjunción de valores, creando una atmósfera drámatica, que aunque en muchos momentos es innecesariamente melodramática, es de directa eficacia. Y alcanzando, por el contrario, en otras escenas más depuradas, cuadros encantadores. El es, también, el autor del argumento que refiere la historia de Nina Miranda, una actriz truinfante en los escenarios porteños durante los años de la guerra y que trunca su carrera por el amor. Pero las puertas de la felicidad han de permanecer siempre cerradas para ella, hasta que muchos años después, purgada una larga condena inocente, ha de trasponer esa puerta en brazos de su hijo. Pere en este aspecto, el argumentista es inferior al director, pues este logra una amplitud de escenario demasiado grande para una materia tan escasa. Técnicamente el film es perfecto, destacándose la fotografía por su nitidez y el valor de muchos enfoques. En cuanto a los intérpretes, el truinfo corresponde, como es do suponer, a la cancionista Libertad Lamarque que se muestra muy superior en su labor interpretativa a anteriores trabajos; hay
escenas en que consigue poner en evidencia positivas condiciones, aunque desgraciadamente, disminuidas por ese tono particular de su voz que resulta áspero al oído educado. El resto correcto dentro de un nivel más O menos semejante.
Los protagonistas: Liberated Lamarque, Agustín Irusta, Sebastian Chiola, Angelina Pagano, Angel Magaña, Margarita Padín. El director: Luis Saslavsky.
“DE LA SIERRA AL VALLE” (35.24, 1D: E.)
[Drama)
Esta película ofrece características desiguales: a su flojedad argumental sin interés alguno, opone una amplitud de escenario desusado en las películas nacionales. Si no fuera, como decimos, por esa inferioridad tan lamentable de su fábulo, podría haber sido un film donde fuera posible respirar a pulmón lleno. Porque hay prodigalidad de exteriores y más aún de bellezas panorámicas casi todas ellas captadas con buen gusto por una cámara inquieta e inteligente, que crean un ambiente tan colorido, una atmósfera tan palpitante de realismo agreste, que
(Continúa en la página 41)
Conozcamos a las productoras que se destacan entre las de Hispanoamérica
AMPA FILM es uno de los sellos argentinos que a pesar de su corta actuación Pen la historia de la pantalla de ese país, ha conseguido encauzarce por una
línea distinguida de calidad, buena orientación y competencia artistica. Con su primera película, "La Fuga,” hizo su entrada consagratoria al mercado sudamericano, ya que se consideró con "Viento Norte" la película más lograda e interesante del año 1937. Obtenía asi su productor el Sr. Olegario F. Ferrando, su primer triunfo, y con él, el argumentista exclusivo de la editora, Alfredo G. Volpe y el director Luis Saslavsky. El notable suceso de "La Fuga' movió a la empresa a instalar estudios propios y mientras estos se levantaban en ocho manzanas adquiridas en Martinez, Pampa Film rodaba la graciosa comedia "Nace un amor'' de los mismos autores para confirmar, con su estreno, la trayectoria artística ya trazada
en el trabajo anterior.
Algún tiempo después, con loable éxito, estrenó "Los
Caranchos de la Florida,'' adaptación de la novela del escritor Benito Lynch, en cuya labor central figura el popular astro argentino Jose Gola.
Pampa Film estrenará muy en breve "Frente a la Vida” rodada bajo la dirección del conocido hombre de teatro Enrique de Rosas.
Esta compañía, que bajo tan buenos auspicios inició sus actividades en nuestro medio, se ha trazado el siguiente plan de acción para la presente temporada: "El angel de barro.'' por Santiago Arrieta y Francisco Petrone; "La Casa de los Viejos”
con José Gola y Santiago Arrieta. elenco asignado aún.
Además, "Bohemia" y "El Inmigrante,” sin
Pampa Film es una de las editoras argentinas que más eficazmente ha contribuido en elevar el nivel artístico y comercial de sus producciones, en el corto período de su existencia. De seguir desarrollando normalmente el plan que se ha impuesto para la presente temporada, es casi seguro que seguirá ocupando uno de los puestos más sólidos en la vanguardia de las productoras argentinas.
—NATALIO BRUSKI
TEATRO SAE “DIA