We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
DIRIGENTES COLOMBIANOS
Conozcamos a los hombres que están dando impulso a la industria en Colombia
Por JOSE ALCARAZ
Desde Bogotá
Jorge Jaramillo Villa
ES EL AGENTE general de la Distribuidora Hispano-Mexicana, y como las peliculas mexicanas indiscutiblemente se han impuesto entre nosotros, conviene que nos hable sobre ellas: “Llevo casi tres años de dedicarme exclusivamente a la distribución de cintas mexicanas—dice—y me siento francamente orgulloso de tener en mis manos ese material. La empresa que represento en netamente mexicana, y al frente de ella se encuentran Luis G. Hernández y Roberto Gallardo, quienes no han omitido esfuerzo alguno para imponerla, al extremo de que tienen ya oficinas propias de distribución en casi todos los países de las Américas.”
W. F. Frohlich
GERENTE DE LA United Artists Corporation en Colombia, es algo más que un mero distribuidor; representa entre nosotros el prototipo del buen cinematografista. Tiene 18 años de experiencia en el ramo, y ha actuado en 12 países de la América Latina, lo que lo coloca en situación de hablar con autoridad y experiencia. Fundador del “Film Board of “Trade,” ocupó la presidencia de esa institución hasta noviembre de 1938, y en lo que a Colombia se refiere, dice: “Cuando Artistas Unidos estableció sus oficinas en Bogotá no había sino dos distribuidoras americanas. En aquella época los empresarios colombianos en general no disponían de facilidades de ninguna especie para la adquisición de material cinematográfico, y mucho menos de equipo teatral. Poco después, sin embargo, se establecieron las demás filmadoras americanas;
24
más de una empresa obtuvo representaciones de fabricantes de accesorios teatrales, todos trabajamos con ahínco y entusiasmo, y la industria no tardó en tomar gran vuelo en le república. El porvenir cinematográfico de Colombia es, pues, brillante, y Artistas Unidos se siente muy satisfecha de la acogida que se le dispensa a su material?”
Dean Banker
ES GERENTE DE LA Metro Goldwyn Mayer Corp., y dió comienzo a su Carrera Ccinematográfica en Cleveland, en 1936, siendo inmediatamente trasladado por su empresa a Colombia. Durante el corto tiempo que lleva entre nosotros, ha sabido captarse las simpatías del gremio en general y viene participando activamente en las actividades del “Film Board of “Trade” cuyo vicepresidente es. Lleno de entusiasmo, nos manifiesta que se siente muy satisfecho con la producción de su empresa, pues cada día es mejor y se basa en temas internacionales y que resultan de interés general para todos. En lo que al “Film Board” se refiere, el Sr. Banker nos manifiesta que tiende a lograr el acercamiento entre el exhibidor y el distribuidor, labor que ya se ha visto coronada por el éxito.
Stanley L. Day
GERENTE DE LA 20th Century-Fox, es, sin duda alguna, el hombre que más pronto se la hecho al ambiente colombiano, quizá por haber residido largo tiempo en la América Central, donde fué contador y luego jefe de oficinas y subgerente de la Merto en Guatemala. De ahí pasó a T'rini
“dad a abrir las oficinas locales de la 20th
Century, hasta que en 1938 se trasladó a Bogotá con el cargo de gerente de la misma empresa. En julio del mismo año la Federación de Distribuidores de Películas en Colombia reanudó sus tareas; y el Sr. Day, como presidente de la misma, ha venido desde entonces trabajando con ahínco a fin de lograr que tanto distribuidores como exhibidores obren con éxito y en perfecta armonía. Según él, el año actual es uno de los que más prometen para la industria en Colombia, tanto más que la 20th Cen
tury-Fox anuncia una serie de importantes producciones rodadas en nuestro idioma en Hollywood, con el concurso de los mejores artistas hispanoamericanos.
Alvaro Reyes
DECANO DE LOS distribuidores americanos radicados en Colombia, es gerente de la Paramount Films, empresa en pro de la cual viene desarrollando una labor altamente provechosa, saliendo airoso de más de una situación difícil. Y, si se tiene en cuenta que la distribución de películas en Colombia arrojó en 1938 un rendimiento de cerca de medio millón de pesos—cifra elevadíisima para este pais y de la cual a la Paramount le corresponde un buen porcentaje—fácil será darse cuenta de la actividad del Sr. Reyes. En lo que a 1939 se refiere, opina que será un año muy auspiciosos para la industria, especialmente para la Paramount,
pues el exhibidor tiene gran confianza en las
producciones de la Paramount. La competencia, sin embargo, será árdua, pues cada día se eleva más el nivel cultural del público colombiano, y Bogotá, especialmente, cuenta con teatros de primera y que sólo aceptan material de la mejor calidad.
Enrique Dávila
SUBAGENTE de Jaime Puig Arosemena, la importantisima empresa cinematográfica ecuatoriana, y representante en Colombia de la Universal Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer, United Artists y Columbia, es quizá el más jóven de los distribuidores a la par que el más capacitado. Desde 1936, año en que llegó a Colombia, procedente de Quito, su labor ha sido incansable, y mos manifiesta que se siente verdaderamente satisfecho de la marcha de los asuntos gremiales en general. Es un partidario decidido del progreso, y ha hecho siempre lo posible por dar vuelo a la industria en nuestros países y muy particularmente en Colombia.
(La Dirección de TEATRO AL DIA quiere expresar su agradecimientosa estos caballeros por sus gratas apreciaciones sobre nuestra revista, que nos servirán de gran estímulo, por más que por natural modestia las hemos suprimido.)
TEATRONAL” DIA