Teatro Al Dia (October 1939)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

LOSESTRENOS ARGENTINOS Ultimas novedades de la pantalla en la República del Plata “EL LOCO SERENATA” (Argentina Sono Film) [Drama sentimental) E El notable Pepe Arias hace una inolvidable creación en esta cinta, que tiene momentos de gran lucidez y se puede decir que contiene todos los factores necesarios para agradar y entretener al espectador. Nos cuenta la película de como un exfamoso violinista se vé ahora convertido en un derelicto, entregado al fácil placer del alcohol, en el que ahoga sus pensamientos de las glorias perdidas y la juventud esfumada. A este desdichado hombre llega un día el amor, en la persona de una muchacha que ha llegado al miserable rincón donde habita, acompañada por su hermano que es un temible pistolero, y quien ha sido herido. Para ganar algún dinero, necesario para atender las heridas del delincuente, nuestro violinista ejerce de nuevo su profesión artística. Además, se ha enamorado profundamente de la muchacha, y vé nuevas esperanzas de una vida como la de antaño. Después de interesantes escenas en que el protagonista se vé envuelto en lios entre dos pandillas enemigas, nuestro héroe descubre que el amor de la joven pertenece a otro, y resignadamente vuelve a ser el olvidado de la suerte del comienzo de la historia. Protagonistas: Pepe Arias, Alita Román, Elsa O'Connor, Florindo Ferrario, Sebastián Chiola. El director: Luis Saslavsky. “PRISIONEROS DE LA TIERRA” (Pampa Film) : (Drama) Es este un drama profundo que logra presentar de modo conmovedor la agobiadora lucha de los trabajadores a quienes ha caído la triste suerte de ser casi esclavos de patrones egoístas y explotadores. El argumento de esta película ha sido tomado de algumos cuentos de Horacio Quiroga, escritor que conoce a fondo el asunto que trata, por los años que pasó en la selva misionera. La dirección y la presentación no dejan que desear, y la trama hondamente trágica ha sido bien hilvanada. Vemos como el inhumano capatáz, a fuerza de látigo y por el respeto que inspira el revólver que lleva al cinto, trata como bestias a los infortunados trabajadores, cuya tarea es ya de por sí ruda y difícil, acentuada por la despiadada naturaleza, que parece también estar en su contra pues la inclemencia del clima se les hace insoportable. El que al fin se rebela contra ese orden de cosas es un joven valeroso, novio de la hija del médico del lugar. Este joven heróicamente encabeza una rebelión general de los trabajadores y trata de escapar de aquel in 22 fierno con la mujer amada, pero el destino le tiene reservada una funesta coartada. Protagonistas: Francisco Petrone, Angel Magaña, Roberto Fugazot, Homero Canepa. El director: Mario Soffici. “EL MATRERO” (Argentina Sono Film) [Drama) La trágica suerte de un gaucho que parece haber entablado relaciones con la muerte, nos la cuenta esta película fuertemente dramática. Acusado primero de asesinato por matar a un semejante en defensa propia, se vé obligado a hacerse un “matrero”, viviendo en los montes para evitar ser atrapado por la ley. Se enamora de él una muchacha, hija de un estanciero, sin saber que él es un perseguido de la justicia. Los dos se aman, pero el hombre encuentra su fin a manos de un enemigo que por venganza le mata. La producción tiene méritos, tales como magnífica fotografía que nos trae bellas escenas de los campos y sierras, y un buen fondo musical que acompaña 'a las interesantes situaciones que provoca el argumento bien confeccionado. Los intérpretes, sobretodo Amelia Bence, muy bien. Esta actriz brinda una actuación que no dudamos la eleve a un alto sitial entre las estrellas argentinas. Protagonistas: Agustín Irusta, Amelia Bence, Sebastián Chiola, Carlos Perelli, Roberto Escalada, Ada Cornaro. El Director: Orestes Caviglia. “ASI ES LA VIDA” (Lumiton) [Drama hogareño) La cinematografía argentina se honra al presentar esta espléndida producción. “Así es la Vida” es una drama tan humano que nos parece estar presenciando, sin ser vistos, la vida de una familia porteña en la reali (Continúa en la página 27) Tito Guizar intervendrá en una serie de películas argentinas de la “E.F.A.” on NOS anunciara Clemente Lococo, el conocido exhibidor argentino y co-gerente de la "E. F. A.”, novísima filmadora rioplatense que cuenta ya en su haber con producciones del calibre de ''Nuestra tierra de paz'', durante su "reciente estada en Hollywood ha celebrado contrato Tito Guizar, el «mexicano de la pantalla, para que intervenga en una serie de películas a rodarse “astro” dentro de breve plazo en Buenos Aires. Tito Guizar, que piensa emprender viaje a la Argentina antes de fines de año, se convierte, asimismo, en accionista de la "E. F. A.”, pues según el contrato firmado con Lococo, ha adquirido un importante bloque de acciones de la filmadora en cuestión. Es digna de destacarse la circunstancia de que el actor mexicano actuará de productor a la par que actor de las películas que la "E. F. A.'' tiene en cartera para él. Otra noticia de interés procedente de Buenos Aires es la de la constitución de una nueva filmadora argentina: la ''Patria Films'”, que está actualmente rodando su primera película, '"Azahares rotos'', con Mecha Caus de protagonista y Juan José Piñeiro, Justo José Caraballo y Elisa Labardén en los principales papeles. El argumento de "Azahares rotos'' se debe a Edmo Cominetti y A. Krasuk. Otra novedad de la Argentina es el anunciado viaje de Joaquín A. Lautaret. co-propietario del circuito Lautaret-Cavallo, a los Estados Unidos, donde es esperado en estos días. Con tal motivo, el distinguido exhibidor argentino ha sido objeto de una demostración de simpatía de parte del gremio, la que ha tomado la forma de un banquete servicio en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires. Cerca de doscientos cinematografistas hicieron acto de presencia, y la demostración fué o frecida por Augusto Alvarez, a quienes le siguieron en el uso de la palabra Venancio Rubio, Max Gliicksmann y Egidio C. Trevisán. El 31 de agosto y primero de septiembre, la RKO Radio Pictures realizó su primera convención a la que concurrieron delegados de' Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, aparte de la Argentina, en la que se concretaron los planes de trabajo para la próxima temporada. La convención se realizó en el Alvear Palace Hotel y fué presidida por el Sr. Phil Reisman, especialmente llegado al país con tal propósito. Al día siguiente, el Sr. Nat Liebeskind, director gerente de la RKO en la América del Sur, ofreció un banquete a los convencionales. TENTEROZAL DIR